Catálogo

Información del autor
Autor Rincón Soto, Carlos Augusto. |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Título : Contabilidad de costos : Con aproximación a las Normas Internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Sinisterra Valencia, Gonzalo., Autor ; Rincón Soto, Carlos Augusto., Mención de edición: 2 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 574 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-464-7 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD, NIIF Clasificación: 657.42 Contabilidad - Contabilidad de costos Resumen:
La información de costos es fundamental para decidir las estrategias gerenciales. Los indicadores de costos sirven para el control, evaluación, planeación y desarrollo de pronóstico para los proyectos de producción, comercialización y financiación de las organizaciones.
Esta obra presenta los conocimientos esenciales para abordar de manera práctica los procedimientos de diseño, implementación y operación de los sistemas de información de costos; presenta los fundamentos de la descripción contable de costos y las metodologías de medición de estos; explica la incidencia de la normatividad internacional en la política de los mismos.
Este libro va dirigido a los estudiantes y profesionales de las áreas de Contaduría pública, Administración, ingeniería industrial y carreras afines.
Nota de contenido:
Capítulo 1. Conceptos básicos.
Capítulo 2. Costeo por órdenes de trabajo materias primas.
Capítulo 3. Costeo por órdenes de trabajo : Mano de obra.
Capítulo 4. Costeo por órdenes de trabajo : Contratos de servicios.
Capítulo 5. Costeo por órdenes de trabajo : Costos indirectos.
Capítulo 6. Costeo por procesos.
Capítulo 7. Costeos conjuntos coproductos y subproductos.
Capítulo 8. Relaciones de costo – volumen – precios y utilidad.
Capítulo 9. Clasificación de los costos : Costeo directo y absorbente.
Capítulo 10. Costos estándar.
Capítulo 11. Costeo basado por procedimientos y costeo basado en actividades.
Índice temático.
Contabilidad de costos : Con aproximación a las Normas Internacionales [texto impreso] / Sinisterra Valencia, Gonzalo., Autor ; Rincón Soto, Carlos Augusto., . - 2 Ed. . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2017 . - 574 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-771-464-7
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD, NIIF Clasificación: 657.42 Contabilidad - Contabilidad de costos Resumen:
La información de costos es fundamental para decidir las estrategias gerenciales. Los indicadores de costos sirven para el control, evaluación, planeación y desarrollo de pronóstico para los proyectos de producción, comercialización y financiación de las organizaciones.
Esta obra presenta los conocimientos esenciales para abordar de manera práctica los procedimientos de diseño, implementación y operación de los sistemas de información de costos; presenta los fundamentos de la descripción contable de costos y las metodologías de medición de estos; explica la incidencia de la normatividad internacional en la política de los mismos.
Este libro va dirigido a los estudiantes y profesionales de las áreas de Contaduría pública, Administración, ingeniería industrial y carreras afines.
Nota de contenido:
Capítulo 1. Conceptos básicos.
Capítulo 2. Costeo por órdenes de trabajo materias primas.
Capítulo 3. Costeo por órdenes de trabajo : Mano de obra.
Capítulo 4. Costeo por órdenes de trabajo : Contratos de servicios.
Capítulo 5. Costeo por órdenes de trabajo : Costos indirectos.
Capítulo 6. Costeo por procesos.
Capítulo 7. Costeos conjuntos coproductos y subproductos.
Capítulo 8. Relaciones de costo – volumen – precios y utilidad.
Capítulo 9. Clasificación de los costos : Costeo directo y absorbente.
Capítulo 10. Costos estándar.
Capítulo 11. Costeo basado por procedimientos y costeo basado en actividades.
Índice temático.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026868 657.42/S615 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026869 657.42/S615 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026870 657.42/S615 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026871 657.42/S615 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026872 657.42/S615 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contabilidad siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Rincón Soto, Carlos Augusto., Autor ; Lasso Marmolejo, Giovanny. ; Parrado Bolaños, Alvaro E. Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 347p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-581-4 Etiquetas: Contabilidad Contabilidad de costos Estados financieros Clasificacion De las empresas. Tipo de sociedades Documentos contables Transacciones contables Contabilidad siglo XXI [texto impreso] / Rincón Soto, Carlos Augusto., Autor ; Lasso Marmolejo, Giovanny. ; Parrado Bolaños, Alvaro E. . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2009 . - 347p : il.
