Título : |
Educación y lucha de clases |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ponce, Anibal. (1898-1938.), Autor |
Editorial: |
La Habana [Cuba] : [s.e.] |
Fecha de publicación: |
1934 |
Número de páginas: |
229 p. |
Dimensiones: |
13 X 17 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN - ASPECTOS SOCIALES |
Clasificación: |
370.1 Educación - Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa |
Resumen: |
Recuerdo ahora, al iniciar este comentario, un hecho que tiene relación con el propósito que lo anima. Cuando ocupé la Rectoría de la Universidad de La Habana me pareció obligado que la vieja Casa de Estudios señalase de algún modo la ejemplaridad de los hombres que, por su penetrante y limpia interpretación de la realidad latinoamericana, habían contribuido singularmente a la obra de su liberación. Sin restar relieve y estatura a los que han hecho avanzar por otros caminos la tarea primordial de nuestro tiempo, parecía oportuno rendir homenaje a los escritores revolucionarios que, comunicados con la Universidad que quisieron transformar, dieron lo mejor de sus dotes a señalar la naturaleza y magnitud del imperialismo yanqui como causa primor- dial del retraso de nuestras tierras. |
Nota de contenido: |
- INDICE
- Prólogo.
I. La educación en la comunidad primitiva.
II. La educación del hombre antiguo. -Primera parte: Esparta y Atenas.
III. La educación del hombre antiguo. -Segunda parte: Roma.
IV. La educación del hombre feudal.
V. La educación del hombre burgués. - Primera parte: Desde el Renacimiento al siglo XVIII.
VI. La educación del hombre burgués. – Segunda parte: Desde la Revolución al siglo XIX VII.
VII. La "nueva educación". - Primera parte.
VIII. La "nueva educación". - Segunda parte.
|
Educación y lucha de clases [texto impreso] / Ponce, Anibal. (1898-1938.), Autor . - La Habana [Cuba] : [s.e.], 1934 . - 229 p. ; 13 X 17 cm. Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN - ASPECTOS SOCIALES |
Clasificación: |
370.1 Educación - Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa |
Resumen: |
Recuerdo ahora, al iniciar este comentario, un hecho que tiene relación con el propósito que lo anima. Cuando ocupé la Rectoría de la Universidad de La Habana me pareció obligado que la vieja Casa de Estudios señalase de algún modo la ejemplaridad de los hombres que, por su penetrante y limpia interpretación de la realidad latinoamericana, habían contribuido singularmente a la obra de su liberación. Sin restar relieve y estatura a los que han hecho avanzar por otros caminos la tarea primordial de nuestro tiempo, parecía oportuno rendir homenaje a los escritores revolucionarios que, comunicados con la Universidad que quisieron transformar, dieron lo mejor de sus dotes a señalar la naturaleza y magnitud del imperialismo yanqui como causa primor- dial del retraso de nuestras tierras. |
Nota de contenido: |
- INDICE
- Prólogo.
I. La educación en la comunidad primitiva.
II. La educación del hombre antiguo. -Primera parte: Esparta y Atenas.
III. La educación del hombre antiguo. -Segunda parte: Roma.
IV. La educación del hombre feudal.
V. La educación del hombre burgués. - Primera parte: Desde el Renacimiento al siglo XVIII.
VI. La educación del hombre burgués. – Segunda parte: Desde la Revolución al siglo XIX VII.
VII. La "nueva educación". - Primera parte.
VIII. La "nueva educación". - Segunda parte.
|
|  |