Catálogo

Información del autor
Autor Gutiérrez Carmona, Jairo. |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : Modelos financieros con excel : herramientas para mejorar la toma de desiciones empresariales Tipo de documento: texto impreso Autores: Gutiérrez Carmona, Jairo., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2008 Colección: E-Libro Número de páginas: 367 p Il.: complemento virtual Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-549-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Hacienda pública Gestión financiera Excel (Programa para computador) Industrial management Resumen: Este libro ofrece, a quienes utilizan la hoja de clculo Excel para estudiar situaciones financieras, las herramientas para perfeccionar el anlisis y la toma de decisiones. Puede enfocarse desde puntos de vista tericos y prcticos, pero en este caso el usuario que tenga conocimientos bsicos de finanzas y de Excel encontrar una valiosa ayuda para hacer mejores anlisis de situaciones. Por ejemplo, cmo evaluar la sensibilidad de un negocio, sin importar que los resultados se midan por las utilidades, el EVA o el VPN.Los modelos utilizados en el libro se explican grfica y conceptualmente, sin embargo, para seguir adecuadamente el desarrollo de los casos, la mejor forma de hacerlo es estudiando simultneamente los archivos que se incluyen en el Complemento Virtual SIL (Sistema de Informacin en Lnea)Los aspectos tericos estn dirigidos a los cursos de presupuestos, anlisis financiero, evaluacin de proyectos, administracin financiera, gerencia financiera, ingeniera econmica, ingeniera financiera, valoracin de empresas, etc. y en la parte prctica y del SIL puede utilizarse en cursos de finanzas de cualquier carrera universitaria. Nota de contenido: Planeación financiera.-- Modelos financieros.-- Herramientas del Excel para el modelaje financiero.-- Análisis de sensibilidad. --Simulación de resultados.-- Optimización de resultados.-- Evaluación de proyectos.-- Proyección y valoración de empresas.-- Casos de modelos financieros con Excel.-- Funciones utilizadas en modelos financieros.-- Manual de VBA para Excel. -- Funciones personalizadas del Excel.-- Ejercicios propuestos Modelos financieros con excel : herramientas para mejorar la toma de desiciones empresariales [texto impreso] / Gutiérrez Carmona, Jairo., Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2008 . - 367 p : complemento virtual ; 24 cm.. - (E-Libro) .
ISBN : 978-958-648-549-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Hacienda pública Gestión financiera Excel (Programa para computador) Industrial management Resumen: Este libro ofrece, a quienes utilizan la hoja de clculo Excel para estudiar situaciones financieras, las herramientas para perfeccionar el anlisis y la toma de decisiones. Puede enfocarse desde puntos de vista tericos y prcticos, pero en este caso el usuario que tenga conocimientos bsicos de finanzas y de Excel encontrar una valiosa ayuda para hacer mejores anlisis de situaciones. Por ejemplo, cmo evaluar la sensibilidad de un negocio, sin importar que los resultados se midan por las utilidades, el EVA o el VPN.Los modelos utilizados en el libro se explican grfica y conceptualmente, sin embargo, para seguir adecuadamente el desarrollo de los casos, la mejor forma de hacerlo es estudiando simultneamente los archivos que se incluyen en el Complemento Virtual SIL (Sistema de Informacin en Lnea)Los aspectos tericos estn dirigidos a los cursos de presupuestos, anlisis financiero, evaluacin de proyectos, administracin financiera, gerencia financiera, ingeniera econmica, ingeniera financiera, valoracin de empresas, etc. y en la parte prctica y del SIL puede utilizarse en cursos de finanzas de cualquier carrera universitaria. Nota de contenido: Planeación financiera.-- Modelos financieros.-- Herramientas del Excel para el modelaje financiero.-- Análisis de sensibilidad. --Simulación de resultados.-- Optimización de resultados.-- Evaluación de proyectos.-- Proyección y valoración de empresas.-- Casos de modelos financieros con Excel.-- Funciones utilizadas en modelos financieros.-- Manual de VBA para Excel. -- Funciones personalizadas del Excel.-- Ejercicios propuestos Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0015271 658.15/G983m Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0015851 658.15/G983m Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020167 658.15/G983m Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Planeación financiera y gestión del valor Tipo de documento: texto impreso Autores: Gutiérrez González, Diego Francisco, Autor ; Gutiérrez Carmona, Jairo., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 332 p. Il.: il.: a blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-611-5 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GESTIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Clasificación: 658.15 Administración general - Gerencia financiera Resumen:
El futuro de las organizaciones depende de las decisiones que se tomen en el presente. Estas decisiones deben basarse en el análisis que brindan la planeación financiera y la gestión del valor. La primera investiga la situación actual y las expectativas de la empresa y el entorno, a fin de determinar sus objetivos y sus estrategias; la segunda cuantifica y evalúa estas estrategias.
