Catálogo

Información del autor
Autor Gimeno Sacristán, José. |
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Título : Comprender y transformar la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Sacristán, José., Autor ; Pérez Gómez, Angel I., Autor Mención de edición: 10 ed Editorial: Barcelona [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 447 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-373-2 Etiquetas: Practicas pedagogicas Pedagogia Comprender y transformar la enseñanza [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José., Autor ; Pérez Gómez, Angel I., Autor . - 10 ed . - Barcelona [España] : Ediciones Morata, 2002 . - 447 p.
ISBN : 978-84-7112-373-2
Etiquetas: Practicas pedagogicas Pedagogia Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011524 371.1/G491 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0011987 371.1/G491 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Comprender y transformar la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Sacristán, José., Autor ; Pérez Gómez, Angel I., Mención de edición: 12 Ed. Editorial: Morata Fecha de publicación: 2008 Colección: Cuadernos de Pedagogía Número de páginas: 446 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-373-2 Precio: 84200 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: PEDAGOGÍA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA Resumen: Sin comprender lo que se hace, la práctica pedagógica es una reproducción de hábitos y supuestos dados, o bien respuestas que los profesores dan a demandas y consignas externas. Conocer la realidad heredada, discutir los supuestos de cualquier propuesta y sus posibles consecuencias es una condición de la práctica docente ética y profesionalmente responsable.
Las teorías y el pensamiento educativo se presentan en muchos casos como legitimadores y proyectos con una autoridad técnica que oculta las dimensiones éticas, sociales, pedagógicas y profesionales de los hechos y usos en el sistema educativo.
En Comprender y transformar la enseñanza los autores analizan los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de una reflexiónsobre temas y alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que solo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja.
Nota de contenido: • CAPITULO PRIMERO. las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia.
• CAPITULO II. los procesos de enseñanza – aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje.
• CAPITULO III. el aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula.
• CAPITULO IV. enseñanza para la comprensión.
• CAPITULO V. comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa.
• CAPITULO VI. el currículo: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica?
• CAPITULO VII. ¿qué son los contenidos de la enseñanza?
• CAPITULO VIII. diseño del currículo, diseño de la enseñanza. El papel de los profesores.
• CAPITULO IX. Ámbitos de diseño.
• CAPÍTULO X. La evaluación en la enseñanza.
• CAPITULO XI. La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. diferentes perspectivas
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE DE AUTORES
Comprender y transformar la enseñanza [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José., Autor ; Pérez Gómez, Angel I., . - 12 Ed. . - Morata, 2008 . - 446 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.. - (Cuadernos de Pedagogía) .
ISBN : 978-84-7112-373-2 : 84200
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: PEDAGOGÍA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA Resumen: Sin comprender lo que se hace, la práctica pedagógica es una reproducción de hábitos y supuestos dados, o bien respuestas que los profesores dan a demandas y consignas externas. Conocer la realidad heredada, discutir los supuestos de cualquier propuesta y sus posibles consecuencias es una condición de la práctica docente ética y profesionalmente responsable.
Las teorías y el pensamiento educativo se presentan en muchos casos como legitimadores y proyectos con una autoridad técnica que oculta las dimensiones éticas, sociales, pedagógicas y profesionales de los hechos y usos en el sistema educativo.
En Comprender y transformar la enseñanza los autores analizan los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de una reflexiónsobre temas y alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que solo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja.
Nota de contenido: • CAPITULO PRIMERO. las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia.
• CAPITULO II. los procesos de enseñanza – aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje.
• CAPITULO III. el aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula.
• CAPITULO IV. enseñanza para la comprensión.
• CAPITULO V. comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa.
• CAPITULO VI. el currículo: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica?
• CAPITULO VII. ¿qué son los contenidos de la enseñanza?
• CAPITULO VIII. diseño del currículo, diseño de la enseñanza. El papel de los profesores.
• CAPITULO IX. Ámbitos de diseño.
• CAPÍTULO X. La evaluación en la enseñanza.
• CAPITULO XI. La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. diferentes perspectivas
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE DE AUTORES
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025367 371.3/G491 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : El curriculum : Una inflexiñn sobre la practica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Sacristán, José., Autor Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 415 p ; Dimensiones: 23 cm. Etiquetas: Practicas de la Enseñanza Evaluacion curricular El curriculum : Una inflexiñn sobre la practica [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José., Autor . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 1988 . - 415 p ; ; 23 cm.
Etiquetas: Practicas de la Enseñanza Evaluacion curricular Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011986 375.001/G452c Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : El curriculum : Una reflexión sobre la Práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Sacristán, José., Autor Mención de edición: 10 Ed. Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2013 Colección: Colección Pedagogía / Ediciones Morata Subcolección: Manuales Número de páginas: 424 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-326-8 Precio: 109000 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Francés (fre) Etiquetas: CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA. Clasificación: 375 Currículos Resumen: La calidad de la educación se relaciona con los contenidos del curriculum en un sentido amplio, cuya significación pedagógica real depende de las prácticas a través de las que se plasma en las aulas. Muchas ideas o principios se trasladan a la realidad o al orientar las acciones que sirven para desarrollar los curricula. La renovación pedagógica exige replantear la interacción entre contenidos de la escolaridad, ideas o principios pedagógicos y prácticas escolares. El curriculum se convierte así en un campo privilegiado para analizar la interacción entre la teoría y la acción en educación, entre las aspiraciones y la práctica.
Si los más directos destinatarios del currículum son los alumnos, el profesor es su primer receptor. A través de la modelación de su pensamiento y de su práctica profesional es como un proyecto educativo se hace o no realidad, se enriquece o se deforma. La profesionalidad del docente y la renovación pedagógica son incomprensibles sin una referencia a los códigos que, más o menos implícitamente, dan forma a la práctica escolar. Entre nosotros esas interacciones tienen una dimensión política muy evidente, gracias a los mecanismos de intervención existentes. La obra de J. GIMENO SACRISTÁN supone una reflexión acerca de cómo los diversos agentes moldeadores del curriculum, no sólo los profesores, se proyectan en la práctica.
Nota de contenido: • INTRODUCCION.
• PRIMERA PARTE. La cultura, el curriculum y la práctica escolar.
• CAPÍTULO PRIMERO. Aproximación al concepto de curriculum.
• CAPÍTULO II. La selección cultural del curriculum.
• CAPÍTULO III. Las condiciones institucionales del aprendizajes motivado por el curriculum.
SEGUNDA PARTE. El curriculum a través de su praxis.
• CAPÍTULO IV. El curriculum como concurrencia de prácticas.
• CAPÍTULO V. La política curricular y el curriculum prescrito.
• CAPÍTULO VI. El curriculum presentado a los profesores.
• CAPÍTULO VII. El curriculum moldeado por los profesores.
• CAPÍTULO VIII.El curriculum en la acción. La arquitectura de la práctica.
• CAPÍTULO IX. Un esquema para el diseño de la práctica.
• CAPÍTULO X. El curriculum evaluado.
• Referencias bibliográficas.
• Índice De Materias
• Índice de autores.
El curriculum : Una reflexión sobre la Práctica [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José., Autor . - 10 Ed. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2013 . - 424 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Colección Pedagogía / Ediciones Morata. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-326-8 : 109000
Cuadros, gráficos
Idioma : Francés (fre)
Etiquetas: CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA. Clasificación: 375 Currículos Resumen: La calidad de la educación se relaciona con los contenidos del curriculum en un sentido amplio, cuya significación pedagógica real depende de las prácticas a través de las que se plasma en las aulas. Muchas ideas o principios se trasladan a la realidad o al orientar las acciones que sirven para desarrollar los curricula. La renovación pedagógica exige replantear la interacción entre contenidos de la escolaridad, ideas o principios pedagógicos y prácticas escolares. El curriculum se convierte así en un campo privilegiado para analizar la interacción entre la teoría y la acción en educación, entre las aspiraciones y la práctica.
Si los más directos destinatarios del currículum son los alumnos, el profesor es su primer receptor. A través de la modelación de su pensamiento y de su práctica profesional es como un proyecto educativo se hace o no realidad, se enriquece o se deforma. La profesionalidad del docente y la renovación pedagógica son incomprensibles sin una referencia a los códigos que, más o menos implícitamente, dan forma a la práctica escolar. Entre nosotros esas interacciones tienen una dimensión política muy evidente, gracias a los mecanismos de intervención existentes. La obra de J. GIMENO SACRISTÁN supone una reflexión acerca de cómo los diversos agentes moldeadores del curriculum, no sólo los profesores, se proyectan en la práctica.
Nota de contenido: • INTRODUCCION.
• PRIMERA PARTE. La cultura, el curriculum y la práctica escolar.
• CAPÍTULO PRIMERO. Aproximación al concepto de curriculum.
• CAPÍTULO II. La selección cultural del curriculum.
• CAPÍTULO III. Las condiciones institucionales del aprendizajes motivado por el curriculum.
SEGUNDA PARTE. El curriculum a través de su praxis.
• CAPÍTULO IV. El curriculum como concurrencia de prácticas.
• CAPÍTULO V. La política curricular y el curriculum prescrito.
• CAPÍTULO VI. El curriculum presentado a los profesores.
• CAPÍTULO VII. El curriculum moldeado por los profesores.
• CAPÍTULO VIII.El curriculum en la acción. La arquitectura de la práctica.
• CAPÍTULO IX. Un esquema para el diseño de la práctica.
• CAPÍTULO X. El curriculum evaluado.
• Referencias bibliográficas.
• Índice De Materias
• Índice de autores.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025358 375/G491 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible La formación permanente del profesorado en los países de la CEE
Título : La formación permanente del profesorado en los países de la CEE Tipo de documento: texto impreso Autores: Imbernon, Francesc. ; Gimeno Sacristán, José. ; Alfieri, Lorenzo. ; Bolam, R. ; Lallez, Raymond. Editorial: Barcelona [España] : ICE Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 154 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-85840-21 Etiquetas: Docentes Formacion Paises de la Comunidad Europea. Docentes Formacion continuada Paises de la Comunidad Europea. La formación permanente del profesorado en los países de la CEE [texto impreso] / Imbernon, Francesc. ; Gimeno Sacristán, José. ; Alfieri, Lorenzo. ; Bolam, R. ; Lallez, Raymond. . - Barcelona [España] : ICE, 1993 . - 154 p. ; ; 24 cm.
ISSN : 84-85840-21
Etiquetas: Docentes Formacion Paises de la Comunidad Europea. Docentes Formacion continuada Paises de la Comunidad Europea. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017110 371.14/F723 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Permalink