ISBN : 978-958-648-581-4
Etiquetas: Contabilidad Contabilidad de costos Estados financieros Clasificacion De las empresas. Tipo de sociedades Documentos contables Transacciones contables Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016758 657/R471c Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Costos : Decisiones empresariales Tipo de documento: texto impreso Autores: Rincón Soto, Carlos Augusto., Autor Mención de edición: 1aedición Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2009 Colección: Colección Ciencias Administrativas Número de páginas: 278 p Il.: Iustraciones, gráficos y cuadros en blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-616-3 Nota general: Libro de reposición como reemplazo de la tesis AE 2010/O397- Cod. Barras T003048. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANáLISIS DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTROL DE COSTOS TOMA DE DECISIONES Nota de contenido: Capítulo 1. Introducción a los costos. Capítulo 2. Inventarios. Capítulo 3. Mano de obra. Capítulo 4. Servicios directos. Capítulo 5. Costos indirectos de fabricación. Capítulo 6. Análisis de costos-volumen-utilidad. Capítulo 7. Presupuestos. Capítulo 8. Gestión de las 5D. Capítulo 9. Modelos de gestión administrativa Costos : Decisiones empresariales [texto impreso] / Rincón Soto, Carlos Augusto., Autor . - 1aedición . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2009 . - 278 p : Iustraciones, gráficos y cuadros en blanco y negro ; 23 cm.. - (Colección Ciencias Administrativas) .
ISBN : 978-958-648-616-3
Libro de reposición como reemplazo de la tesis AE 2010/O397- Cod. Barras T003048.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANáLISIS DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTROL DE COSTOS TOMA DE DECISIONES Nota de contenido: Capítulo 1. Introducción a los costos. Capítulo 2. Inventarios. Capítulo 3. Mano de obra. Capítulo 4. Servicios directos. Capítulo 5. Costos indirectos de fabricación. Capítulo 6. Análisis de costos-volumen-utilidad. Capítulo 7. Presupuestos. Capítulo 8. Gestión de las 5D. Capítulo 9. Modelos de gestión administrativa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023759 657.42/R579 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Costos para PYME : Guía de costos para micro y pequeños empresarios : Una manera fácil y sencilla de crecer Tipo de documento: texto impreso Autores: Rincón Soto, Carlos Augusto., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2011 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 196 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-717-7 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTROL DE COSTOS MICROEMPRESAS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ADMINISTRACIÓN Clasificación: 658.159 2 Pequeñas empresas Resumen: Esta obra pretende ser una ligera herramienta de formación para una fase inicial básica en indicadores financieros de costos; fundamental para el apoyo a los administradores, gerentes, dueños y directivas de las PYMES, de los diferentes sectores y actividades económicas, como noción para consolidar las intuiciones y percepciones de la realidad económica de la empresa, desde una medición y reconocimiento fiable; o sea, hacer que los datos percibidos se comprueben con un método en lo posible sencillo y comprensible, para garantizar una mejor observación de la situación, esto hará que las decisiones que se tomen sean seguras.
Los ejemplos que encontrará en el libro, en su mayoría son abstracciones de situaciones reales, con actores y nombres distintos, que sirven para desarrollar y analizar algunos contextos económicos empresariales sobre temas financieros de costos. Los modelos trabajados son factibles para todo tipo de pequeña o mediana organización económica, fáciles de implementar y moldear; los procedimientos se pueden ir modificando, optimizando y perfeccionando al sistema de información de costos deseado, mejorando las decisiones para expandir los beneficios económicos y sociales de la empresa.
Nota de contenido: • Agradecimientos.
• Introducción.
Módulo 1. La importancia de la información financiera.
• Ejemplo importancia de los indicadores financieros.
• Los asados de doña Petra.
• Indicadores financieros.
• Indicadores para las PYMES.
• Los indicadores financieros como brújula para las empresas.
• Meta empresarial.
• Ejemplo cuello botella capacidad productiva.
• Ventas reales según capacidad productiva.
• Ejemplo cuello botella Dpto. 2 mejorado capacidad productiva.
• Ventas reales según capacidad productiva.
• Ejemplo de mejoramiento continuo en producción.
• El administrador como manipulador del ambiente empresarial.
• Concepto de costo.
• Concepto de producción.
• La necesidad de las empresas.
• Contemporáneas de los análisis de costos.
• Las MIPYMES y los sistemas de costos.
• La importancia de la educación como capital necesario para el triunfo empresarial.
Módulo 2. Análisis de la fórmula de la utilidad.
