Catálogo

Información del autor
Autor Cajiao Restrepo, Francisco A. (1947-) |
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Título : La formación de maestros y su impacto social Tipo de documento: texto impreso Autores: Cajiao Restrepo, Francisco A. (1947-), Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Magisterio Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 316 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0729-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CAPACITACIÓN DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS MAESTROS – ASPECTOS SOCIALES MAESTROS – ÉTICA PROFESIONAL Clasificación: 371.1 Escuelas y sus actividades; educación especial- Maestros y enseñanza, y actividades relacionadas Resumen: Estas páginas constituyen un viaje por ese pequeño mundo social llamado escuela, ese que pretende educar a los niños para hacer de ellos “hombres y mujeres de bien”. No basta escolarizar. Es indispensable examinar lo que ocurre en el interior de la escuela y asegurar que sus procesos de organización garanticen una buena educación. Para ello debemos buscar respuestas a preguntas necesarias: ¿cómo deben ser los maestros, cómo deben ser las escuelas, cómo deben ser nuestras comunidades de padres de familia, qué organización debe dar el Estado a su sistema educativo para que esto se pueda llevar a término, qué clase de personas queremos formar en nuestras escuelas?
La situación y el destino de Colombia, así como los de todos los países de América Latina, están profundamente ligados con el desarrollo de su aparto educativo. Por eso, es fundamental enfrentar el tema de la formación de los educadores, quienes en gran parte son el sistema educativo. Una propuesta es identificar los métodos pertinentes al trabajo del maestro para que éste pueda dispones de instrumentos que le permitan crecer intelectualmente mientras enriquece cada día de trabajo, su práctica cotidiana.Nota de contenido: • Presentación.
• Introducción.
Capítulo 1. La formación inicial de los maestros.
Capítulo 2. Ética y profesión docente.
Capítulo 3. La investigación y los maestros.
Capítulo 4. La escuela como entorno profesional.
Capítulo 5. Maestro y sociedad.
Capítulo 6. Educación y democracia.
Capítulo 7. Universidad y cultura pedagógica.
Capítulo 8. Políticas públicas en educación.La formación de maestros y su impacto social [texto impreso] / Cajiao Restrepo, Francisco A. (1947-), Autor . - Bogotá [Colombia] : Magisterio, 2004 . - 316 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-958-20-0729-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CAPACITACIÓN DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS MAESTROS – ASPECTOS SOCIALES MAESTROS – ÉTICA PROFESIONAL Clasificación: 371.1 Escuelas y sus actividades; educación especial- Maestros y enseñanza, y actividades relacionadas Resumen: Estas páginas constituyen un viaje por ese pequeño mundo social llamado escuela, ese que pretende educar a los niños para hacer de ellos “hombres y mujeres de bien”. No basta escolarizar. Es indispensable examinar lo que ocurre en el interior de la escuela y asegurar que sus procesos de organización garanticen una buena educación. Para ello debemos buscar respuestas a preguntas necesarias: ¿cómo deben ser los maestros, cómo deben ser las escuelas, cómo deben ser nuestras comunidades de padres de familia, qué organización debe dar el Estado a su sistema educativo para que esto se pueda llevar a término, qué clase de personas queremos formar en nuestras escuelas?
La situación y el destino de Colombia, así como los de todos los países de América Latina, están profundamente ligados con el desarrollo de su aparto educativo. Por eso, es fundamental enfrentar el tema de la formación de los educadores, quienes en gran parte son el sistema educativo. Una propuesta es identificar los métodos pertinentes al trabajo del maestro para que éste pueda dispones de instrumentos que le permitan crecer intelectualmente mientras enriquece cada día de trabajo, su práctica cotidiana.Nota de contenido: • Presentación.
• Introducción.
Capítulo 1. La formación inicial de los maestros.
Capítulo 2. Ética y profesión docente.
Capítulo 3. La investigación y los maestros.
Capítulo 4. La escuela como entorno profesional.
Capítulo 5. Maestro y sociedad.
Capítulo 6. Educación y democracia.
