Título : |
El debido proceso |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hoyos, Arturo., Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
120 p. |
Dimensiones: |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-0085-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y POLÍTICA DERECHO CIVIL IGUALDAD ANTE LA LEY PROCESOS(DERECHO) |
Clasificación: |
323.42 recursos de protección |
Resumen: |
Vivimos en una época “posutópica”, como la ha llamado el politólogo ZBIGNIEW BRZEZINSKI. Es una era marcada por el fracaso de las utopías que se quisieron imponer coactivamente, entre ellas el fascismo y el comunismo, y en las cuales la separación de poderes, la independencia de los jueces y el debido proceso legal fueron instituciones despreciadas y condenadas “al basurero de la historia” y también caracterizada por el renacimiento de nacionalismos beligerantes y xenófobos, y de viejos odios y rivalidades étnicas y religiosas.
Quizás esta nueva realidad “posutópica” puede ser difícil de aceptar en su plenitud en Latinoamérica porque, como lo ha señalado el escritor mexicano CARLOS FUENTES, desde la llegada de Cristóbal Colón “el continente americano ha vivido entre el sueño y la realidad, ha vivido en divorcio entre la buena sociedad que deseamos y la sociedad imperfecta en la que realmente vivimos. Hemos persistido en la esperanza utópica porque fuimos fundados por la utopía, porque la memoria de la sociedad feliz será en el origen mismo de América, y también al final del camino, como meta y realización de nuestras esperanzas”. Sin embargo, el derrumbe de las utopías totalitarias y de las formas de gobierno autoritarias es real en nuestra región y ofrece oportunidades de consolidación de la democracia. Vivimos lo que alguien ha denominado “el momento democrático”. En este nuevo contexto el debido proceso puede desarrollarse con mayor fuerza.
|
Nota de contenido: |
• CAPÍTULO I. Aspectos generales del debido proceso.
• CAPÍTULO II. El derecho fundamental al debido proceso en el derecho comparado.
• CAPÍTULO III. El debido proceso en el sistema jurídico de Panamá.
• CAPÍTULO IV. Aspectos de especial interés de la garantía constitucional del debido proceso legal.
• CAPÍTULO V. El debido proceso y el procedimiento administrativo.
|
El debido proceso [texto impreso] / Hoyos, Arturo., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2004 . - 120 p. ; 21 cm. ISSN : 978-958-35-0085-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y POLÍTICA DERECHO CIVIL IGUALDAD ANTE LA LEY PROCESOS(DERECHO) |
Clasificación: |
323.42 recursos de protección |
Resumen: |
Vivimos en una época “posutópica”, como la ha llamado el politólogo ZBIGNIEW BRZEZINSKI. Es una era marcada por el fracaso de las utopías que se quisieron imponer coactivamente, entre ellas el fascismo y el comunismo, y en las cuales la separación de poderes, la independencia de los jueces y el debido proceso legal fueron instituciones despreciadas y condenadas “al basurero de la historia” y también caracterizada por el renacimiento de nacionalismos beligerantes y xenófobos, y de viejos odios y rivalidades étnicas y religiosas.
Quizás esta nueva realidad “posutópica” puede ser difícil de aceptar en su plenitud en Latinoamérica porque, como lo ha señalado el escritor mexicano CARLOS FUENTES, desde la llegada de Cristóbal Colón “el continente americano ha vivido entre el sueño y la realidad, ha vivido en divorcio entre la buena sociedad que deseamos y la sociedad imperfecta en la que realmente vivimos. Hemos persistido en la esperanza utópica porque fuimos fundados por la utopía, porque la memoria de la sociedad feliz será en el origen mismo de América, y también al final del camino, como meta y realización de nuestras esperanzas”. Sin embargo, el derrumbe de las utopías totalitarias y de las formas de gobierno autoritarias es real en nuestra región y ofrece oportunidades de consolidación de la democracia. Vivimos lo que alguien ha denominado “el momento democrático”. En este nuevo contexto el debido proceso puede desarrollarse con mayor fuerza.
|
Nota de contenido: |
• CAPÍTULO I. Aspectos generales del debido proceso.
• CAPÍTULO II. El derecho fundamental al debido proceso en el derecho comparado.
• CAPÍTULO III. El debido proceso en el sistema jurídico de Panamá.
• CAPÍTULO IV. Aspectos de especial interés de la garantía constitucional del debido proceso legal.
• CAPÍTULO V. El debido proceso y el procedimiento administrativo.
|
|  |