Título : |
Evaluemos competencias matemáticas : Grados 1, 2, 3 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Montenegro, Ignacio Abdon., Autor |
Mención de edición: |
2 ed. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio |
Fecha de publicación: |
2000 |
Colección: |
Evaluemos |
Número de páginas: |
139 p. |
Il.: |
il. : blando y negro. |
Dimensiones: |
17 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-20-0492-7 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
MATEMÁTICAS - ENSEÑANSA |
Clasificación: |
372.7 Matemáticas |
Resumen: |
Este libro está dirigido a los estudiantes de primero, segundo y tercero de EBP como un instrumento para la evaluación de las competencias básicas en el área. Las matemáticas constituyen un campo del conocimiento que favorece el desarrollo del pensamiento lógico y con ello la comprensión de la realidad y la habilidad para descubrir y solucionar problemas. Las competencias básicas en matemáticas están directamente relacionadas con el desempeño del niño como estudiante, como persona y como miembro activo de la sociedad. Por eso, las pruebas de este libro se plantean dentro de contextos llamativos que muy seguramente mantendrán la motivación. Están organizadas en seis módulos que corresponden a los sistemas en los cuales se organizan los conceptos básicos.
Uno de los factores que más influye en los buenos resultados del desempeño estudiantil es la evaluación de competencias básicas. Con este propósito, cada uno de los libros de esta colección se ha fundamentado desde lo legal, lo técnico lo científico y pedagógico. Tienen tres partes: la primera explica el proceso de la evaluación, la segunda presenta una estructura del área respectiva y la tercera, plantea pruebas organizadas por módulos de acuerdo con la estructura conceptual. Las pruebas se generan en contextos específicos y toman como referencia los conceptos básicos considerados como fundamentales. Son poderosas herramientas para la evaluación del estudiante y su mejoramiento continuo en los procesos de autorregulación del aprendizaje.
|
Nota de contenido: |
- PRIMERA PARTE.
. Fundamentos sobre evaluación.
- ¿Cuáles son las características de la evaluación?
- ¿Qué se evalúa?
- ¿Quién evalúa?
- ¿A quién le interesa la evaluación?
- ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación?
- Tipos de pregunta.
- Pregunta abierta.
- Preguntas cerradas.
- Preguntas de completación.
- Preguntas de falso y verdadero.
- Pareamiento.
- Selección múltiple con única respuesta.
- Selección múltiple con dos respuestas.
- SEGUNDA PARTE.
. Estructura del área de las Matemáticas.
- Estructura general.
- El contexto.
- Los procesos generales.
- El razonamiento.
- La modelación.
- Planteamiento y solución de problemas.
- Conocimientos básicos.
- Sistemas lógicos y conjuntos.
- Sistemas numéricos.
- Los sistemas geométricos.
- Los sistemas de medidas.
- Los sistemas de datos.
- Los sistemas algebráicos y analíticos.
- Indicadores de logro.
. TERCERA PARTE.
- Pruebas.
- Módulo 1. Sistemas lógicos y conjuntos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 2. Sistemas numéricos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 3. Sistemas geométricos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 4. Sistemas métricos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 5. Sistemas de datos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 6. Sistemas algebraicos y analíticos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Pruebas.
|
Evaluemos competencias matemáticas : Grados 1, 2, 3 [texto impreso] / Montenegro, Ignacio Abdon., Autor . - 2 ed. . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 2000 . - 139 p. : il. : blando y negro. ; 17 cm.. - ( Evaluemos) . ISBN : 978-958-20-0492-7 Cuadros, gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
MATEMÁTICAS - ENSEÑANSA |
Clasificación: |
372.7 Matemáticas |
Resumen: |
Este libro está dirigido a los estudiantes de primero, segundo y tercero de EBP como un instrumento para la evaluación de las competencias básicas en el área. Las matemáticas constituyen un campo del conocimiento que favorece el desarrollo del pensamiento lógico y con ello la comprensión de la realidad y la habilidad para descubrir y solucionar problemas. Las competencias básicas en matemáticas están directamente relacionadas con el desempeño del niño como estudiante, como persona y como miembro activo de la sociedad. Por eso, las pruebas de este libro se plantean dentro de contextos llamativos que muy seguramente mantendrán la motivación. Están organizadas en seis módulos que corresponden a los sistemas en los cuales se organizan los conceptos básicos.
Uno de los factores que más influye en los buenos resultados del desempeño estudiantil es la evaluación de competencias básicas. Con este propósito, cada uno de los libros de esta colección se ha fundamentado desde lo legal, lo técnico lo científico y pedagógico. Tienen tres partes: la primera explica el proceso de la evaluación, la segunda presenta una estructura del área respectiva y la tercera, plantea pruebas organizadas por módulos de acuerdo con la estructura conceptual. Las pruebas se generan en contextos específicos y toman como referencia los conceptos básicos considerados como fundamentales. Son poderosas herramientas para la evaluación del estudiante y su mejoramiento continuo en los procesos de autorregulación del aprendizaje.
|
Nota de contenido: |
- PRIMERA PARTE.
. Fundamentos sobre evaluación.
- ¿Cuáles son las características de la evaluación?
- ¿Qué se evalúa?
- ¿Quién evalúa?
- ¿A quién le interesa la evaluación?
- ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación?
- Tipos de pregunta.
- Pregunta abierta.
- Preguntas cerradas.
- Preguntas de completación.
- Preguntas de falso y verdadero.
- Pareamiento.
- Selección múltiple con única respuesta.
- Selección múltiple con dos respuestas.
- SEGUNDA PARTE.
. Estructura del área de las Matemáticas.
- Estructura general.
- El contexto.
- Los procesos generales.
- El razonamiento.
- La modelación.
- Planteamiento y solución de problemas.
- Conocimientos básicos.
- Sistemas lógicos y conjuntos.
- Sistemas numéricos.
- Los sistemas geométricos.
- Los sistemas de medidas.
- Los sistemas de datos.
- Los sistemas algebráicos y analíticos.
- Indicadores de logro.
. TERCERA PARTE.
- Pruebas.
- Módulo 1. Sistemas lógicos y conjuntos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 2. Sistemas numéricos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 3. Sistemas geométricos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 4. Sistemas métricos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 5. Sistemas de datos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Módulo 6. Sistemas algebraicos y analíticos.
• Indicadores de logros específicos.
• Autoevaluación.
- Pruebas.
|
|  |