Catálogo

Información del autor
Autor María Celia Eguibar |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : El test de los garabatos : Exploracion de la personalidad profunda Tipo de documento: texto impreso Autores: Corman, Louis. (1901-), Autor ; María Celia Eguibar Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz Fecha de publicación: 1971 Colección: Biblioteca de Psicología Contemporanea Número de páginas: 174 p. Etiquetas: Enfermedades mentales Diagnostico. Psicologia del niño Nota de contenido: El test de los garabatos -- Aplicaciones clinicas del test de los garabatos
EN BANCO DE PRUEBAS DEL PROGRAMA DE PSICOLOGIAEl test de los garabatos : Exploracion de la personalidad profunda [texto impreso] / Corman, Louis. (1901-), Autor ; María Celia Eguibar . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz, 1971 . - 174 p.. - (Biblioteca de Psicología Contemporanea) .
Etiquetas: Enfermedades mentales Diagnostico. Psicologia del niño Nota de contenido: El test de los garabatos -- Aplicaciones clinicas del test de los garabatos
EN BANCO DE PRUEBAS DEL PROGRAMA DE PSICOLOGIAEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0001588 153.932 4/C811 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Madurez para la lectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Downing, John., Autor ; Thackray, Derek V. ; María Celia Eguibar, Traductor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz Fecha de publicación: 1974 Colección: Biblioteca de Cultura Pedagogica Número de páginas: 127 p Il.: il Dimensiones: 23 cm. Etiquetas: ENSEÑANZA CORRECTIVA LECTURA Clasificación: 372.4 Lectura Resumen:
El término “madurez” (readiness) para cualquier clase de aprendizaje se refiere al momento en que, primero, el niño puede aprender con facilidad y sin tensión emocional, y segundo, en que el niño aprende con provecho, porque los esfuerzos tendientes a enseñarle dan resultados positivos. Debe notarse que la palabra “madurez” no implica necesariamente que el niño haya llegado a ese punto sólo como consecuencia de su desarrollo y su maduración. Puede también alcanzar la madurez por haber completado el aprendizaje previo, en el cual se basará el nuevo aprendizaje.
Es importante observar también que, siendo la madurez un concepto general que puede aplicarse a la preparación de un alumno para emprender un aprendizaje cualquiera, puede aplicarse también a los varios estadios del aprendizaje de la lectura, desde el comienzo hasta llegar a las formas de lectura más perfeccionadas, las cuales pueden no adquirirse por completo hasta que el individuo alcanza la edad adulta. El aprender a leer es un proceso continuo de desarrollo y la “madurez” es un concepto válido para muchos de sus estadios. Sin embargo, este libro concentrará su atención en la madurez para el estadio inicial de lo que algunas veces se llama “lectura formal”.
Las definiciones del término “lectura” son muchas y a menudo contrastantes, como lo demuestran los siguientes ejemplos dados por Latham (1968):
“La lectura no implica sino la correlación de una imagen sonora con su correspondiente imagen visual." (Bloomfield y Barnhart, 1961).
“La lectura es el arte de reconstruir, sobre la base de la página impresa, las ideas, los sentimientos, los estados anímicos y las impresiones sensoriales del escritor” (Artley, 1961).
Nota de contenido:
1. Definiciones y evolución del concepto de "madurez para la lectura”
• Factores de la madurez para la lectura
2. Factores fisiológicos
• La madurez general
• Diferencias entre los sexos en cuanto a la madurez necesaria para comenzar a leer
• Factores neurológicos
• Predominio cerebral, lateralidad e inversiones
• La visión, la audición y el habla
3. Factores ambientales
• Factores socioeconómicos y otros factores ambientales
• Factores culturales
4. Factores emocionales
• Factores emocionales y de personalidad
• La motivación en la madurez para la lectura
5. Factores intelectuales
• Edad mental e inteligencia
• Aptitudes de la percepción para la discriminación visual y auditiva
• Desarrollo conceptual y aptitudes específicas del razonamiento
6. Preparación para la madurez
• ¿Puede la madurez para la lectura cultivarse por anticipado?