Capítulo 7. Universidad y cultura pedagógica.
Capítulo 8. Políticas públicas en educación.Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027530 371.1/C139 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073850 0027531 371.1/C139 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073851 0027532 371.1/C139 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073852
Título : Hacia una pedagogia de la creatividad : Informe de evaluacion del proyecto de investigacion regional sobre calidad de la educacion basica Tipo de documento: texto impreso Autores: Castañeda B., Elsa., Autor ; Parodi Zuluaga, Martha Luz., ; Cajiao Restrepo, Francisco A. (1947-), ; Parra, Rodrigo., Mención de edición: 4 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Fundación FES Fecha de publicación: 1993 Colección: Serie educacion Número de páginas: 131 p Il.: il Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-9362-03-6 Etiquetas: Calidad de la Educación Investigaciones. Pedagogia Nota de contenido: Historia del proyecto -- 9 La democratizacion del saber científico -- 29 Introduccion: Hacia una pedagogia de la creatividad -- 33 Presentacion del documento -- 39 Antecedentes del proyecto -- 43 Descripcion del proyecto -- 47 Descripcion y evaluacion etnograica de Hacia una pedagogia de la creatividad : Informe de evaluacion del proyecto de investigacion regional sobre calidad de la educacion basica [texto impreso] / Castañeda B., Elsa., Autor ; Parodi Zuluaga, Martha Luz., ; Cajiao Restrepo, Francisco A. (1947-), ; Parra, Rodrigo., . - 4 ed . - Bogotá [Colombia] : Fundación FES, 1993 . - 131 p : il ; 20 cm.. - (Serie educacion) .
ISBN : 958-9362-03-6
Etiquetas: Calidad de la Educación Investigaciones. Pedagogia Nota de contenido: Historia del proyecto -- 9 La democratizacion del saber científico -- 29 Introduccion: Hacia una pedagogia de la creatividad -- 33 Presentacion del documento -- 39 Antecedentes del proyecto -- 43 Descripcion del proyecto -- 47 Descripcion y evaluacion etnograica de Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0010454 371.36/C346h Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Instrumentos para escribir el mundo : Escritura, lectura y politica en el universo escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Cajiao Restrepo, Francisco A. (1947-), Autor ; Diana Malagón, Diseñador gráfico de la portada Editorial: Bogotá [Colombia] : Magisterio Fecha de publicación: 2005 Colección: Coleccion Palabra Número de páginas: 202 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0818-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE LECTURA ELEMENTAL ENSEÑANZA ESCRITURA FACILIDAD DE LECTURA PROMOCION DE LA LECTURA Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen:
Aprender a escribir es el acto humano más igualitario y más importante en la vida de una persona y por los tanto enseñar a escribir es el acto más generoso, siempre y cuando haya conciencia clara de que la escritura convierte al esclavo en libre. al obediente en rebelde, al dependiente en autónomo. Enseñar a escribir es caminar en la sublevación del espíritu que se logra cuando se piensa por cuenta propia, y los pensamientos pueden ser guardados como memoria de la sociedad.
Nota de contenido:
Preámbulo
Introducción
Educación y lenguaje
Primera parte
• Escribir
• Leer
• Enseñar y aprender
Segunda parte
• El universo de las practicas escolares
• ¿para qué debería servir la escuela?
• Diatriba contra la lecto-escritura temprana
• La realidad son las palabras
• Cuatro propuestas de cambio
Tercera parte
• Los lenguajes de la humanidad
• Caminos para conversar
• El cuerpo y su lenguaje
• Lengua oral y narrativas
• A manera de reflexión
Bibliografía
Instrumentos para escribir el mundo : Escritura, lectura y politica en el universo escolar [texto impreso] / Cajiao Restrepo, Francisco A. (1947-), Autor ; Diana Malagón, Diseñador gráfico de la portada . - Bogotá [Colombia] : Magisterio, 2005 . - 202 p. ; 24 cm.. - (Coleccion Palabra) .
