Título : |
El concepto de derecho |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hart, H. L. A., Autor ; Genaro Rubén Carrio (1922-), Traductor |
Mención de edición: |
2 ed |
Editorial: |
Bueno Aires [Argentina] : Abeledo Perrot |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
333 p. |
Dimensiones: |
22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-20-0089-3 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHO - COLECCIONES DE ESCRITOS FILOSOFÍA DEL DERECHO TEORÍA DEL DERECHO |
Resumen: |
En este libro he querido promover la comprensión del derecho, la coerción y la moral, en cuanto fenómenos sociales diferentes, aunque relacionados. Si bien está primariamente dirigido al estudioso de la teoría jurídica, espero que sea también útil a aquellos que se interesan principalmente en la filosofía moral o política o en la sociología, más que en el derecho. El jurista verá en este libro un ensayo de teoría jurídica analítica (analytical jurisprudence), porque se ocupa de la clarificación de la estructura general del pensamiento jurídico, y no de la crítica del derecho o política jurídica.
Además, en muchos puntos he planteado problemas que bien puede decirse que versan sobre el significado de términos. Así, por ejemplo, he considerado cómo "verse obligado" difiere de "tener una obligación"; cómo el enunciado de que una regla es una norma jurídica válida difiere de una predicción de la conducta de los funcionarios; qué es lo que quiere decir la aserción de que un grupo social observa una regla y cómo difiere de la aserción de que sus miembros hacen habitualmente ciertas cosas y cómo se asemeja a ella. Ciertamente, uno de los temas centrales del libro es que ni el derecho, ni ninguna otra forma de estructura social, puede ser comprendido sin una apreciación de ciertas distinciones cruciales entre dos tipos diferentes de enunciados, que he denominado "internos" y "externos y que pueden ser formulados dondequiera se observan reglas sociales.
|
Nota de contenido: |
I. PREGUNTAS PERSISTENTES
1. Perplejidades de la teoría jurídica
2. Tres problemas recurrentes
3. Definición
II. NORMAS JURIDICAS, MANDATOS Y ÓRDENES
1. Variedades de imperativos
2. El derecho como órdenes coercitivas
III. LA DIVERSIDAD DE NORMAS JURÍDICAS
1. El contenido de las normas jurídicas
2. El ámbito de aplicación
3. Modos de origen
IV. SOBERANO Y SUBDITO
1. El hábito de obediencia y la continuidad del derecho
2. La persistencia del derecho
3. Limitaciones jurídicas a la potestad legislativa
4. El soberano detrás de la legislatura
V. EL DERECHO COMO UNION DE REGLAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
1. Un nuevo punto de partida
2. La idea de obligación
3. Los elementos del derecho
VI. LOS FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA JURÍDICO
1. Regla de reconocimiento y validez jurídica
2. Nuevas preguntas
3. La patología de un sistema jurídico
VII. FORMALISMO Y ESCEPTICISMO ANTE LAS REGLAS
1. La textura abierta del derecho
2. Variedades de escepticismo ante las reglas
3. Definitividad e infalibilidad de la decisión judicial
4. Incertidumbre de la regla de reconocimiento
VIII. JUSTICIA Y MORAL
1. Principios de justicia
2. Obligación moral y jurídica
3. Ideales morales y crítica social
IX. LAS NORMAS JURÍDICAS Y LA MORAL
1. Derecho natural y positivismo jurídico
2. El contenido mínimo del derecho natural
3. Validez jurídica y valor moral
X. DERECHO INTERNACIONAL
1. Fuentes de dudas
2. Obligaciones y sanciones
3. La idea de obligación y la soberanía de los estados
4. El derecho internacional y la moral
5. Analogías de forma y de contenido
• NOTAS
• ÍNDICE ALFABÉTICO
|
El concepto de derecho [texto impreso] / Hart, H. L. A., Autor ; Genaro Rubén Carrio (1922-), Traductor . - 2 ed . - Bueno Aires [Argentina] : Abeledo Perrot, 2004 . - 333 p. ; 22 cm. ISBN : 978-950-20-0089-3 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHO - COLECCIONES DE ESCRITOS FILOSOFÍA DEL DERECHO TEORÍA DEL DERECHO |
Resumen: |
En este libro he querido promover la comprensión del derecho, la coerción y la moral, en cuanto fenómenos sociales diferentes, aunque relacionados. Si bien está primariamente dirigido al estudioso de la teoría jurídica, espero que sea también útil a aquellos que se interesan principalmente en la filosofía moral o política o en la sociología, más que en el derecho. El jurista verá en este libro un ensayo de teoría jurídica analítica (analytical jurisprudence), porque se ocupa de la clarificación de la estructura general del pensamiento jurídico, y no de la crítica del derecho o política jurídica.
Además, en muchos puntos he planteado problemas que bien puede decirse que versan sobre el significado de términos. Así, por ejemplo, he considerado cómo "verse obligado" difiere de "tener una obligación"; cómo el enunciado de que una regla es una norma jurídica válida difiere de una predicción de la conducta de los funcionarios; qué es lo que quiere decir la aserción de que un grupo social observa una regla y cómo difiere de la aserción de que sus miembros hacen habitualmente ciertas cosas y cómo se asemeja a ella. Ciertamente, uno de los temas centrales del libro es que ni el derecho, ni ninguna otra forma de estructura social, puede ser comprendido sin una apreciación de ciertas distinciones cruciales entre dos tipos diferentes de enunciados, que he denominado "internos" y "externos y que pueden ser formulados dondequiera se observan reglas sociales.
|
Nota de contenido: |
I. PREGUNTAS PERSISTENTES
1. Perplejidades de la teoría jurídica
2. Tres problemas recurrentes
3. Definición
II. NORMAS JURIDICAS, MANDATOS Y ÓRDENES
1. Variedades de imperativos
2. El derecho como órdenes coercitivas
III. LA DIVERSIDAD DE NORMAS JURÍDICAS
1. El contenido de las normas jurídicas
2. El ámbito de aplicación
3. Modos de origen
IV. SOBERANO Y SUBDITO
1. El hábito de obediencia y la continuidad del derecho
2. La persistencia del derecho
3. Limitaciones jurídicas a la potestad legislativa
4. El soberano detrás de la legislatura
V. EL DERECHO COMO UNION DE REGLAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
1. Un nuevo punto de partida
2. La idea de obligación
3. Los elementos del derecho
VI. LOS FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA JURÍDICO
1. Regla de reconocimiento y validez jurídica
2. Nuevas preguntas
3. La patología de un sistema jurídico
VII. FORMALISMO Y ESCEPTICISMO ANTE LAS REGLAS
1. La textura abierta del derecho
2. Variedades de escepticismo ante las reglas
3. Definitividad e infalibilidad de la decisión judicial
4. Incertidumbre de la regla de reconocimiento
VIII. JUSTICIA Y MORAL
1. Principios de justicia
2. Obligación moral y jurídica
3. Ideales morales y crítica social
IX. LAS NORMAS JURÍDICAS Y LA MORAL
1. Derecho natural y positivismo jurídico
2. El contenido mínimo del derecho natural
3. Validez jurídica y valor moral
X. DERECHO INTERNACIONAL
1. Fuentes de dudas
2. Obligaciones y sanciones
3. La idea de obligación y la soberanía de los estados
4. El derecho internacional y la moral
5. Analogías de forma y de contenido
• NOTAS
• ÍNDICE ALFABÉTICO
|
|  |