Título : |
Los regímenes exceptuados en los contratos estatales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jojoa Bolaños, Alexander, Autor ; Benavides, José Luis., |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
184 p. |
Dimensiones: |
20 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-749-139-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS CONTRATOS PÚBLICOS – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA LEY 80 DE 1993 |
Clasificación: |
351.711 Contratos y contratación |
Resumen: |
El presente libro aborda el objetivo frustrado del Estatuto de contratación estatal, de crear un estatuto universal, aplicable a todas las entidades del Estado. El autor expone este propósito explícito del legislador analizando la exposición de motivos del proyecto de ley que dio origen a la ley 80 de 1993 y las bases esenciales del Estatuto, orientadas al abandono de la distinción tradicional entre contratos administrativos y contratos de derecho privado de la administración, dicotomía heredada del derecho francés, que caracterizó tradicionalmente nuestra contratación pública. Este tratamiento dual de los contratos de la administración se originaba en la necesidad de tratar de manera diferente los contratos que tienen un vínculo significativo con actividades administrativas o con servicios públicos del Estado, frente a los contratos que se desarrollan en condiciones cercanas a las de los particulares. En el primer caso, la responsabilidad del Estado sobre la actividad pública concernida, exigía prerrogativas de control y orientación, tanto del contratista como del contrato mismo, lo que justificaba el régimen exorbitante del contrato administrativo, mientras que los contratos próximos a los suscritos entre particulares no justificaban apartarse del régimen comercial o civil.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN.
• PREFACIO.
CAPÍTULO 1. Ley 80 de 1993: el balance de una pretensión.
• El contrato estatal: la propuesta del nuevo estatuto contractual frente a los regímenes exceptuados.
• Los reveses de una pretensión.
CAPÍTULO 2. Los regímenes exceptuados: una visión crítica sobre su aplicación.
• El origen y la evolución de los regímenes exceptuados en nuestro ordenamiento
jurídico.
• Un análisis particular cada uno de los regímenes exceptuados.
• BIBLIOGRAFÍA.
|
Los regímenes exceptuados en los contratos estatales [texto impreso] / Jojoa Bolaños, Alexander, Autor ; Benavides, José Luis., . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2014 . - 184 p. ; 20 cm. ISBN : 978-958-749-139-5 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS CONTRATOS PÚBLICOS – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA LEY 80 DE 1993 |
Clasificación: |
351.711 Contratos y contratación |
Resumen: |
El presente libro aborda el objetivo frustrado del Estatuto de contratación estatal, de crear un estatuto universal, aplicable a todas las entidades del Estado. El autor expone este propósito explícito del legislador analizando la exposición de motivos del proyecto de ley que dio origen a la ley 80 de 1993 y las bases esenciales del Estatuto, orientadas al abandono de la distinción tradicional entre contratos administrativos y contratos de derecho privado de la administración, dicotomía heredada del derecho francés, que caracterizó tradicionalmente nuestra contratación pública. Este tratamiento dual de los contratos de la administración se originaba en la necesidad de tratar de manera diferente los contratos que tienen un vínculo significativo con actividades administrativas o con servicios públicos del Estado, frente a los contratos que se desarrollan en condiciones cercanas a las de los particulares. En el primer caso, la responsabilidad del Estado sobre la actividad pública concernida, exigía prerrogativas de control y orientación, tanto del contratista como del contrato mismo, lo que justificaba el régimen exorbitante del contrato administrativo, mientras que los contratos próximos a los suscritos entre particulares no justificaban apartarse del régimen comercial o civil.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN.
• PREFACIO.
CAPÍTULO 1. Ley 80 de 1993: el balance de una pretensión.
• El contrato estatal: la propuesta del nuevo estatuto contractual frente a los regímenes exceptuados.
• Los reveses de una pretensión.
CAPÍTULO 2. Los regímenes exceptuados: una visión crítica sobre su aplicación.
• El origen y la evolución de los regímenes exceptuados en nuestro ordenamiento
jurídico.
• Un análisis particular cada uno de los regímenes exceptuados.
• BIBLIOGRAFÍA.
|
|  |