Título : |
Experiencias empresariales exitosas : Factores de éxito empresarial en las fases de emprendimiento, gestión y supervivencia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Goyes Eraso, Sandra Lucía., Autor ; López Diaz, Víctor Hugo., Autor |
Editorial: |
San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
158 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
598-97350-8-8 |
Nota general: |
Figuras, imágenes |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA |
Clasificación: |
338.7 Producción - Empresas de negocios |
Resumen: |
El problema del emprendimiento en Nariño, ha llevado a muchos a analizar los factores que han contribuido a la pérdida del potencial empresarial vivido años atrás en la región.
Algunos analistas han abordado el problema como una falta de "espíritu empresarial, ante lo cual se han formulado propuestas como la necesidad de creación de cátedras, carreras o profesiones, relacionadas con el tema, las cuales de alguna manera han sido recogidas desde la academia mediante la implementación de este tipo de programas.
A mi modo de ver no puede desconocerse que el brindar elementos teóricos y prácticos, a nivel de gerencia, administración, mercadeo y finanzas es un avance frente al empirismo con el que se "manejan nuestras empresas locales; Sin embargo, consideramos que debe continuar la inquietud sobre la verdadera esencia del empresarismo en Nariño. En este sentido, la presente investigación es un aporte en el propósito de averiguar los factores de desarrollo del empresariado local.
Al concebir el empresarismo como un proceso cuyas fases o etapas tienen características particulares, es posible identificar los diferentes aspectos que aportan en el intento de explicar el problema del desarrollo empresarial en la región.
De alguna manera, los aciertos, o el costo del aprendizaje en otros momentos, constituyen parte de los factores de éxito de nuestras experiencias empresariales, que serán tema de análisis.
|
Nota de contenido: |
• PRÓLOGO
• INTRODUCCION
1. REFERENTES TEORICOS
1.1 ESTUDIOS EMPRESARIALES
1.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
1.2.1 Emprendimiento
1.2.1.1 Enfoque unidimensional
1.2.1.2 Enfoque multidimensional
1.2.2 Gestión
1.2.3 Supervivencia
1.2.4 Factores de éxito empresarial
2. HISTORIAS EMPRESARIALES
2.1 HOTEL CUELLAR'S
2.2 LA MERCED
2.3 PUYO Y COMPAÑÍA LTDA.
2.4 CASA METTLER
2.5 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES MARIA GORETTI
2.6 PRODUCTOS ALIMENTICIOS MARTHA
3. FACTORES DE ÉXITO DE LOS EMPRESARIOS DE SAN JUAN DE PASTO
3.1 FACTORES DE ÉXITO EN EL EMPRENDIMIENTO
3.2 FACTORES DE ÉXITO EN LA GESTIÓN
3.3 FACTORES DE ÉXITO EN LA SUPERVIVENCIA
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• BIBLIOGRAFÍA
• ANEXOS
|
En línea: |
data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQEAYABgAAD/2wBDAAMCAgMCAgMDAwMEAwMEBQgFB [...] |
Experiencias empresariales exitosas : Factores de éxito empresarial en las fases de emprendimiento, gestión y supervivencia [texto impreso] / Goyes Eraso, Sandra Lucía., Autor ; López Diaz, Víctor Hugo., Autor . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2006 . - 158 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. ISSN : 598-97350-8-8 Figuras, imágenes Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA |
Clasificación: |
338.7 Producción - Empresas de negocios |
Resumen: |
El problema del emprendimiento en Nariño, ha llevado a muchos a analizar los factores que han contribuido a la pérdida del potencial empresarial vivido años atrás en la región.
Algunos analistas han abordado el problema como una falta de "espíritu empresarial, ante lo cual se han formulado propuestas como la necesidad de creación de cátedras, carreras o profesiones, relacionadas con el tema, las cuales de alguna manera han sido recogidas desde la academia mediante la implementación de este tipo de programas.
A mi modo de ver no puede desconocerse que el brindar elementos teóricos y prácticos, a nivel de gerencia, administración, mercadeo y finanzas es un avance frente al empirismo con el que se "manejan nuestras empresas locales; Sin embargo, consideramos que debe continuar la inquietud sobre la verdadera esencia del empresarismo en Nariño. En este sentido, la presente investigación es un aporte en el propósito de averiguar los factores de desarrollo del empresariado local.
Al concebir el empresarismo como un proceso cuyas fases o etapas tienen características particulares, es posible identificar los diferentes aspectos que aportan en el intento de explicar el problema del desarrollo empresarial en la región.
De alguna manera, los aciertos, o el costo del aprendizaje en otros momentos, constituyen parte de los factores de éxito de nuestras experiencias empresariales, que serán tema de análisis.
|
Nota de contenido: |
• PRÓLOGO
• INTRODUCCION
1. REFERENTES TEORICOS
1.1 ESTUDIOS EMPRESARIALES
1.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
1.2.1 Emprendimiento
1.2.1.1 Enfoque unidimensional
1.2.1.2 Enfoque multidimensional
1.2.2 Gestión
1.2.3 Supervivencia
1.2.4 Factores de éxito empresarial
2. HISTORIAS EMPRESARIALES
2.1 HOTEL CUELLAR'S
2.2 LA MERCED
2.3 PUYO Y COMPAÑÍA LTDA.
2.4 CASA METTLER
2.5 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES MARIA GORETTI
2.6 PRODUCTOS ALIMENTICIOS MARTHA
3. FACTORES DE ÉXITO DE LOS EMPRESARIOS DE SAN JUAN DE PASTO
3.1 FACTORES DE ÉXITO EN EL EMPRENDIMIENTO
3.2 FACTORES DE ÉXITO EN LA GESTIÓN
3.3 FACTORES DE ÉXITO EN LA SUPERVIVENCIA
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• BIBLIOGRAFÍA
• ANEXOS
|
En línea: |
data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQEAYABgAAD/2wBDAAMCAgMCAgMDAwMEAwMEBQgFB [...] |
|  |