Catálogo

Información del autor
Autor Pinker, Steven. |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : Cómo funciona la mente Otro título : How the mind works. Tipo de documento: texto impreso Autores: Pinker, Steven., Autor Editorial: Barcelona [España] : Destino Fecha de publicación: 2008 Colección: Imago Mundi Número de páginas: 863 p. Il.: il. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-233-4117-7 Nota general: Traducción de: How the mind works. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: Evolución humana Neurisciencia cognitiva Neuropsicología Psicología Selección natural Cómo funciona la mente = How the mind works. [texto impreso] / Pinker, Steven., Autor . - Barcelona [España] : Destino, 2008 . - 863 p. : il. ; 23 cm.. - (Imago Mundi) .
ISBN : 978-84-233-4117-7
Traducción de: How the mind works.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: Evolución humana Neurisciencia cognitiva Neuropsicología Psicología Selección natural Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022440 612.82/P655c ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022441 612.82/P655c ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022442 612.82/P655c ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022443 612.82/P655c ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El mundo de las palabras : una introducción a la naturaleza humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Pinker, Steven., Autor Editorial: Barcelona [España] : Editorial Paidós Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 632 páginas Il.: ilustraciones en blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2053-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Lenguaje Pensamiento Psicolingüística Filosofía del lenguaje Resumen: En esta obra fascinante, Steven Pinker nos aporta una versión totalmente distinta de cómo funciona la mente: a través del lenguaje, y nos muestra cmo nuestras palabras pueden revelar el corazón mismo de la naturaleza humana. Nuestros lenguajes tienen un modelo de sexualidad inscrito en ellos, así como modelos de poder, intimidad y comercio. En nuestro lenguaje existe una teoría del espacio (muy distinta de las teorías del espacio provenientes de la física) y también una teoría del tiempo y de la causalidad. Mediante un pormenorizado estudio del habla cotidiana nuestras conversaciones, chistes o litigios legales- Pinker traza una elocuente panorámica de los pensamientos y emociones que rigen nuestras vidas mentales. Nota de contenido: 1.Las palabras y los mundos.2.Por la madriguera abajo.3.Cincuenta mil conceptos innatos (y otras teorías radicales del lenguaje y el pensamiento).4.Surcar el viento.5.La metáfora de la metáfora.6.qué hay en un nombre?.7.Las siete palabras que no se pueden pronunciar en la televisión.8.Los juegos que la gente practica.9.Escapar de la caverna El mundo de las palabras : una introducción a la naturaleza humana [texto impreso] / Pinker, Steven., Autor . - Barcelona [España] : Editorial Paidós, 2007 . - 632 páginas : ilustraciones en blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-493-2053-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Lenguaje Pensamiento Psicolingüística Filosofía del lenguaje Resumen: En esta obra fascinante, Steven Pinker nos aporta una versión totalmente distinta de cómo funciona la mente: a través del lenguaje, y nos muestra cmo nuestras palabras pueden revelar el corazón mismo de la naturaleza humana. Nuestros lenguajes tienen un modelo de sexualidad inscrito en ellos, así como modelos de poder, intimidad y comercio. En nuestro lenguaje existe una teoría del espacio (muy distinta de las teorías del espacio provenientes de la física) y también una teoría del tiempo y de la causalidad. Mediante un pormenorizado estudio del habla cotidiana nuestras conversaciones, chistes o litigios legales- Pinker traza una elocuente panorámica de los pensamientos y emociones que rigen nuestras vidas mentales. Nota de contenido: 1.Las palabras y los mundos.2.Por la madriguera abajo.3.Cincuenta mil conceptos innatos (y otras teorías radicales del lenguaje y el pensamiento).4.Surcar el viento.5.La metáfora de la metáfora.6.qué hay en un nombre?.7.Las siete palabras que no se pueden pronunciar en la televisión.8.Los juegos que la gente practica.9.Escapar de la caverna Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022619 155.7/P655m ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022620 155.7/P655m ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022621 155.7/P655m ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La tabla rasa : la negación moderna de la naturaleza humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Pinker, Steven., Autor Mención de edición: 1 