ISBN : 978-958-20-0818-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE LECTURA ELEMENTAL ENSEÑANZA ESCRITURA FACILIDAD DE LECTURA PROMOCION DE LA LECTURA Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen:
Aprender a escribir es el acto humano más igualitario y más importante en la vida de una persona y por los tanto enseñar a escribir es el acto más generoso, siempre y cuando haya conciencia clara de que la escritura convierte al esclavo en libre. al obediente en rebelde, al dependiente en autónomo. Enseñar a escribir es caminar en la sublevación del espíritu que se logra cuando se piensa por cuenta propia, y los pensamientos pueden ser guardados como memoria de la sociedad.
Nota de contenido:
Preámbulo
Introducción
Educación y lenguaje
Primera parte
• Escribir
• Leer
• Enseñar y aprender
Segunda parte
• El universo de las practicas escolares
• ¿para qué debería servir la escuela?
• Diatriba contra la lecto-escritura temprana
• La realidad son las palabras
• Cuatro propuestas de cambio
Tercera parte
• Los lenguajes de la humanidad
• Caminos para conversar
• El cuerpo y su lenguaje
• Lengua oral y narrativas
• A manera de reflexión
Bibliografía
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011520 372.41/C139 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0017467 372.41/C139 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0017468 372.41/C139 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Pedagogía de las ciencias sociales : Renovacion curricular y cambio de escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Cajiao Restrepo, Francisco A. (1947-), Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Intereditores Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 77 p ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9209-01-1 Etiquetas: Ciencias sociales Ensenanza Metodologia. Resumen: Es evidente que la apatía frente a los problemas sociales, económicos y políticos es un factor determinante del atraso e inmovilidad de los países rezagados. La ignorancia y el desinterés por lo que sucede en el mundo es un signo preocupante en nuestro medio, inclusive en los grupos privilegiados que han tenido acceso a la cultura. Los acontecimientos locales, nacionales e internacionales no son comprendidos en perspectiva y aparentemente afectan a muy pocos. Todo esto se refleja en los medios informativos cuya calidad y volumen es lamentable.
Nota de contenido:
1. El espacio de la socialización.
2. Metodología y didáctica
Pedagogía de las ciencias sociales : Renovacion curricular y cambio de escuela [texto impreso] / Cajiao Restrepo, Francisco A. (1947-), Autor . - Bogotá [Colombia] : Intereditores, 1989 . - 77 p ; ; 24 cm.
ISBN : 978-958-9209-01-1
Etiquetas: Ciencias sociales Ensenanza Metodologia. Resumen: Es evidente que la apatía frente a los problemas sociales, económicos y políticos es un factor determinante del atraso e inmovilidad de los países rezagados. La ignorancia y el desinterés por lo que sucede en el mundo es un signo preocupante en nuestro medio, inclusive en los grupos privilegiados que han tenido acceso a la cultura. Los acontecimientos locales, nacionales e internacionales no son comprendidos en perspectiva y aparentemente afectan a muy pocos. Todo esto se refleja en los medios informativos cuya calidad y volumen es lamentable.
Nota de contenido:
1. El espacio de la socialización.
2. Metodología y didáctica
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0007439 372.83/C139 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La piel del alma : cuerpo, educación y cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Cajiao Restrepo, Francisco A. (1947-), Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 1996 Colección: Mesa Redonda Número de páginas: p. ; Dimensiones: 24 cm. Etiquetas: Cuerpo-filosofia Nota de contenido: I. La herramienta. La educación del cuerpo
II. El signo. Señales, expresiones y disfraces
III. Cosmos. El alma del mundoLa piel del alma : cuerpo, educación y cultura [texto impreso] / Cajiao Restrepo, Francisco A. (1947-), Autor . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 1996 . - p. ; ; 24 cm.. - (Mesa Redonda) .
Etiquetas: Cuerpo-filosofia Nota de contenido: I. La herramienta. La educación del cuerpo
II. El signo. Señales, expresiones y disfraces
III. Cosmos. El alma del mundoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009112 128.2/C139p Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Proyecto atlantida adolescencia y escuela
Permalink