Título : |
Psicología educativa. : Texto programado. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gibson, Janice T., Autor ; Huerta Ibarra, Jose. ; Brash, Jorge. |
Editorial: |
México [México] : Trillas |
Fecha de publicación: |
1974 |
Colección: |
Biblioteca Tecnica de Psicologia |
Número de páginas: |
398 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
15 X 23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-24-0318-7 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
PSICOLOGÍA PSICOPEDAGOGÍA |
Clasificación: |
370.15 Educación - Psicología de la educación |
Resumen: |
Esta Psicología educativa, que en inglés ha alcanzado ya su segunda edición, no es otro libro de texto más, o por lo menos no quise que lo fuera. Tampoco es una versión puesta al día de la primera edición. Los datos que hemos reunidos acerca de la eficacia del libro considerado como instrumento didáctico, nos han demostrado su utilidad en el aula, pero pretende ser algo más que una simple exploración académica. Desde la publicación de la primera edición, han tenido lugar cambios muy grandes en la educación pública, en la enseñanza, en la investigación universitarias y en la política. Esta nueva edición absorbe dichos cambios y hace el análisis de sus consecuencias importantes para los maestros y los alumnos.
Este libro, así como su primera edición, proporciona tanto a los estudiantes de escuela normal como a los maestros en todos los niveles de la enseñanza, una panorámica general de los campos de la psicología afines a la educación. El texto presenta las ideas de una psicóloga con experiencias, tanto en materia de métodos psicológicos como en la aplicación de éstos a los problemas del aula. Se han sub- rayado resultados de la investigación valiosos para la educación y para la psicología. En el libro se describen procesos del crecimiento y del desarrollo que van desde los años preescolares hasta los últimos años de la adolescencia. Se examinan las investigaciones anteriores acerca del desarrollo cognoscitivo y se comparan el desarrollo y la importancia para la sociedad de los problemas educativos preescolares de Estados unidos de América con los de otros países. También se estudia el desarrollo de la personalidad, además de su influencia en el periodo crítico que es la adolescencia.
En esta nueva edición se comentan las diferencias que, en cuanto a habilidad, aptitudes y actitudes, existen entre las diversas personas, y sopesa mucho de los problemas que supone la medición de estas diferencias. Se examinan las teorías del aprendizaje y de la enseñanza junto con los procedimientos de enseñanza nuevos, desde la enseñanza que se vale de computadoras hasta los procedimientos informales de aula abierta. Por último, los métodos para la evaluación de las metas de la enseñanza, se sujetan a examen en función de los datos más recientes
Este texto, al igual que la edición anterior, está programado. Por eso puede cumplir varios fines. En primer lugar, lo podrán usar como texto fundamental los estudiantes de escuela normal que estén llevando su primer o su segundo curso de psicología.
|
Nota de contenido: |
- Prólogo.
- Algunos resultados de las pruebas que se hicieron con este libro Instrucciones para el estudiante.
. Primera parte. Acerca de este libro.
1. 1 Lo que la psicología educativa aporta al maestro.
- La psicología educativa y los fines del maestro / Problemas que estudia el psicólogo de la educación / Algunos comentarios sobre la disposición de esta obra
. Lecturas complementarias
. Segunda parte. Herramientas de investigación del científico de la conducta.
2. Reunión de datos: métodos para estudiar la conducta humana
- Descripción del desarrollo de la conducta: técnicas de observación en la investigación / Explicación de la conducta humana: técnicas de investigación experimental / Interpretación de los resultados de la investigación experimental de la conducta: examen de la teoría.
3. Interpretación de datos: promedios y medidas de dispersión Promedios La media / El modo / La mediana / La curva normal / Medidas de dispersión.
4. Interpretación de datos: métodos de correlación Uso del coeficiente de correlación para describir la conducta Comprensión de la correlación / Interpretación de las correlaciones citadas en la bibliografía.
5. Evaluación de la conducta ¿Es preciso evaluar la conducta? | Los fundamentos de la evaluación de la conducta / Utilización de los objetivos conductuales/ Los fines de la evaluación / Aprendizaje para dominar una materia/Elaboración de instrumentos de evaluación / Las pruebas estandarizadas ¿Cuál es su función? | Interpretación de los resultados de las pruebas estandarizadas: validez y confiabilidad
. Tercera parte. Pensamiento y comprensión
6. La inteligencia y el coeficiente de inteligencia ¿Qué es la inteligencia? / Las causas de la inteligencia: tema muy controvertido/Pruebas para estimar el coeficiente de inteligencia. Qué es lo que realmente miden / Pruebas de inteligencia usa- das con niños/Diferentes clases de puntuaciones de CI / Como juzgar la utilidad de una Prueba de CI: validez y confiabilidad.