• Preparación para la madurez
• Adecuación del niño a la lectura
• Adecuación de la lectura al niño
7. Apreciación de la madurez para la lectura
• Conclusiones y resumen
• Bibliografía
• Bibliografía en castellano
Madurez para la lectura [texto impreso] / Downing, John., Autor ; Thackray, Derek V. ; María Celia Eguibar, Traductor . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz, 1974 . - 127 p : il ; 23 cm.. - (Biblioteca de Cultura Pedagogica) .
Etiquetas: ENSEÑANZA CORRECTIVA LECTURA Clasificación: 372.4 Lectura Resumen:
El término “madurez” (readiness) para cualquier clase de aprendizaje se refiere al momento en que, primero, el niño puede aprender con facilidad y sin tensión emocional, y segundo, en que el niño aprende con provecho, porque los esfuerzos tendientes a enseñarle dan resultados positivos. Debe notarse que la palabra “madurez” no implica necesariamente que el niño haya llegado a ese punto sólo como consecuencia de su desarrollo y su maduración. Puede también alcanzar la madurez por haber completado el aprendizaje previo, en el cual se basará el nuevo aprendizaje.
Es importante observar también que, siendo la madurez un concepto general que puede aplicarse a la preparación de un alumno para emprender un aprendizaje cualquiera, puede aplicarse también a los varios estadios del aprendizaje de la lectura, desde el comienzo hasta llegar a las formas de lectura más perfeccionadas, las cuales pueden no adquirirse por completo hasta que el individuo alcanza la edad adulta. El aprender a leer es un proceso continuo de desarrollo y la “madurez” es un concepto válido para muchos de sus estadios. Sin embargo, este libro concentrará su atención en la madurez para el estadio inicial de lo que algunas veces se llama “lectura formal”.
Las definiciones del término “lectura” son muchas y a menudo contrastantes, como lo demuestran los siguientes ejemplos dados por Latham (1968):
“La lectura no implica sino la correlación de una imagen sonora con su correspondiente imagen visual." (Bloomfield y Barnhart, 1961).
“La lectura es el arte de reconstruir, sobre la base de la página impresa, las ideas, los sentimientos, los estados anímicos y las impresiones sensoriales del escritor” (Artley, 1961).
Nota de contenido:
1. Definiciones y evolución del concepto de "madurez para la lectura”
• Factores de la madurez para la lectura
2. Factores fisiológicos
• La madurez general
• Diferencias entre los sexos en cuanto a la madurez necesaria para comenzar a leer
• Factores neurológicos
• Predominio cerebral, lateralidad e inversiones
• La visión, la audición y el habla
3. Factores ambientales
• Factores socioeconómicos y otros factores ambientales
• Factores culturales
4. Factores emocionales
• Factores emocionales y de personalidad
• La motivación en la madurez para la lectura
5. Factores intelectuales
• Edad mental e inteligencia
• Aptitudes de la percepción para la discriminación visual y auditiva
• Desarrollo conceptual y aptitudes específicas del razonamiento
6. Preparación para la madurez
• ¿Puede la madurez para la lectura cultivarse por anticipado?
• Preparación para la madurez
• Adecuación del niño a la lectura
• Adecuación de la lectura al niño
7. Apreciación de la madurez para la lectura
• Conclusiones y resumen
• Bibliografía
• Bibliografía en castellano
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0000394 372.4/D751 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Manual de trabajos prácticos de psicología educacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Bonow, Iva Waisberg., Autor ; María Celia Eguibar, Traductor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz Fecha de publicación: 1976 Colección: Biblioteca de Cultura Pedagógica num. 149 Número de páginas: 352 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm Nota general: Cuadros,gráficos,imágenes Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE PSICOPEDAGOGÍA Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen:
Desde hace ya varios años, algunos profesores de psicología y ciencias sociales nos vienen instando para que divulguemos los experimentos pedagógicos que el grupo de profesores del Gabinete de Psicología del Instituto de Educación lleva a cabo anualmente, con el único fin de perfeccionar sus instrumentos de trabajo.