• Costos fijos.
• Costos variables.
• Costos mixtos.
• Costos totales.
• Análisis de costo-volumen-utilidades.
• Desarrollo de la fórmula de la utilidad U = 1 – C.
• Punto de equilibrio y análisis de ventas.
• Ejemplo de cálculo de punto de equilibrio.
• Flujo de ingresos y costos fijos y variables durante el año de Jairo confecciones con las modificaciones.
• Meta empresarial y análisis de ventas.
• Ejemplo para pronosticar unidades a vender para llegar a la meta.
• Cálculo de las comisiones (CC%).
• Cálculo con pago de impuestos.
• Fórmula de la utilidad después de impuestos.
• Cálculo de impuesto de renta y reserva legal.
• Fórmula de la utilidad neta.
• Comprobación.
• Matriz para calcular varios productos.
Módulo 3. Costo unitario de fabricación de los productos
• Clasificación de los costos por lugar de consumo.
• Costos de fabricación.
• Costo total de fabricación.
• Costo unitario.
• Hoja de costo.
• Asignación de los costos.
• Indirectos de fabricación.
• Asignación de costos tradicional real.
• Inductores de costo.
• Método general.
• Método individual.
• Ejemplo de asignación de costos indirectos equivocada.
• Ingresos.
• Los costos de la estrella.
• Costos de productos.
• Costos fijos.
• Utilidad por producto de manera equivocada.
• Costo unitario total de su producto o productos.
• Ejemplo de asignación de costos y gastos con inductores.
• Prorrateo costos indirectos de fabricación.
• Prorrateo gasto administrativo.
• Prorrateo gasto de ventas.
Módulo 4. Inventario
• Sistema de inventarios periódico.
• Sistema de inventarios permanente.
• Ejemplo robo por falta de control de inventarios.
• Documentos controles de los inventarios.
• Inventario de materia prima.
• Inventario de materia prima compuesta.
• Inventario de producto en tránsito.
• Inventario de producto en proceso.
• Inventario de contratos en ejecución.
• Inventario de producto terminado.
• Inventario de producto no fabricado por la empresa.
• Inventario de materia prima dañada, derrochada y perdida en 5D.
• Métodos de valuación de inventarios por el sistema permanente.
• Documento control interno de las entradas y salidas de inventario (Kardex).
• Método de promedio ponderado.
• Método PEPS.
• Kardex sencillo para control de unidades.
• Determinación del tamaño óptimo del inventario.
• Ejemplo promociones no son siempre ganancia.
• Ejemplo de compra de promociones de materia prima.
• Punto del nuevo pedido.
• Modelo de punto de nuevo de pedido desarrollando la gestión administrativa del Justo a Tiempo (JAT).
• Personal
• Ejemplo confianza, sin control al personal.
• Art. 20 De la ley 100 de 1993.
• Cálculo de la provisión mensual del auxilio de cesantías.
• Cálculo de la provisión de las vacaciones.
• Ventajas y desventajas del salario variable.
• Ejemplo del manejo del tiempo.
• Contratación por externalización servicios.
• Ejemplo de manejo equivocado de contratación laboral.
• Ejemplo de la empresa scubra.
• Ejemplo de uso estratégico de externalización.
• Ejemplo de unión estratégica.
Módulo 5. Estudio de la utilidad
• Ejemplo de ingresos vs utilidad.
• Importancia de calcular la utilidad para las empresas.
• Efectividad vs eficiencia de los recursos.
• Estructura del estado de resultados.
• Calculemos los ingresos.
• Calculemos los costos directos.
• Utilidad de costos directos.
• Estado de resultados.
• Indicadores financieros de utilidad.
• Algunos índices comunes de utilidad.
• Indicador.
• Principales funciones de los indicadores.
• Índices de rentabilidad.
• Índices de liquidez.
• Índices de solvencia.
• Índices de endeudamiento.
• Índices generales.
• Ejemplo de la empresa Zanda Ltda.
• Ejemplo de venta de capacidad instalada sobrante.
• Ejemplo de no cambio de estrategia.
• Indicador diario de utilidad.
Módulo 6. Solvencia Económica.
• Ejemplo de falta de capital para arranque.
• Ventas a crédito o contado.
• Ejemplo de venta de contado estrategia de liquidez.
• Modelo a crédito.
• Modelo de contado.
• Endeudamiento financiero bancario y callejero.
• Ejemplo de un mal endeudamiento.