El libro se divide en cuatro partes: Planeación financiera, donde se presentan herramientas para vislumbrar el futuro de la empresa y del entorno; Cuantificar estrategias, se ofrecen técnicas para proyectar estados financieros y simular sus resultados; Medir valor creado, se ilustran las herramientas para medir la creación de valor; Evaluar valor creado, se presentan indicadores para medir la cantidad y calidad del valor creado por las estrategias.
El libro va dirigido a empresarios y analistas, estudiantes de pregrado y posgrado de disciplinas afines a administración y finanzas.Nota de contenido:
• PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE: PLANEACIÓN FINANCIERA
• CAPÍTULO 1. PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL
1.1 Enfoques de la planeación
1.1.1 Evolución del concepto de planeación estratégica
1.1.2 Tipologías del concepto de planeación
1.1.3 Formas de hacer planeación
1.2 Modelo del proceso de planeación
• CAPÍTULO 2. PLANEACIÓN FINANCIERA Y GESTIÓN DEL VALOR
2.1 Planeación financiera
2.2 Gestión del valor
2.2.1 El modelo contable
2.2.2 El modelo financiero
2.3 Entorno de la planeación financiera
2.3.1 Planeación financiera de corto plazo: presupuesto
2.3.2 Planeación financiera de largo plazo: plan financiero
2.4 Decisiones financieras
2.4.1 Modelaje financiero
2.5 Herramientas de la planeación financiera
2.5.1 Análisis externo
2.5.2 Análisis interno
2.5.3 Diagnóstico, objetivos y estrategias
SEGUNDA PARTE. CUANTIFICAR ESTRATEGIAS
• CAPÍTULO 3. ESTADOS FINANCIEROS
3.1 Estructura de los estados financieros
3.1.1 Estado de situación financiera (balance general)
3.1.2 Estado de resultados
• CAPÍTULO 4. PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
4.1 Bases para la proyección de estados financieros
4.2 Métodos de proyección de los estados financieros
4.2.1 Estados financieros que se deben proyectar
4.2.2 Técnicas para la proyección de estados financieros
4.3 Ejemplo de proyección de estados financieros
4.3.1 Características y políticas de los activos
4.3.2 Características y políticas de los pasivos
4.3.3 Características y políticas del patrimonio
4.3.4 Características y políticas del estado de resultados
4.3.5 Estado de resultados proyectado
4.3.6 Balance general proyectado
4.3.7 Flujo de tesorería proyectado
• APÉNDICE. PRESENTACIÓN DEL TALLER CENTRAL
TERCERA PARTE. MEDIR EL VALOR CREADO
• CAPÍTULO 5. MEDICIÓN DEL OBJETIVO FINANCIERO
5.1 Maximizar el valor del patrimonio
5.2 Crear valor
5.3 Cómo medir la creación de valor
5.3.1 Efectivo generado por la operación
5.3.2 Pago a quienes financian
5.3.3 Suficiencia de los pagos
• CAPÍTULO 6. FLUJOS DE CAJA
6.1 Presupuesto de efectivo
6.1.1 Presentación simplificada
6.1.2 Presentación clasificada
6.2 EBITDA
6.2.1 EBITDA depurando ingresos
6.2.2 EBITDA depurando utilidad
6.2.3 EBITDA para comparar empresas
6.2.4 EBITDA para evaluar políticas comerciales
6.3 Flujo de caja libre operacional (FCLO)
6.3.1 FCLO por el método directo o de caja
6.3.2 FCLO por el método indirecto o tradicional
6.3.3 Consideraciones de los cálculos
• CAPÍTULO 7. COSTO DE CAPITAL
7.1 Finanzas y costo de capital
7.1.1 Características del pasivo
7.1.2 Características del patrimonio
7.2 Aspectos teóricos del cálculo del costo de capital
7.2.1 Costo de la deuda después de impuestos
7.2.2 Ponderación de la deuda
7.2.3 Ponderación de los recursos de los propietarios
7.2.4 Costo de los recursos de los propietarios
7.3 Aspectos prácticos del cálculo del costo de capital
7.3.1 Paso 1. Cálculo de los factores de ponderación
7.3.2 Paso 2. Cálculo del costo de la deuda
7.3.3 Paso 3. Cálculo del costo de los recursos propios
7.3.4 Paso 4. Estimar el costo de capital
7.4 Impacto de las variables en el costo de capital
7.4.1 Impacto de la estructura de capital utilizada
7.4.2 Impacto de la financiación
7.4.3 Impacto de la política de dividendos
7.4.4 Impacto del crecimiento de las ventas
• APÉNDICE. BASE DE DATOS DE DAMODARAN
• CAPÍTULO 8. VALORACIÓN DE EMPRESAS
8.1 Conceptos generales de valoración
8.1.1 Ámbito de la valoración de empresas
8.1.2 Métodos de valoración de empresas
8.2 Valoración contable
8.3 Valoración por flujo de caja descontado
8.3.1 Horizonte de planeación (n)
8.3.2 Flujo de caja libre operacional (FCLO)
8.3.3 Costo de capital (WACC)
8.3.4 Valor terminal (VT)
8.3.5 Cálculo del valor de mercado de la empresa (VME)
8.3.6 Cálculo del valor de mercado del patrimonio (VMK)
8.4 Impacto de las variables en el VMK
8.4.1 Impacto del endeudamiento
8.4.2 Impacto del modelo de valor terminal
8.5 Otros métodos de valoración por descuento de flujos
8.5.1 Valoración por descuento de dividendos
8.5.2 Valoración por descuento de ingreso residual
CUARTA PARTE: EVALUAR EL VALOR CREADO
• CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DEL VALOR CREADO
9.1 Valorización del patrimonio
9.1.1 Impacto de las variables en la valorización del patrimonio
9.2 EVA
9.2.1 Usos del EVA
9.2.2 Impacto de las variables en el EVA
9.2.3 Valoración por EVA
9.3 Otras formas de evaluar la creación de valor
9.3.1 Market Valué Added (MVA)
9.3.2 Comprobación por múltiplos
9.3.3 Rentabilidad del propietario
• CAPÍTULO 10. DIAGNÓSTICO DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA
10.1 Inductores de valor
10.1.1 Indicadores inductores
10.1.2 La pirámide del valor
10.1.3 Actividades inductoras
10.2 Análisis de sensibilidad
10.3 Tablero de control
10.4 Análisis de escenarios
10.5 Simulación
• APÉNDICE: HERRAMIENTAS DEL EXCEL
• Modelaje financiero
• Tablas de datos
• Buscar objetivo
• Escenarios
• BIBLIOGRAFÍA
Planeación financiera y gestión del valor [texto impreso] / Gutiérrez González, Diego Francisco, Autor ; Gutiérrez Carmona, Jairo., Autor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2018 . - 332 p. : il.: a blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-771-611-5
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GESTIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Clasificación: 658.15 Administración general - Gerencia financiera Resumen:
El futuro de las organizaciones depende de las decisiones que se tomen en el presente. Estas decisiones deben basarse en el análisis que brindan la planeación financiera y la gestión del valor. La primera investiga la situación actual y las expectativas de la empresa y el entorno, a fin de determinar sus objetivos y sus estrategias; la segunda cuantifica y evalúa estas estrategias.
El libro se divide en cuatro partes: Planeación financiera, donde se presentan herramientas para vislumbrar el futuro de la empresa y del entorno; Cuantificar estrategias, se ofrecen técnicas para proyectar estados financieros y simular sus resultados; Medir valor creado, se ilustran las herramientas para medir la creación de valor; Evaluar valor creado, se presentan indicadores para medir la cantidad y calidad del valor creado por las estrategias.
El libro va dirigido a empresarios y analistas, estudiantes de pregrado y posgrado de disciplinas afines a administración y finanzas.Nota de contenido:
• PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE: PLANEACIÓN FINANCIERA
• CAPÍTULO 1. PLANEACIÓN ORGANIZACIONAL
1.1 Enfoques de la planeación
1.1.1 Evolución del concepto de planeación estratégica
1.1.2 Tipologías del concepto de planeación
1.1.3 Formas de hacer planeación
1.2 Modelo del proceso de planeación
• CAPÍTULO 2. PLANEACIÓN FINANCIERA Y GESTIÓN DEL VALOR
2.1 Planeación financiera
2.2 Gestión del valor
2.2.1 El modelo contable
2.2.2 El modelo financiero
2.3 Entorno de la planeación financiera
2.3.1 Planeación financiera de corto plazo: presupuesto
2.3.2 Planeación financiera de largo plazo: plan financiero
2.4 Decisiones financieras
2.4.1 Modelaje financiero
2.5 Herramientas de la planeación financiera
2.5.1 Análisis externo
2.5.2 Análisis interno
2.5.3 Diagnóstico, objetivos y estrategias
SEGUNDA PARTE. CUANTIFICAR ESTRATEGIAS
• CAPÍTULO 3. ESTADOS FINANCIEROS
3.1 Estructura de los estados financieros
3.1.1 Estado de situación financiera (balance general)
3.1.2 Estado de resultados
• CAPÍTULO 4. PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
4.1 Bases para la proyección de estados financieros
4.2 Métodos de proyección de los estados financieros
4.2.1 Estados financieros que se deben proyectar
4.2.2 Técnicas para la proyección de estados financieros
4.3 Ejemplo de proyección de estados financieros
4.3.1 Características y políticas de los activos
4.3.2 Características y políticas de los pasivos
4.3.3 Características y políticas del patrimonio
4.3.4 Características y políticas del estado de resultados
4.3.5 Estado de resultados proyectado
4.3.6 Balance general proyectado
4.3.7 Flujo de tesorería proyectado
• APÉNDICE. PRESENTACIÓN DEL TALLER CENTRAL
TERCERA PARTE. MEDIR EL VALOR CREADO
• CAPÍTULO 5. MEDICIÓN DEL OBJETIVO FINANCIERO
5.1 Maximizar el valor del patrimonio
5.2 Crear valor
5.3 Cómo medir la creación de valor
5.3.1 Efectivo generado por la operación
5.3.2 Pago a quienes financian
5.3.3 Suficiencia de los pagos
• CAPÍTULO 6. FLUJOS DE CAJA
6.1 Presupuesto de efectivo
6.1.1 Presentación simplificada
6.1.2 Presentación clasificada
6.2 EBITDA
6.2.1 EBITDA depurando ingresos
6.2.2 EBITDA depurando utilidad
6.2.3 EBITDA para comparar empresas
6.2.4 EBITDA para evaluar políticas comerciales
6.3 Flujo de caja libre operacional (FCLO)
6.3.1 FCLO por el método directo o de caja
6.3.2 FCLO por el método indirecto o tradicional
6.3.3 Consideraciones de los cálculos
• CAPÍTULO 7. COSTO DE CAPITAL
7.1 Finanzas y costo de capital
7.1.1 Características del pasivo
7.1.2 Características del patrimonio
7.2 Aspectos teóricos del cálculo del costo de capital
7.2.1 Costo de la deuda después de impuestos
7.2.2 Ponderación de la deuda
7.2.3 Ponderación de los recursos de los propietarios
7.2.4 Costo de los recursos de los propietarios
7.3 Aspectos prácticos del cálculo del costo de capital
7.3.1 Paso 1. Cálculo de los factores de ponderación
7.3.2 Paso 2. Cálculo del costo de la deuda
7.3.3 Paso 3. Cálculo del costo de los recursos propios
7.3.4 Paso 4. Estimar el costo de capital
7.4 Impacto de las variables en el costo de capital
7.4.1 Impacto de la estructura de capital utilizada
7.4.2 Impacto de la financiación
7.4.3 Impacto de la política de dividendos
7.4.4 Impacto del crecimiento de las ventas
• APÉNDICE. BASE DE DATOS DE DAMODARAN
• CAPÍTULO 8. VALORACIÓN DE EMPRESAS
8.1 Conceptos generales de valoración
8.1.1 Ámbito de la valoración de empresas
8.1.2 Métodos de valoración de empresas
8.2 Valoración contable
8.3 Valoración por flujo de caja descontado
8.3.1 Horizonte de planeación (n)
8.3.2 Flujo de caja libre operacional (FCLO)
8.3.3 Costo de capital (WACC)
8.3.4 Valor terminal (VT)
8.3.5 Cálculo del valor de mercado de la empresa (VME)
8.3.6 Cálculo del valor de mercado del patrimonio (VMK)
8.4 Impacto de las variables en el VMK
8.4.1 Impacto del endeudamiento
8.4.2 Impacto del modelo de valor terminal
8.5 Otros métodos de valoración por descuento de flujos
8.5.1 Valoración por descuento de dividendos
8.5.2 Valoración por descuento de ingreso residual
CUARTA PARTE: EVALUAR EL VALOR CREADO
• CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DEL VALOR CREADO
9.1 Valorización del patrimonio
9.1.1 Impacto de las variables en la valorización del patrimonio
9.2 EVA
9.2.1 Usos del EVA
9.2.2 Impacto de las variables en el EVA
9.2.3 Valoración por EVA
9.3 Otras formas de evaluar la creación de valor
9.3.1 Market Valué Added (MVA)
9.3.2 Comprobación por múltiplos
9.3.3 Rentabilidad del propietario
• CAPÍTULO 10. DIAGNÓSTICO DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA
10.1 Inductores de valor
10.1.1 Indicadores inductores
10.1.2 La pirámide del valor
10.1.3 Actividades inductoras
10.2 Análisis de sensibilidad
10.3 Tablero de control
10.4 Análisis de escenarios
10.5 Simulación
• APÉNDICE: HERRAMIENTAS DEL EXCEL
• Modelaje financiero
• Tablas de datos
• Buscar objetivo
• Escenarios
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029695 658.15/G983 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75512 0029696 658.15/G983 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75513