Nosotras mismas, que desde hace veinte años estamos al frente de dichas actividades, no hemos hecho más que integrarnos a la espléndida tradición fundada en el Instituto por el Dr. Lourenço Filho en la década de 1930 a 1940, cuando tuvimos el honor de ser sus alumnas. Decía el maestro en ese entonces, que las bases de una acción educativa fecunda residen en la fidelidad a dos principios: la renovación experimental y la continuidad flexible. Dentro de nuestras posibilidades nos parece que hemos logrado construir algo sobre esos cimientos, pues hoy con intimo orgullo podemos probar la existencia de un grupo de profesores, todavía jóvenes, pero ya poseedores de una indiscutible autenticidad profesional y científica, dedicados por entero, con seriedad y modestia, a la tarea de formar otros maestros. La labor de ese equipo es la que vamos a presentar en los capítulos siguientes. Antes, sin embargo, cabe describir nuestra posición con relación a la materia, como, por ejemplo, los aspectos tomados en consideración para realizar nuestras tareas de enseñanza y, en particular, el plan del presente libro.
Entendemos la Psicología como una ciencia del comporta- miento y, en el caso particular de la Psicología Educacional, del comportamiento humano. Como tal, "nuestra" ciencia bio-social es el estudio del individuo, con el objeto de explicar los procesos internos de elaboración y organización de la personalidad, y sus acciones y reacciones de adaptación al medio físico-socio-cultural, en el curso de su desarrollo.
Nota de contenido:
• Introducción
PRIMERA PARTE: GUÍA DEL ALUMNO
1. Para el futuro maestro (Therezinha Russo)
2. Cómo estudiar psicología (Eva Nick)
3. Observación directa de comportamientos (Armanda A. Michalka)
4. Muestras de comportamiento expresivo (Rachel Zeidel)
5. ¿Qué es lo que conviene saber con respecto a los tests psicológicos? (Eva Nick)
6. Cómo utilizar el test sociométrico? (Iva Waisberg Bonow)
7. Compilación de datos en registros acumulativos (Léa Lerner)
8. Cómo realizar entrevistas (Sylvia Ferreira Aranha)
9. Estudio de un alumno en su grupo escolar (Fela Moscovicí Kauffmann Elliott)
10. Bibliografía comentada (Eva Nick e Iva Waisberg Bonow)
SEGUNDA PARTE: GUÍA DEL PROFESOR
11. Para el maestro de futuros maestros (Esther Kullock)
12. Estudio dirigido: principales técnicas (Fela Moscovici)
13. Material didáctico ilustrativo (Eny S. Oighenstein)
14. Proyecciones fijas y cinematográficas (Esther P. Kullock)
15. Muestras de comportamiento expresivo (Rachel Zeidel)
16. El maestro y los tests psicológicos (Léa Lerner)
17. Censo de la clase (Léa Kauffmann Elliott)
18. Observación directa del comportamiento (Léa Lerner)
19. La Sociometría. El test sociométrico (Iva Waisberg Bonow)
20. Entrevistas (Léa Lerner)
21. Estudio monográfico de un alumno (Fela Moscovici)
22. Evaluación del aprendizaje (Léa Lerner)
• APENDICES
A. Ejemplo de programa de psicología educacional
B. Filmografía comentada (Marilia Salema Lontra Sampaio)
C. Bibliografía para el maestro (Eva Nick e Iva Waisberg Bonow)
• Bibliografía anexa a esta edición castellana
Manual de trabajos prácticos de psicología educacional [texto impreso] / Bonow, Iva Waisberg., Autor ; María Celia Eguibar, Traductor . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz, 1976 . - 352 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm. - (Biblioteca de Cultura Pedagógica; 149) .
Cuadros,gráficos,imágenes
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE PSICOPEDAGOGÍA Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen:
Desde hace ya varios años, algunos profesores de psicología y ciencias sociales nos vienen instando para que divulguemos los experimentos pedagógicos que el grupo de profesores del Gabinete de Psicología del Instituto de Educación lleva a cabo anualmente, con el único fin de perfeccionar sus instrumentos de trabajo.
