Título : |
Evaluación del sistema educativo : (Sistema, programas, instituciones, docentes y alumnos) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Moreno R., Heladio., Director de la investigación ; Contreras Hernández, José Mauricio. (1960-), Editor comercial |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Ediciones S.E.M. |
Fecha de publicación: |
2003 |
Colección: |
Serie ABC del Educador |
Número de páginas: |
157 p |
Il.: |
il |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-97262-7-3 |
Etiquetas: |
Evaluacion educativa - evaluacion de la educacion - evaluacion academica - ley 115 de 1994 - modelos de evaluacion - evaluacion de maestros - evaluacion del alumno Maestros Evaluacion. Evaluacion educativa Formacion profesional de maestros Calidad de la educacion Mediciones y pruebas educativas Rendimiento academico |
Resumen: |
En el debate desarrollado en el año 2000, a propósito de la evaluación de docentes, se presentaron a la mesa de discusión, muchas interpretaciones sobre este fenómeno. En el documento elaborado por Witney Chaves, Domingo Ayala, Iván Luis Beltrán, Arnulfo Bayona y otros (2000), se plantea que: "Es necesario defender el carácter holístico e integral de la evaluación de docentes que abarque la totalidad de la educación y la enseñanza y las múltiples relaciones entre las instituciones, los saberes pedagógicos, la enseñanza del cono-cimiento y la profesión docente" y se podría agregar: Que tenga en cuenta todos los componentes del sistema educativo, el sistema en sí mismo, los programas, las instituciones, los docentes y los alumnos. Es decir, que desde todos los ángulos y, al decir de los mismos autores: "Se defienda el principio de la universalidad de la evaluación para todos los docentes y el conjunto del sistema educativo nacional, pensando en los intereses nacionales y defendiendo la idea de la profesión docente desde una perspectiva integral y coherente con la ciencia, la práctica profesional y las responsabilidades éticas y sociales." El Capítulo III de la Ley 115/94 habla de un Sistema Nacional de Evaluación y el Artículo 80 habla del diseño de criterios y procedimientos para evaluar la calidad de la educación, el desempeño profesional del docente, los logros de los alumnos, la eficacia de los métodos, textos y materiales, la organización administrativa y física de las instituciones y la eficiencia en la prestación del servicio.
|
Nota de contenido: |
• PRESENTACIÓN
• EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
• LA EVALUACIÓN Y EL MARCO JURÍDICO
• INTTRROGANTES FRENTE A LA EVALUACIÓN
• EVALUACIÓN, DESDE DÓNDE?
• EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO
• EVAIUACION Y POTENCIACIÓN PEDAGÓGICA
• INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• CATEGORIAS BÁSICAS DE LA EVALUACIÓN
• LA UTILIDAD - LA FACTIBILIDAD
• LA LEGITIMIDAD
• LA PRECISIÓN
• ÁMBITO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
• CARACTERÍSTICAS DE TODA EVALUACIÓN
• II. EL SISTEMA EDUCATIVO
• EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
• LA EVALUACIÓN COMO ANÁLISIS DE SISTEMAS
• UNA MIRADA INTEGRAL
• LA EVALUACIÓN COMO SINÓNIMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
• LAS REFORMAS EDUCATIVAS
• LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACION
• POLÍTICA EDUCATIVA
• SISTEMAS EDUCAIVOS Y CALIDAD EDUCATIVA
|
Evaluación del sistema educativo : (Sistema, programas, instituciones, docentes y alumnos) [texto impreso] / Moreno R., Heladio., Director de la investigación ; Contreras Hernández, José Mauricio. (1960-), Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : Ediciones S.E.M., 2003 . - 157 p : il ; 21 cm.. - ( Serie ABC del Educador) . ISBN : 978-958-97262-7-3
Etiquetas: |
Evaluacion educativa - evaluacion de la educacion - evaluacion academica - ley 115 de 1994 - modelos de evaluacion - evaluacion de maestros - evaluacion del alumno Maestros Evaluacion. Evaluacion educativa Formacion profesional de maestros Calidad de la educacion Mediciones y pruebas educativas Rendimiento academico |
Resumen: |
En el debate desarrollado en el año 2000, a propósito de la evaluación de docentes, se presentaron a la mesa de discusión, muchas interpretaciones sobre este fenómeno. En el documento elaborado por Witney Chaves, Domingo Ayala, Iván Luis Beltrán, Arnulfo Bayona y otros (2000), se plantea que: "Es necesario defender el carácter holístico e integral de la evaluación de docentes que abarque la totalidad de la educación y la enseñanza y las múltiples relaciones entre las instituciones, los saberes pedagógicos, la enseñanza del cono-cimiento y la profesión docente" y se podría agregar: Que tenga en cuenta todos los componentes del sistema educativo, el sistema en sí mismo, los programas, las instituciones, los docentes y los alumnos. Es decir, que desde todos los ángulos y, al decir de los mismos autores: "Se defienda el principio de la universalidad de la evaluación para todos los docentes y el conjunto del sistema educativo nacional, pensando en los intereses nacionales y defendiendo la idea de la profesión docente desde una perspectiva integral y coherente con la ciencia, la práctica profesional y las responsabilidades éticas y sociales." El Capítulo III de la Ley 115/94 habla de un Sistema Nacional de Evaluación y el Artículo 80 habla del diseño de criterios y procedimientos para evaluar la calidad de la educación, el desempeño profesional del docente, los logros de los alumnos, la eficacia de los métodos, textos y materiales, la organización administrativa y física de las instituciones y la eficiencia en la prestación del servicio.
|
Nota de contenido: |
• PRESENTACIÓN
• EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
• LA EVALUACIÓN Y EL MARCO JURÍDICO
• INTTRROGANTES FRENTE A LA EVALUACIÓN
• EVALUACIÓN, DESDE DÓNDE?
• EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO
• EVAIUACION Y POTENCIACIÓN PEDAGÓGICA
• INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• CATEGORIAS BÁSICAS DE LA EVALUACIÓN
• LA UTILIDAD - LA FACTIBILIDAD
• LA LEGITIMIDAD
• LA PRECISIÓN
• ÁMBITO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
• CARACTERÍSTICAS DE TODA EVALUACIÓN
• II. EL SISTEMA EDUCATIVO
• EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
• LA EVALUACIÓN COMO ANÁLISIS DE SISTEMAS
• UNA MIRADA INTEGRAL
• LA EVALUACIÓN COMO SINÓNIMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
• LAS REFORMAS EDUCATIVAS
• LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACION
• POLÍTICA EDUCATIVA
• SISTEMAS EDUCAIVOS Y CALIDAD EDUCATIVA
|
|  |