7. El enfoque de Piaget del desarrollo mental.
- Algunas generalizaciones acerca del desarrollo mental/ Análisis crítico de las investigaciones de Piaget. Implicaciones educativas de las teorías de Piaget.
. Cuarta parte. Crecimiento y desarrollo.
8. El niño en edad preescolar.
- Algunas generalizaciones sobre el crecimiento y desarrollo Crecimiento y desarrollo como función de la edad cronológica / Etapas
del desarrollo del niño / Los efectos del ambiente en el niño en desarrollo Técnicas de crianza de niños: sus efectos sobre el desarrollo/Los efectos de la educación preescolar.
9. El niño en la escuela.
- Lectura: una importante tarea cognoscitiva temprana para el niño en edad escolar / Los años intermedios: desarrollo de la autoestimación Adolescencia: periodo de crisis.
. Quinta parte. Aprendizaje
10. Condicionamiento.
- Aprendizaje: la concepción asociacionista / Aprendizaje: la concepción conductista / Condicionamiento clásico / Condicionamiento operante / La función que desempeña el condicionamiento en el aprendizaje de nivel superior en el aula.
11. Motivación.
- El concepto de reducción de pulsión en la motivación / Examen de los testimonios de la investigación / Ansiedad: pulsión que ejerce gran influencia en el aprendizaje / La aplicación de la teoría de la motivación en el aula.
Sexta parte. Teorías de la enseñanza.
12. Aumento de la eficiencia de la enseñanza.
- Instrucción programada / Control del aula / Enseñanza individualizada para el alumno.
13. Incremento de la flexibilidad del aprendizaje.
- Enseñanza informal en las escuelas infantiles de Inglaterra/Tendencias hacia la educación informal en los Estados Unidos/El ambiente interesado: otra solución a la crisis de las escuelas/Los resultados de la flexibilidad en el aula.
- Referencias bibliográficas.
- Lecturas complementarias.
- Índice de autores.
- Índice alfabético.
|
Psicología educativa. : Texto programado. [texto impreso] / Gibson, Janice T., Autor ; Huerta Ibarra, Jose. ; Brash, Jorge. . - México [México] : Trillas, 1974 . - 398 p. : il. : blanco y negro ; 15 X 23 cm.. - ( Biblioteca Tecnica de Psicologia) . ISBN : 978-968-24-0318-7 Cuadros, gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
PSICOLOGÍA PSICOPEDAGOGÍA |
Clasificación: |
370.15 Educación - Psicología de la educación |
Resumen: |
Esta Psicología educativa, que en inglés ha alcanzado ya su segunda edición, no es otro libro de texto más, o por lo menos no quise que lo fuera. Tampoco es una versión puesta al día de la primera edición. Los datos que hemos reunidos acerca de la eficacia del libro considerado como instrumento didáctico, nos han demostrado su utilidad en el aula, pero pretende ser algo más que una simple exploración académica. Desde la publicación de la primera edición, han tenido lugar cambios muy grandes en la educación pública, en la enseñanza, en la investigación universitarias y en la política. Esta nueva edición absorbe dichos cambios y hace el análisis de sus consecuencias importantes para los maestros y los alumnos.
Este libro, así como su primera edición, proporciona tanto a los estudiantes de escuela normal como a los maestros en todos los niveles de la enseñanza, una panorámica general de los campos de la psicología afines a la educación. El texto presenta las ideas de una psicóloga con experiencias, tanto en materia de métodos psicológicos como en la aplicación de éstos a los problemas del aula. Se han sub- rayado resultados de la investigación valiosos para la educación y para la psicología. En el libro se describen procesos del crecimiento y del desarrollo que van desde los años preescolares hasta los últimos años de la adolescencia. Se examinan las investigaciones anteriores acerca del desarrollo cognoscitivo y se comparan el desarrollo y la importancia para la sociedad de los problemas educativos preescolares de Estados unidos de América con los de otros países. También se estudia el desarrollo de la personalidad, además de su influencia en el periodo crítico que es la adolescencia.