Nosotras mismas, que desde hace veinte años estamos al frente de dichas actividades, no hemos hecho más que integrarnos a la espléndida tradición fundada en el Instituto por el Dr. Lourenço Filho en la década de 1930 a 1940, cuando tuvimos el honor de ser sus alumnas. Decía el maestro en ese entonces, que las bases de una acción educativa fecunda residen en la fidelidad a dos principios: la renovación experimental y la continuidad flexible. Dentro de nuestras posibilidades nos parece que hemos logrado construir algo sobre esos cimientos, pues hoy con intimo orgullo podemos probar la existencia de un grupo de profesores, todavía jóvenes, pero ya poseedores de una indiscutible autenticidad profesional y científica, dedicados por entero, con seriedad y modestia, a la tarea de formar otros maestros. La labor de ese equipo es la que vamos a presentar en los capítulos siguientes. Antes, sin embargo, cabe describir nuestra posición con relación a la materia, como, por ejemplo, los aspectos tomados en consideración para realizar nuestras tareas de enseñanza y, en particular, el plan del presente libro.
Entendemos la Psicología como una ciencia del comporta- miento y, en el caso particular de la Psicología Educacional, del comportamiento humano. Como tal, "nuestra" ciencia bio-social es el estudio del individuo, con el objeto de explicar los procesos internos de elaboración y organización de la personalidad, y sus acciones y reacciones de adaptación al medio físico-socio-cultural, en el curso de su desarrollo.
Nota de contenido:
• Introducción
PRIMERA PARTE: GUÍA DEL ALUMNO
1. Para el futuro maestro (Therezinha Russo)
2. Cómo estudiar psicología (Eva Nick)
3. Observación directa de comportamientos (Armanda A. Michalka)
4. Muestras de comportamiento expresivo (Rachel Zeidel)
5. ¿Qué es lo que conviene saber con respecto a los tests psicológicos? (Eva Nick)
6. Cómo utilizar el test sociométrico? (Iva Waisberg Bonow)
7. Compilación de datos en registros acumulativos (Léa Lerner)
8. Cómo realizar entrevistas (Sylvia Ferreira Aranha)
9. Estudio de un alumno en su grupo escolar (Fela Moscovicí Kauffmann Elliott)
10. Bibliografía comentada (Eva Nick e Iva Waisberg Bonow)
SEGUNDA PARTE: GUÍA DEL PROFESOR
11. Para el maestro de futuros maestros (Esther Kullock)
12. Estudio dirigido: principales técnicas (Fela Moscovici)
13. Material didáctico ilustrativo (Eny S. Oighenstein)
14. Proyecciones fijas y cinematográficas (Esther P. Kullock)
15. Muestras de comportamiento expresivo (Rachel Zeidel)
16. El maestro y los tests psicológicos (Léa Lerner)
17. Censo de la clase (Léa Kauffmann Elliott)
18. Observación directa del comportamiento (Léa Lerner)
19. La Sociometría. El test sociométrico (Iva Waisberg Bonow)
20. Entrevistas (Léa Lerner)
21. Estudio monográfico de un alumno (Fela Moscovici)
22. Evaluación del aprendizaje (Léa Lerner)
• APENDICES
A. Ejemplo de programa de psicología educacional
B. Filmografía comentada (Marilia Salema Lontra Sampaio)
C. Bibliografía para el maestro (Eva Nick e Iva Waisberg Bonow)
• Bibliografía anexa a esta edición castellana
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0000329 370.15/W143 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Psicología evolutiva de Piaget : una sintesis para educadores Tipo de documento: texto impreso Autores: Beard, Ruth M., Autor ; María Celia Eguibar Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz Fecha de publicación: 1971 Colección: Biblioteca de Cultura Pedagogica Número de páginas: 127 p ; Dimensiones: 23 cm. Etiquetas: Psicologia evolutiva Psicología evolutiva de Piaget : una sintesis para educadores [texto impreso] / Beard, Ruth M., Autor ; María Celia Eguibar . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz, 1971 . - 127 p ; ; 23 cm.. - (Biblioteca de Cultura Pedagogica) .
Etiquetas: Psicologia evolutiva Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0000201 155.7/B368p Biblioteca Central Colección general Libro Disponible