Módulo 7. La importancia de un presupuesto maestro.
• Concepto de presupuesto.
• Importancia del presupuesto.
• Requerimientos bancarios.
• Ejemplo de la importancia del presupuesto.
• Ejemplo el chuzo de maría.
• Estado de resultados.
• Estado de flujos de efectivo.
Módulo 8. La importancia de la informática.
• Bibliografía.
Costos para PYME : Guía de costos para micro y pequeños empresarios : Una manera fácil y sencilla de crecer [texto impreso] / Rincón Soto, Carlos Augusto., Autor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2011 . - 196 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-648-717-7
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTROL DE COSTOS MICROEMPRESAS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ADMINISTRACIÓN Clasificación: 658.159 2 Pequeñas empresas Resumen: Esta obra pretende ser una ligera herramienta de formación para una fase inicial básica en indicadores financieros de costos; fundamental para el apoyo a los administradores, gerentes, dueños y directivas de las PYMES, de los diferentes sectores y actividades económicas, como noción para consolidar las intuiciones y percepciones de la realidad económica de la empresa, desde una medición y reconocimiento fiable; o sea, hacer que los datos percibidos se comprueben con un método en lo posible sencillo y comprensible, para garantizar una mejor observación de la situación, esto hará que las decisiones que se tomen sean seguras.
Los ejemplos que encontrará en el libro, en su mayoría son abstracciones de situaciones reales, con actores y nombres distintos, que sirven para desarrollar y analizar algunos contextos económicos empresariales sobre temas financieros de costos. Los modelos trabajados son factibles para todo tipo de pequeña o mediana organización económica, fáciles de implementar y moldear; los procedimientos se pueden ir modificando, optimizando y perfeccionando al sistema de información de costos deseado, mejorando las decisiones para expandir los beneficios económicos y sociales de la empresa.
Nota de contenido: • Agradecimientos.
• Introducción.
Módulo 1. La importancia de la información financiera.
• Ejemplo importancia de los indicadores financieros.
• Los asados de doña Petra.
• Indicadores financieros.
• Indicadores para las PYMES.
• Los indicadores financieros como brújula para las empresas.
• Meta empresarial.
• Ejemplo cuello botella capacidad productiva.
• Ventas reales según capacidad productiva.
• Ejemplo cuello botella Dpto. 2 mejorado capacidad productiva.
• Ventas reales según capacidad productiva.
• Ejemplo de mejoramiento continuo en producción.
• El administrador como manipulador del ambiente empresarial.
• Concepto de costo.
• Concepto de producción.
• La necesidad de las empresas.
• Contemporáneas de los análisis de costos.
• Las MIPYMES y los sistemas de costos.
• La importancia de la educación como capital necesario para el triunfo empresarial.
Módulo 2. Análisis de la fórmula de la utilidad.
• Costos fijos.
• Costos variables.
• Costos mixtos.
• Costos totales.
• Análisis de costo-volumen-utilidades.
• Desarrollo de la fórmula de la utilidad U = 1 – C.
• Punto de equilibrio y análisis de ventas.
• Ejemplo de cálculo de punto de equilibrio.
• Flujo de ingresos y costos fijos y variables durante el año de Jairo confecciones con las modificaciones.
• Meta empresarial y análisis de ventas.
• Ejemplo para pronosticar unidades a vender para llegar a la meta.
• Cálculo de las comisiones (CC%).
• Cálculo con pago de impuestos.
• Fórmula de la utilidad después de impuestos.
• Cálculo de impuesto de renta y reserva legal.
• Fórmula de la utilidad neta.
• Comprobación.
• Matriz para calcular varios productos.
Módulo 3. Costo unitario de fabricación de los productos
• Clasificación de los costos por lugar de consumo.
• Costos de fabricación.
• Costo total de fabricación.
• Costo unitario.
• Hoja de costo.
• Asignación de los costos.
• Indirectos de fabricación.
• Asignación de costos tradicional real.
• Inductores de costo.
• Método general.
• Método individual.
• Ejemplo de asignación de costos indirectos equivocada.
• Ingresos.
• Los costos de la estrella.
• Costos de productos.
• Costos fijos.
• Utilidad por producto de manera equivocada.
• Costo unitario total de su producto o productos.
• Ejemplo de asignación de costos y gastos con inductores.
• Prorrateo costos indirectos de fabricación.
• Prorrateo gasto administrativo.
• Prorrateo gasto de ventas.