ed en esta presentación Editorial: Barcelona [España] : Editorial Paidós Fecha de publicación: 2012 Colección: Paidós transiciones Número de páginas: 704 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2299-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Psicología social Ciencias sociales Filosofía. Conducta (Psicología) Herencia en el hombre Psicofisiología Genética de la conducta Neurociencias Resumen: En la primera parte se exponen tres doctrinas interrelacionadas sobre la naturaleza humana que, a juicio del autor, predominan en el ámbito intelectual: la doctrina de la Tabla Rasa, que es la idea de que la mente humana carece de una estructura inherente y quela sociedad y nosotros mismos podemos escribir en ella a volun-tad (p. 23); la doctrina del Buen Salvaje, que es la creencia de que los seres humanos, en su estado natural, son desinteresados,pacíficos y tranquilos, y que males como la codicia, la ansiedad y la violencia son producto de la civilización (p. 27); la doctrina del Fantasma en la Máquina, en referencia a la creencia generalizada de un alma inmortal, hecha de alguna sustancia no física, que sepuede separar del cuerpo de la dicotoma entre mente y cuer-po (pp. 31-32). Estas tres doctrinas son identificadas por el autora nivel filosófico con el empirismo, romanticismo y dualismo, res-pectivamente (p. 32). En este sentido, es de agradecer su promo-ción no intencionada de la olvidada Filosofía en relación con suimportancia en la sociedad, a la que, por ejemplo, culpa de que laltima doctrina antes mencionada influyera en la decisión del pre-sidente norteamericano George W. Bush de no financiar las inves-tigaciones con células madre embrionarias (pp. 34-35). Por otra parte, resulta muy interesante su crítica al concepto po-pular erróneo de la plasticidad cerebral extrema como propiedadde modificación ilimitada de la estructura y función cerebral enfunción de la experiencia, que para Pinker es una expresión mo-derna de las doctrinas de la Tabla Rasa y el Fantasma en la Má-quina (pp. 135-163). Este concepto se refleja popularmente en mi-tos como el potencial ilimitado del cerebro humano para el apren-dizaje, la creatividad o la recuperación tras una lesión cerebral. La tabla rasa : la negación moderna de la naturaleza humana [texto impreso] / Pinker, Steven., Autor . - 1 ed en esta presentación . - Barcelona [España] : Editorial Paidós, 2012 . - 704 p. ; ; 24 cm.. - (Paidós transiciones) .
ISBN : 978-84-493-2299-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Psicología social Ciencias sociales Filosofía. Conducta (Psicología) Herencia en el hombre Psicofisiología Genética de la conducta Neurociencias Resumen: En la primera parte se exponen tres doctrinas interrelacionadas sobre la naturaleza humana que, a juicio del autor, predominan en el ámbito intelectual: la doctrina de la Tabla Rasa, que es la idea de que la mente humana carece de una estructura inherente y quela sociedad y nosotros mismos podemos escribir en ella a volun-tad (p. 23); la doctrina del Buen Salvaje, que es la creencia de que los seres humanos, en su estado natural, son desinteresados,pacíficos y tranquilos, y que males como la codicia, la ansiedad y la violencia son producto de la civilización (p. 27); la doctrina del Fantasma en la Máquina, en referencia a la creencia generalizada de un alma inmortal, hecha de alguna sustancia no física, que sepuede separar del cuerpo de la dicotoma entre mente y cuer-po (pp. 31-32). Estas tres doctrinas son identificadas por el autora nivel filosófico con el empirismo, romanticismo y dualismo, res-pectivamente (p. 32). En este sentido, es de agradecer su promo-ción no intencionada de la olvidada Filosofía en relación con suimportancia en la sociedad, a la que, por ejemplo, culpa de que laltima doctrina antes mencionada influyera en la decisión del pre-sidente norteamericano George W. Bush de no financiar las inves-tigaciones con células madre embrionarias (pp. 34-35). Por otra parte, resulta muy interesante su crítica al concepto po-pular erróneo de la plasticidad cerebral extrema como propiedadde modificación ilimitada de la estructura y función cerebral enfunción de la experiencia, que para Pinker es una expresión mo-derna de las doctrinas de la Tabla Rasa y el Fantasma en la Má-quina (pp. 135-163). Este concepto se refleja popularmente en mi-tos como el potencial ilimitado del cerebro humano para el apren-dizaje, la creatividad o la recuperación tras una lesión cerebral. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022227 155.7/P655t ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022229 155.7/P655t ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022228 155.7/P655t ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible