Catálogo

Información del autor
Autor Torres Santóme, Jurjo. |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : El curriculum oculto Tipo de documento: texto impreso Autores: Torres Santóme, Jurjo., Autor Mención de edición: 7 ed. Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 217 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-351-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DISCRIMINACIÓN EN LA EDUCACIÓN, EVALUACIÓN DEL CURRICULUM, PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Clasificación: 370.19 Aspectos sociales de la educación Resumen:
La reflexión realizada hasta el presente acerca del curriculum oculto ha venido negando la posibilidad de que las acciones escolares pudieran realmente influir en la mejora de condiciones sociales, culturales y económicas de la comunidad, y por consiguiente, de los ciudadanos y ciudadanas que pasan en ellas gran parte de su tiempo.
En esta obra se presentan nuevos puntos de vista e interpretaciones respecto a aquellas dimensiones: del Curriculum más difíciles de percibir, pero que están presentes querámoslo o no, en toda intervención educativa.
Nota de contenido:
Contenido
Introducción
CAPITULO PRIMERO: El curriculum y la ideología
CAPITULO II: Legitimación y discurso científico en educación
CAPITULO III: Prácticas tecnocráticas en la escuela y poder
CAPITULO IV: Las teorías de la reproducción
CAPITULO V: Las teorías de la reproducción y la posibilidad de prácticas conthagemónicas
CAPITULO VI: La discriminación sexista en las instituciones escolares: niños visibles, niñas invisibles
CAPITULO VII: La discriminación racista en el sistema educativo
CAPITULO VIII: La descualificación y recualificación del profesorado
CAPITULO IX: El curriculum y la educación de los ciudadanos y ciudadanas en una sociedad democrática
Bibliografía
El curriculum oculto [texto impreso] / Torres Santóme, Jurjo., Autor . - 7 ed. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2003 . - 217 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7112-351-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DISCRIMINACIÓN EN LA EDUCACIÓN, EVALUACIÓN DEL CURRICULUM, PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Clasificación: 370.19 Aspectos sociales de la educación Resumen:
La reflexión realizada hasta el presente acerca del curriculum oculto ha venido negando la posibilidad de que las acciones escolares pudieran realmente influir en la mejora de condiciones sociales, culturales y económicas de la comunidad, y por consiguiente, de los ciudadanos y ciudadanas que pasan en ellas gran parte de su tiempo.
En esta obra se presentan nuevos puntos de vista e interpretaciones respecto a aquellas dimensiones: del Curriculum más difíciles de percibir, pero que están presentes querámoslo o no, en toda intervención educativa.
Nota de contenido:
Contenido
Introducción
CAPITULO PRIMERO: El curriculum y la ideología
CAPITULO II: Legitimación y discurso científico en educación
CAPITULO III: Prácticas tecnocráticas en la escuela y poder
CAPITULO IV: Las teorías de la reproducción
CAPITULO V: Las teorías de la reproducción y la posibilidad de prácticas conthagemónicas
CAPITULO VI: La discriminación sexista en las instituciones escolares: niños visibles, niñas invisibles
CAPITULO VII: La discriminación racista en el sistema educativo
CAPITULO VIII: La descualificación y recualificación del profesorado
CAPITULO IX: El curriculum y la educación de los ciudadanos y ciudadanas en una sociedad democrática
Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011984 370.19/T693 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : El curriculum oculto Tipo de documento: texto impreso Autores: Torres Santóme, Jurjo., Autor Mención de edición: 8 Ed. Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2005 Colección: Pedagogía. Número de páginas: 218 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-351-0 Precio: 71400 Nota general: Cuadros y gráficas, blanco y negro Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRICULO Resumen: La reflexión realizada hasta el presente acerca del curriculum oculto ha venido negando la posibilidad de que las instituciones escolares pudieran realmente influir en la mejora de las condiciones sociales, culturales y económicas de la comunidad y, por consiguiente, de los ciudadanos y ciudadanas que pasan en ellas gran parte de su tiempo.
No obstante, en estos momentos la investigación etnográfica y los marcos teóricos más adecuados nos permiten ver con mayor claridad lo que realmente sucede en el interior de los centros escolares. Esto nos facilita el reinterpretar cuanto allí acontece y subrayar las posibilidades de desarrollar prácticas educativas emancipadoras, comprometidas con la defensa de una sociedad más solidaria y democrática.
En esta obra se presentan nuevos puntos de vista e interpretaciones respecto a aquellas dimensiones del curriculum más difíciles de percibir, pero que están presentes, querámoslo o no, en toda intervención educativa.
El autor, a la vez que pretende avivar el interés y el debate sobre el curriculum oculto, subraya que es preciso descubrir el significado social de las experiencias escolares en las que se ven envueltos tanto los alumnos y alumnas como el propio profesorado. Los nuevos análisis del curriculum oculto ponen de relieve que la vida del colectivo estudiantil en los centros educativos no se caracteriza por un sometimiento sin más a los dictados de las normas, tareas y significados que les imponen sus docentes. Los alumnos y alumnas acostumbran a resistir y alterar los mensajes a los que la institución les somete.
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN.
• CAPÍTULO PRIMERO. El curriculum y la ideología.
• CAPÍTULO II. Legitimación y discurso científico en educación.
• CAPÍTULO III. Prácticas tecnocráticas en la escuela y poder.
• CAPÍTULO IV. Las teorías de la reproducción.
• CAPÍTULO V. Las teorías de la producción y la posibilidad de prácticas contrahegemónicas.
• CAPÍTULO VI. La discriminación sexista en las instituciones escolares: niños visibles y niñas invisibles.
• CAPÍTULO VII. La discriminación racista en el sistema educativo.
• CAPÍTULO VIII. La descualificación y recualificación del profesorado.
• CAPÍTULO IX. El curriculum y la educación de los ciudadanos y ciudadanas en una sociedad democrática.
• Bibliografía.
• Otras obras de ediciones Morata de interés.
El curriculum oculto [texto impreso] / Torres Santóme, Jurjo., Autor . - 8 Ed. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2005 . - 218 p. ; 24 cm.. - (Pedagogía.) .
ISBN : 978-84-7112-351-0 : 71400
Cuadros y gráficas, blanco y negro
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRICULO Resumen: La reflexión realizada hasta el presente acerca del curriculum oculto ha venido negando la posibilidad de que las instituciones escolares pudieran realmente influir en la mejora de las condiciones sociales, culturales y económicas de la comunidad y, por consiguiente, de los ciudadanos y ciudadanas que pasan en ellas gran parte de su tiempo.
No obstante, en estos momentos la investigación etnográfica y los marcos teóricos más adecuados nos permiten ver con mayor claridad lo que realmente sucede en el interior de los centros escolares. Esto nos facilita el reinterpretar cuanto allí acontece y subrayar las posibilidades de desarrollar prácticas educativas emancipadoras, comprometidas con la defensa de una sociedad más solidaria y democrática.
En esta obra se presentan nuevos puntos de vista e interpretaciones respecto a aquellas dimensiones del curriculum más difíciles de percibir, pero que están presentes, querámoslo o no, en toda intervención educativa.
El autor, a la vez que pretende avivar el interés y el debate sobre el curriculum oculto, subraya que es preciso descubrir el significado social de las experiencias escolares en las que se ven envueltos tanto los alumnos y alumnas como el propio profesorado. Los nuevos análisis del curriculum oculto ponen de relieve que la vida del colectivo estudiantil en los centros educativos no se caracteriza por un sometimiento sin más a los dictados de las normas, tareas y significados que les imponen sus docentes. Los alumnos y alumnas acostumbran a resistir y alterar los mensajes a los que la institución les somete.
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN.
• CAPÍTULO PRIMERO. El curriculum y la ideología.
• CAPÍTULO II. Legitimación y discurso científico en educación.
• CAPÍTULO III. Prácticas tecnocráticas en la escuela y poder.
• CAPÍTULO IV. Las teorías de la reproducción.
• CAPÍTULO V. Las teorías de la producción y la posibilidad de prácticas contrahegemónicas.
• CAPÍTULO VI. La discriminación sexista en las instituciones escolares: niños visibles y niñas invisibles.
• CAPÍTULO VII. La discriminación racista en el sistema educativo.
• CAPÍTULO VIII. La descualificación y recualificación del profesorado.
• CAPÍTULO IX. El curriculum y la educación de los ciudadanos y ciudadanas en una sociedad democrática.
• Bibliografía.
• Otras obras de ediciones Morata de interés.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025356 375/T693 Ej.1 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La justicia curricular : El caballo de Troya de la cultura escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Torres Santóme, Jurjo., Autor Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 312 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-633-7 Precio: 89500 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRICULO PLANIFICACIÓN CURRICULAR Clasificación: 375 Currículos Resumen:
Educar implica ayudar a alumnos y alumnas a que construyan su propia visión del mundo sobre la base de una adecuada organización de la información con la que pueden comprender cómo las sociedades y los distintos colectivos sociales han alcanzado los grandes logros políticos, sociales, culturales y científicos, y cuáles son los que hoy se están consiguiendo.
Las instituciones escolares tienen el encargo político de educar; en consecuencia, pueden y deben desempeñar un papel mucho más activo como espacio de resistencia y de denuncia de los discursos y prácticas que en el mundo de hoy continúan legitimando diferentes modalidades de discriminación.
A lo largo de los distintos capítulos de este libro se ofrecen un minucioso análisis de las principales transformaciones que estén aconteciendo en la actualidad, pero con la mirada puesta en las repercusiones, condiciones, obligaciones y dilemas que cada una de ellas plantea a los sistemas educativos y, por tanto, al trabajo que la sociedad encomienda a las instituciones escolares. La justicia curricular es el resultado de analizar críticamente los contenidos de las distintas disciplinas y propuestas de enseñanza y aprendizaje con las que se pretende educar a las nuevas generaciones. Obliga a tomar conciencia para que cuando se decida y realice en las aulas sea respetuoso y atienda a las necesidades y urgencias de todos los colectivos sociales. Un proyecto curricular justo tiene que ayudar a las ciudadanas y ciudadanos más jóvenes y especialmente a los que pertenecen a los colectivos sociales más desfavorecidos, a verse, analizarse, comprenderse y juzgarse en cuanto personas éticas, solidarias, colaborativas y corresponsables de un proyecto más amplio de intervención sociopolítica destinado a construir un mundo más humano, justo y democrático.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I: Siglo XXI: revolución del presente y conocimientos necesarios para entender y participar en la sociedad.
CAPÍTULO II: La finalidad de los contenidos escolares. Intervenciones curriculares inadecuadas.
CAPÍTULO III: Los centros escolares y las familias en las sociedades democráticas.
CAPÍTULO IV: Instituciones escolares en el marco de sociedades educadoras: la necesidad de estructuras flexibles y de vertebración entre actividades escolares y extraescolares.
BIBLIOGRAFÍA.
La justicia curricular : El caballo de Troya de la cultura escolar [texto impreso] / Torres Santóme, Jurjo., Autor . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2011 . - 312 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7112-633-7 : 89500
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRICULO PLANIFICACIÓN CURRICULAR Clasificación: 375 Currículos Resumen:
Educar implica ayudar a alumnos y alumnas a que construyan su propia visión del mundo sobre la base de una adecuada organización de la información con la que pueden comprender cómo las sociedades y los distintos colectivos sociales han alcanzado los grandes logros políticos, sociales, culturales y científicos, y cuáles son los que hoy se están consiguiendo.
Las instituciones escolares tienen el encargo político de educar; en consecuencia, pueden y deben desempeñar un papel mucho más activo como espacio de resistencia y de denuncia de los discursos y prácticas que en el mundo de hoy continúan legitimando diferentes modalidades de discriminación.
A lo largo de los distintos capítulos de este libro se ofrecen un minucioso análisis de las principales transformaciones que estén aconteciendo en la actualidad, pero con la mirada puesta en las repercusiones, condiciones, obligaciones y dilemas que cada una de ellas plantea a los sistemas educativos y, por tanto, al trabajo que la sociedad encomienda a las instituciones escolares. La justicia curricular es el resultado de analizar críticamente los contenidos de las distintas disciplinas y propuestas de enseñanza y aprendizaje con las que se pretende educar a las nuevas generaciones. Obliga a tomar conciencia para que cuando se decida y realice en las aulas sea respetuoso y atienda a las necesidades y urgencias de todos los colectivos sociales. Un proyecto curricular justo tiene que ayudar a las ciudadanas y ciudadanos más jóvenes y especialmente a los que pertenecen a los colectivos sociales más desfavorecidos, a verse, analizarse, comprenderse y juzgarse en cuanto personas éticas, solidarias, colaborativas y corresponsables de un proyecto más amplio de intervención sociopolítica destinado a construir un mundo más humano, justo y democrático.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I: Siglo XXI: revolución del presente y conocimientos necesarios para entender y participar en la sociedad.
CAPÍTULO II: La finalidad de los contenidos escolares. Intervenciones curriculares inadecuadas.
CAPÍTULO III: Los centros escolares y las familias en las sociedades democráticas.
CAPÍTULO IV: Instituciones escolares en el marco de sociedades educadoras: la necesidad de estructuras flexibles y de vertebración entre actividades escolares y extraescolares.
BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025366 375/T693j Ej.1 Sede San Damián Colección general Libro Disponible