En esta nueva edición se comentan las diferencias que, en cuanto a habilidad, aptitudes y actitudes, existen entre las diversas personas, y sopesa mucho de los problemas que supone la medición de estas diferencias. Se examinan las teorías del aprendizaje y de la enseñanza junto con los procedimientos de enseñanza nuevos, desde la enseñanza que se vale de computadoras hasta los procedimientos informales de aula abierta. Por último, los métodos para la evaluación de las metas de la enseñanza, se sujetan a examen en función de los datos más recientes
Este texto, al igual que la edición anterior, está programado. Por eso puede cumplir varios fines. En primer lugar, lo podrán usar como texto fundamental los estudiantes de escuela normal que estén llevando su primer o su segundo curso de psicología.
|
Nota de contenido: |
- Prólogo.
- Algunos resultados de las pruebas que se hicieron con este libro Instrucciones para el estudiante.
. Primera parte. Acerca de este libro.
1. 1 Lo que la psicología educativa aporta al maestro.
- La psicología educativa y los fines del maestro / Problemas que estudia el psicólogo de la educación / Algunos comentarios sobre la disposición de esta obra
. Lecturas complementarias
. Segunda parte. Herramientas de investigación del científico de la conducta.
2. Reunión de datos: métodos para estudiar la conducta humana
- Descripción del desarrollo de la conducta: técnicas de observación en la investigación / Explicación de la conducta humana: técnicas de investigación experimental / Interpretación de los resultados de la investigación experimental de la conducta: examen de la teoría.
3. Interpretación de datos: promedios y medidas de dispersión Promedios La media / El modo / La mediana / La curva normal / Medidas de dispersión.
4. Interpretación de datos: métodos de correlación Uso del coeficiente de correlación para describir la conducta Comprensión de la correlación / Interpretación de las correlaciones citadas en la bibliografía.
5. Evaluación de la conducta ¿Es preciso evaluar la conducta? | Los fundamentos de la evaluación de la conducta / Utilización de los objetivos conductuales/ Los fines de la evaluación / Aprendizaje para dominar una materia/Elaboración de instrumentos de evaluación / Las pruebas estandarizadas ¿Cuál es su función? | Interpretación de los resultados de las pruebas estandarizadas: validez y confiabilidad
. Tercera parte. Pensamiento y comprensión
6. La inteligencia y el coeficiente de inteligencia ¿Qué es la inteligencia? / Las causas de la inteligencia: tema muy controvertido/Pruebas para estimar el coeficiente de inteligencia. Qué es lo que realmente miden / Pruebas de inteligencia usa- das con niños/Diferentes clases de puntuaciones de CI / Como juzgar la utilidad de una Prueba de CI: validez y confiabilidad.
7. El enfoque de Piaget del desarrollo mental.
- Algunas generalizaciones acerca del desarrollo mental/ Análisis crítico de las investigaciones de Piaget. Implicaciones educativas de las teorías de Piaget.
. Cuarta parte. Crecimiento y desarrollo.
8. El niño en edad preescolar.
- Algunas generalizaciones sobre el crecimiento y desarrollo Crecimiento y desarrollo como función de la edad cronológica / Etapas
del desarrollo del niño / Los efectos del ambiente en el niño en desarrollo Técnicas de crianza de niños: sus efectos sobre el desarrollo/Los efectos de la educación preescolar.
9. El niño en la escuela.
- Lectura: una importante tarea cognoscitiva temprana para el niño en edad escolar / Los años intermedios: desarrollo de la autoestimación Adolescencia: periodo de crisis.
. Quinta parte. Aprendizaje
10. Condicionamiento.
- Aprendizaje: la concepción asociacionista / Aprendizaje: la concepción conductista / Condicionamiento clásico / Condicionamiento operante / La función que desempeña el condicionamiento en el aprendizaje de nivel superior en el aula.
11. Motivación.
- El concepto de reducción de pulsión en la motivación / Examen de los testimonios de la investigación / Ansiedad: pulsión que ejerce gran influencia en el aprendizaje / La aplicación de la teoría de la motivación en el aula.
Sexta parte. Teorías de la enseñanza.
12. Aumento de la eficiencia de la enseñanza.
- Instrucción programada / Control del aula / Enseñanza individualizada para el alumno.
13. Incremento de la flexibilidad del aprendizaje.
- Enseñanza informal en las escuelas infantiles de Inglaterra/Tendencias hacia la educación informal en los Estados Unidos/El ambiente interesado: otra solución a la crisis de las escuelas/Los resultados de la flexibilidad en el aula.
- Referencias bibliográficas.
- Lecturas complementarias.
- Índice de autores.
- Índice alfabético.
|
|  |