Módulo 4. Inventario
• Sistema de inventarios periódico.
• Sistema de inventarios permanente.
• Ejemplo robo por falta de control de inventarios.
• Documentos controles de los inventarios.
• Inventario de materia prima.
• Inventario de materia prima compuesta.
• Inventario de producto en tránsito.
• Inventario de producto en proceso.
• Inventario de contratos en ejecución.
• Inventario de producto terminado.
• Inventario de producto no fabricado por la empresa.
• Inventario de materia prima dañada, derrochada y perdida en 5D.
• Métodos de valuación de inventarios por el sistema permanente.
• Documento control interno de las entradas y salidas de inventario (Kardex).
• Método de promedio ponderado.
• Método PEPS.
• Kardex sencillo para control de unidades.
• Determinación del tamaño óptimo del inventario.
• Ejemplo promociones no son siempre ganancia.
• Ejemplo de compra de promociones de materia prima.
• Punto del nuevo pedido.
• Modelo de punto de nuevo de pedido desarrollando la gestión administrativa del Justo a Tiempo (JAT).
• Personal
• Ejemplo confianza, sin control al personal.
• Art. 20 De la ley 100 de 1993.
• Cálculo de la provisión mensual del auxilio de cesantías.
• Cálculo de la provisión de las vacaciones.
• Ventajas y desventajas del salario variable.
• Ejemplo del manejo del tiempo.
• Contratación por externalización servicios.
• Ejemplo de manejo equivocado de contratación laboral.
• Ejemplo de la empresa scubra.
• Ejemplo de uso estratégico de externalización.
• Ejemplo de unión estratégica.
Módulo 5. Estudio de la utilidad
• Ejemplo de ingresos vs utilidad.
• Importancia de calcular la utilidad para las empresas.
• Efectividad vs eficiencia de los recursos.
• Estructura del estado de resultados.
• Calculemos los ingresos.
• Calculemos los costos directos.
• Utilidad de costos directos.
• Estado de resultados.
• Indicadores financieros de utilidad.
• Algunos índices comunes de utilidad.
• Indicador.
• Principales funciones de los indicadores.
• Índices de rentabilidad.
• Índices de liquidez.
• Índices de solvencia.
• Índices de endeudamiento.
• Índices generales.
• Ejemplo de la empresa Zanda Ltda.
• Ejemplo de venta de capacidad instalada sobrante.
• Ejemplo de no cambio de estrategia.
• Indicador diario de utilidad.
Módulo 6. Solvencia Económica.
• Ejemplo de falta de capital para arranque.
• Ventas a crédito o contado.
• Ejemplo de venta de contado estrategia de liquidez.
• Modelo a crédito.
• Modelo de contado.
• Endeudamiento financiero bancario y callejero.
• Ejemplo de un mal endeudamiento.
Módulo 7. La importancia de un presupuesto maestro.
• Concepto de presupuesto.
• Importancia del presupuesto.
• Requerimientos bancarios.
• Ejemplo de la importancia del presupuesto.
• Ejemplo el chuzo de maría.
• Estado de resultados.
• Estado de flujos de efectivo.
Módulo 8. La importancia de la informática.
• Bibliografía.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026818 658.159 2/R579 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026819 658.159 2/R579 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026820 658.159 2/R579 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026821 658.159 2/R579 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026822 658.159 2/R579 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Presupuestos empresariales Tipo de documento: texto impreso Autores: Rincón Soto, Carlos Augusto., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2011 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 372 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-690-3 Nota general: Cuadros,gráficos,imágenes,tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: FINANZAS - EMPRESAS PRIVADAS PRESUPUESTO - EMPRESAS PRIVADAS Clasificación: 658.154 Elaboración presupuestal Resumen: El presupuesto ofrece un análisis sistemático del presente y futuro de un proceso comercial, productivo y financiero de una empresa, calculando los input y los output de los recursos, siendo estos: dinero, tiempo, materiales, uso de maquinaria y de espacio, entre otros. Un presupuesto debe entregar, como resultado, indicadores financieros sobre la cantidad y el costo de los recursos requeridos para desarrollar un producto, así como datos concretos sobre su rentabilidad, la utilidad esperada y el flujo de efectivo.
El presupuesto es un punto de partida de primordial importancia, para analizar la manera en que se desarrollará el proceso empresarial y económico, de un nuevo período o proyecto. Su estudio ayudará a prever problemas y dar soluciones anticipadas, así como analizar dificultades logísticas, económicas e identificar los puntos en que se debe buscar financiación y calcular la forma de pago para llegar a un equilibrio deseado. Ante todo, el presupuesto es el fiscalizador de la meta empresarial y antepone los controles debidos para cumplir con los objetivos previamente establecidos.
Este libro ofrece un material de estudio práctico, expuesto dé manera sencilla, con conceptos, ejercicios y didácticas aplicativas para que los estudiantes puedan "aprender haciendo" de todos los elementos esenciales sobre Presupuestos Empresariales en entidades industriales, de servicios y comerciales. Contiene información sobre cada uno de los elementos que comprenden un presupuesto maestro, con los conceptos y un ejemplo que se desarrolla de manera continua en cada uno de los módulos, así como un ejercicio alterno que atraviesa la totalidad de la obra e incluye los contenidos aprendidos en cada módulo. Adicionalmente, trae excelentes complementos virtuales en el Sistema de Información en Línea, SIL, uno para los estudiantes y otro que sirve de apoyo a los docentes.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• MÓDULO 1. Conceptos generales.
• MÓDULO 2. Presupuesto de ventas.
• MÓDULO 3. Presupuesto de producción de una empresa industrial.
• MÓDULO 4. Presupuesto de costo de producción de una empresa industrial.
• MÓDULO 5. Presupuestos de proyección financiera.
• MÓDULO 6. Presupuestos de estados financieros.
• MÓDULO 7. Costos estándar.
• MÓDULO 8. La tecnología en la información de presupuestos y costos.
• MÓDULO 9. Presupuesto público.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ACERCA DEL AUTOR.
Presupuestos empresariales [texto impreso] / Rincón Soto, Carlos Augusto., Autor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2011 . - 372 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-648-690-3
Cuadros,gráficos,imágenes,tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FINANZAS - EMPRESAS PRIVADAS PRESUPUESTO - EMPRESAS PRIVADAS Clasificación: 658.154 Elaboración presupuestal Resumen: El presupuesto ofrece un análisis sistemático del presente y futuro de un proceso comercial, productivo y financiero de una empresa, calculando los input y los output de los recursos, siendo estos: dinero, tiempo, materiales, uso de maquinaria y de espacio, entre otros. Un presupuesto debe entregar, como resultado, indicadores financieros sobre la cantidad y el costo de los recursos requeridos para desarrollar un producto, así como datos concretos sobre su rentabilidad, la utilidad esperada y el flujo de efectivo.
El presupuesto es un punto de partida de primordial importancia, para analizar la manera en que se desarrollará el proceso empresarial y económico, de un nuevo período o proyecto. Su estudio ayudará a prever problemas y dar soluciones anticipadas, así como analizar dificultades logísticas, económicas e identificar los puntos en que se debe buscar financiación y calcular la forma de pago para llegar a un equilibrio deseado. Ante todo, el presupuesto es el fiscalizador de la meta empresarial y antepone los controles debidos para cumplir con los objetivos previamente establecidos.
Este libro ofrece un material de estudio práctico, expuesto dé manera sencilla, con conceptos, ejercicios y didácticas aplicativas para que los estudiantes puedan "aprender haciendo" de todos los elementos esenciales sobre Presupuestos Empresariales en entidades industriales, de servicios y comerciales. Contiene información sobre cada uno de los elementos que comprenden un presupuesto maestro, con los conceptos y un ejemplo que se desarrolla de manera continua en cada uno de los módulos, así como un ejercicio alterno que atraviesa la totalidad de la obra e incluye los contenidos aprendidos en cada módulo. Adicionalmente, trae excelentes complementos virtuales en el Sistema de Información en Línea, SIL, uno para los estudiantes y otro que sirve de apoyo a los docentes.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• MÓDULO 1. Conceptos generales.
• MÓDULO 2. Presupuesto de ventas.
• MÓDULO 3. Presupuesto de producción de una empresa industrial.
• MÓDULO 4. Presupuesto de costo de producción de una empresa industrial.
• MÓDULO 5. Presupuestos de proyección financiera.
• MÓDULO 6. Presupuestos de estados financieros.
• MÓDULO 7. Costos estándar.
• MÓDULO 8. La tecnología en la información de presupuestos y costos.
• MÓDULO 9. Presupuesto público.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ACERCA DEL AUTOR.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027091 658.154/R579 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027092 658.154/R579 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027093 658.154/R579 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027094 658.154/R579 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027095 658.154/R579 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible