Catálogo

Información del autor
Autor Cardozo Cuenca, Hernán. |
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



Título : Auditoría del sector solidario : Aplicacion de normas internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Cardozo Cuenca, Hernán., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2006 Colección: Textos universitarios. Contabilidad y finanzas Número de páginas: xxii, 430 p Il.: il Dimensiones: 24 cm + Material de acompañamiento: CD-ROM. ISBN/ISSN/DL: 958-648-464-5 Etiquetas: Auditoria Auditoria interna Economia solidaria Cooperativas Contabilidad. Administración de cooperativas Auditoría del sector solidario : Aplicacion de normas internacionales [texto impreso] / Cardozo Cuenca, Hernán., Autor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2006 . - xxii, 430 p : il ; 24 cm + + CD-ROM.. - (Textos universitarios. Contabilidad y finanzas) .
ISBN : 958-648-464-5
Etiquetas: Auditoria Auditoria interna Economia solidaria Cooperativas Contabilidad. Administración de cooperativas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0015282 657.45/C172a Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Auditoría del sector solidario : Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) Normas locales (NAGA) Tipo de documento: texto impreso Autores: Cardozo Cuenca, Hernán., Autor Mención de edición: 2 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2016 Colección: Ciencias empresariales Subcolección: Auditoría Número de páginas: 543 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-376-3 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: AUDITORÍA FINANCIERA COOPERATIVAS – AUDITORÍA Clasificación: 657.45 Contabilidad - Auditoría Resumen:
Debido al crecimiento del sector solidario en Colombia es importante que el auditor dedique más tiempo a las tareas de vericación y cumplimiento, así como a apoyarse más en los sistemas de control interno para prevenir fraudes y posibles casos de corrupción.
Este texto presenta un modelo de auditoría integral para entidades del sector solidario basado en el marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). El texto hace un recorrido por la economía solidaria, los órganos de vigilancia y control, la auditoría basada en riesgos, la auditoría a elementos contables, el uso de papeles de trabajo y la revisoría scal en las organizaciones del sector.
Auditoría del sector solidario es un texto guía esencial para contadores públicos, auditores y revisores scales en organizaciones del sector solidario en Colombia, que comprende cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales.
Nota de contenido:
PRESENTACIÓN
PARTE I. Generalidades de la economía solidaria.
PARTE II. Órganos de vigilancia y control.
PARTE III. Auditoría basada en riesgos (Nia 315/330).
PARTE IV. Cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias.
PARTE V. Auditoría a los activos.
PARTE VI. Auditoría a los pasivos.
PARTE VII. Auditoría al patrimonio.
PARTE VIII. Auditoría a los ingresos y gastos.
PARTE IX. Prevención de lavado de activos.
PARTE X. Papeles de trabajo.
PARTE XI. Revisoría fiscal.
PARTE XII. Decreto único reglamentario 2420 de 2015.
Bibliografía.
Auditoría del sector solidario : Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) Normas locales (NAGA) [texto impreso] / Cardozo Cuenca, Hernán., Autor . - 2 Ed. . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2016 . - 543 p. ; 24 cm.. - (Ciencias empresariales. Auditoría) .
ISBN : 978-958-771-376-3
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AUDITORÍA FINANCIERA COOPERATIVAS – AUDITORÍA Clasificación: 657.45 Contabilidad - Auditoría Resumen:
Debido al crecimiento del sector solidario en Colombia es importante que el auditor dedique más tiempo a las tareas de vericación y cumplimiento, así como a apoyarse más en los sistemas de control interno para prevenir fraudes y posibles casos de corrupción.
Este texto presenta un modelo de auditoría integral para entidades del sector solidario basado en el marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). El texto hace un recorrido por la economía solidaria, los órganos de vigilancia y control, la auditoría basada en riesgos, la auditoría a elementos contables, el uso de papeles de trabajo y la revisoría scal en las organizaciones del sector.
Auditoría del sector solidario es un texto guía esencial para contadores públicos, auditores y revisores scales en organizaciones del sector solidario en Colombia, que comprende cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales.
Nota de contenido:
PRESENTACIÓN
PARTE I. Generalidades de la economía solidaria.
PARTE II. Órganos de vigilancia y control.
PARTE III. Auditoría basada en riesgos (Nia 315/330).
PARTE IV. Cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias.
PARTE V. Auditoría a los activos.
PARTE VI. Auditoría a los pasivos.
PARTE VII. Auditoría al patrimonio.
PARTE VIII. Auditoría a los ingresos y gastos.
PARTE IX. Prevención de lavado de activos.
PARTE X. Papeles de trabajo.
PARTE XI. Revisoría fiscal.
PARTE XII. Decreto único reglamentario 2420 de 2015.
Bibliografía.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026968 657.45/C268 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026969 657.45/C268 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026970 657.45/C268 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026971 657.45/C268 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026972 657.45/C268 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Catálogo único de información financiera para el sector solidario : Descripción, dinámicas, revelaciones, políticas y procedimientos contables Tipo de documento: texto impreso Autores: Cardozo Cuenca, Hernán., Autor ; Andrés Delgado, Editor comercial Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 335 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-302-2 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD FINANCIERA COOPERATIVAS – CONTABILIDAD NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Clasificación: 657.97 Contabilidad - Cooperativas Resumen:
A raíz del nuevo esquema en el ordenamiento contable bajo las normas internacionales de información financiera (NIIF) que rigen en Colombia a partir de la expedición de la Ley 1314 de 2009, y con el propósito de mejorar la uniformidad en la presentación razonable de los estados financieros con fines de supervisión, la Superintendencia de Economía Solidaria (Supersolidaria) ha expedido mediante Resolución n.º 2015110009615 del 13 de noviembre de 2015 el nuevo catálogo único de información financiera con fines de supervisión para todas las organizaciones que están bajo su vigilancia con el propósito de obtener información útil, comprensible y suficiente, que les permita la comparabilidad propia del sector y el seguimiento del comportamiento del sistema solidario como también la construcción de fórmulas para el establecimiento de nuevos indicadores financieros.
El presente texto tiene como propósito presentar la descripción de cada una de las cuentas con su respectiva dinámica contable y los procedimientos prácticos que, sobre el proceso de convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad e información financiera, que se rigen mediante la expedición de los Decretos 2784 de 2012 y 3022 de 2013, relacionados con las NIIF, sean aplicables al sector solidario.
Nota de contenido:
• Introducción
1. CATÁLOGO ÚNICO DE INFORMACIÓN FINANCIERA CON FINES DE SUPERVISIÓN (TABLA)
2. COMENTARIOS Y GENERALIDADES
• Objetivos de los estados financieros
• Características cualitativas de la información en los estados financieros
• Estructura del catálogo
3. ACTIVOS
EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO
• Caja
• Bancos y otras entidades financieras
• Equivalente al efectivo (compromisos de pago)
• Efectivo restringido
INVERSIONES
• Fondo de liquidez
• Inversiones negociables en títulos de deuda
• Inversiones negociables en títulos participativos
• Inversiones para mantener hasta el vencimiento
• Inversiones disponibles para la venta en títulos de duda
• Inversiones disponibles para la venta en títulos participativos
• Inversiones en entidades subsidiarias
• Inversiones en entidades asociadas
• Inversiones en operaciones conjuntas
• Inversiones en negocios conjuntos
• Inversiones en instrumentos del patrimonio
INVENTARIOS
• Bienes no transformados por la entidad
• Bienes transformados por la entidad
CARTERA DE CRÉDITO
• Créditos de vivienda con libranza
• Créditos de vivienda sin libranza
• Intereses créditos de vivienda
• Pago por cuenta de asociados crédito de vivienda
• Deterioro créditos de vivienda (CR)
• Deterioro intereses créditos de vivienda (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados créditos de vivienda (CR)
• Créditos de consumo garantía admisible – con libranza
• Créditos de consumo garantía admisible – sin libranza
• Créditos de consumo otras garantías – con libranza
• Créditos de consumo otras garantías – sin libranza
• Intereses créditos de consumo
• Pagos por cuenta de asociados créditos de consumo
• Deterioro créditos de consumo (CR)
• Deterioro intereses créditos de consumo (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados – créditos de consumo (CR)
• Microcrédito inmobiliario
• Intereses microcrédito inmobiliario
• Pagos por cuenta de asociados microcrédito inmobiliario
• Deterioro microcrédito inmobiliario (CR)
• Deterioro intereses microcrédito inmobiliario (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados microcrédito inmobiliario (CR)
• Microcrédito empresarial – Garantía admisible
• Microcrédito empresarial – Otras garantías
• Intereses microcrédito empresarial
• Pagos por cuenta de asociados – Microcrédito empresarial
• Deterioro microcrédito empresarial (CR)
• Deterioro intereses microcrédito empresarial (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados – Microcrédito empresarial (CR)
• Créditos comerciales – Garantía admisible
• Créditos comerciales – Otras garantías
• Intereses créditos comerciales
• Pagos por cuenta de asociados comerciales
• Deterioro crédito comercial (CR)
• Deterioro intereses créditos comerciales (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados – Créditos comerciales (CR)
• Deterioro general
• Créditos a empleados
• Intereses créditos a empleados
• Deterioro créditos a empleados (CR)
• Deterioro intereses créditos a empleados (CR)
• Convenios por cobrar
ACTIVOS BIOLÓGICOS
• Activos biológicos al costo
• Activos biológicos al valor razonable
CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS
• Deudores por venta de bienes
• Intereses deudores por venta de bienes
• Deudores por prestación de servicios
• Intereses deudores por prestación de servicios
• Dividendos, participaciones y retornos
• Anticipos
• Arrendamientos
• Anticipos de impuestos
• Promesas de compra y venta
• Deudores patronales y empresas
• Responsabilidades pendientes
• Otras cuentas por cobrar
ACTIVOS MATERIALES
• Propiedad, planta y equipo
• Propiedades de inversión
ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA
• Inversiones financieras
• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
• Propiedades, planta y equipo
• Activos intangibles
• Otros activos
• Deterioro activos no corrientes mantenidos para la venta
OTROS ACTIVOS
• Sucursales y agencias
• Bienes y servicios pagados por anticipado
• Activos intangibles distintos de la plusvalía
• Plusvalía
• Activos por impuestos diferidos
• Bienes de arte y cultura
4. PASIVOS
DEPÓSITOS
• Depósitos de ahorro
• Certificados de depósitos de ahorro a término
• Depósitos de ahorro contractual
• Depósitos de ahorro permanente
TÍTULOS DE INVERSIÓN EN CIRCULACIÓN
CRÉDITOS DE BANCOS Y OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS
• Créditos ordinarios corto plazo
• Créditos ordinarios largo plazo
• Fondos de garantías de entidades cooperativas
• Finagro
• Findeter
• Bancóldex
• Organismos internacionales
• Otros organismos
CUENTAS POR PAGAR Y OTRAS
• Comisiones y honorarios
• Costos y gastos por pagar
• Prometientes compradores
• Proveedores
• Contribuciones y afiliaciones
• Gravamen de los movimientos financieros
• Retención en la fuente
• Impuestos, gravámenes y tasas por pagar
• Valores por reintegrar
• Retenciones y aportes laborales
• Multas y sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Exigibilidades por servicios de recaudo
• Remanentes por pagar
• Establecimientos afiliados
• Arrendamientos
• Arrendamientos financieros
• Seguro de depósito liquidado por pagar
• Subvenciones del gobierno
IMPUESTOS DIFERIDOS
FONDOS SOCIALES Y MUTUALES
OTROS PASIVOS
• Sucursales y agencias
• Obligaciones laborales por beneficios a empleados
• Obligaciones organizaciones solidarias de trabajo asociado
• Ingresos anticipados
• Ingresos recibidos para terceros
• Pasivos en negocios conjuntos
• Pasivos por actividades de operaciones conjuntas
• Aportes sociales
PROVISIONES
• Provisiones por costos de reestructuración
• Provisiones por obligaciones legales
• Provisiones por contratos onerosos
• Provisión multas, sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Provisión en operaciones conjuntas
• Provisiones por costos de desmantelamiento
• Otras provisiones
• Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para las ventas
5. PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
• Aportes sociales temporalmente restringidos
• Aportes sociales mínimos no reducibles
• Fondo social mutual
RESERVAS
• Reserva protección de aportes
• Reserva de inversión social
• Reserva de asamblea
• Reserva protección de cartera
• Reserva estatutaria
• Reserva protección fondo mutual
• Reservas por disposiciones fiscales
• Otras reservas
FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA
• Fondo para amortización de aportes
• Fondo para revalorización de aportes
• Fondo para infraestructura física
• Fondo especial
• Fondos sociales capitalizados
• Fondo de inversión
• Fondo desarrollo empresarial solidario
• Otros fondos
SUPERÁVIT
• Auxilios y donaciones
• Por intangibles
• Excedentes y/o pérdidas del ejercicio
• Excedentes y/o pérdidas acumuladas
• Excedentes o pérdidas no realizadas ORI
• Excedentes o pérdidas participaciones no controladoras
6. INGRESOS
• Ingresos por ventas de bienes y servicios
• Otros ingresos
• Otros ingresos del resultado integral
7. GASTOS
8. COSTOS
9. CUENTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
10. FECHA REPORTE DE INFORMACIÓN FINANCIERA
En el Sistema de Información en Línea – SIL encontrarán las normas más importantes con respecto a las características y la continuación de las diversas organizaciones de la economía solidaria en Colombia, junto con la normatividad reciente con énfasis hacia la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera, aplicables al sector.
• Decreto 037 de enero 14 de 2015
• Decreto 1391 de junio 18 de 2010
• Decreto 1480 de julio 7 de 1989
• Decreto 1481 de julio 7 de 1989
• Decreto 2013 de diciembre 27 de 2013
• Decreto 2706 de diciembre 27 de 2013
• Decreto 2784 de diciembre 28 de 2012
• Decreto 302 de febrero 20 de 2015
• Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
• Decreto 3024 de diciembre 27 de 2013
• Decreto 3048 de agosto 23 de 2011
• Decreto 4946 de diciembre 30 de 2011
• Instructivo ESFA Grupo 2. Supersolidaria
• Ley 1314 de julio 13 de 2009
• Ley 454 de 1998 de agosto 4 de 1998
• Ley 79 de diciembre 23 de 1988
• Resolución No. 2015110009615 de noviembre 13 de 2015 – Supersolidaria
Catálogo único de información financiera para el sector solidario : Descripción, dinámicas, revelaciones, políticas y procedimientos contables [texto impreso] / Cardozo Cuenca, Hernán., Autor ; Andrés Delgado, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2016 . - 335 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-771-302-2
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD FINANCIERA COOPERATIVAS – CONTABILIDAD NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Clasificación: 657.97 Contabilidad - Cooperativas Resumen:
A raíz del nuevo esquema en el ordenamiento contable bajo las normas internacionales de información financiera (NIIF) que rigen en Colombia a partir de la expedición de la Ley 1314 de 2009, y con el propósito de mejorar la uniformidad en la presentación razonable de los estados financieros con fines de supervisión, la Superintendencia de Economía Solidaria (Supersolidaria) ha expedido mediante Resolución n.º 2015110009615 del 13 de noviembre de 2015 el nuevo catálogo único de información financiera con fines de supervisión para todas las organizaciones que están bajo su vigilancia con el propósito de obtener información útil, comprensible y suficiente, que les permita la comparabilidad propia del sector y el seguimiento del comportamiento del sistema solidario como también la construcción de fórmulas para el establecimiento de nuevos indicadores financieros.
El presente texto tiene como propósito presentar la descripción de cada una de las cuentas con su respectiva dinámica contable y los procedimientos prácticos que, sobre el proceso de convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad e información financiera, que se rigen mediante la expedición de los Decretos 2784 de 2012 y 3022 de 2013, relacionados con las NIIF, sean aplicables al sector solidario.
Nota de contenido:
• Introducción
1. CATÁLOGO ÚNICO DE INFORMACIÓN FINANCIERA CON FINES DE SUPERVISIÓN (TABLA)
2. COMENTARIOS Y GENERALIDADES
• Objetivos de los estados financieros
• Características cualitativas de la información en los estados financieros
• Estructura del catálogo
3. ACTIVOS
EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO
• Caja
• Bancos y otras entidades financieras
• Equivalente al efectivo (compromisos de pago)
• Efectivo restringido
INVERSIONES
• Fondo de liquidez
• Inversiones negociables en títulos de deuda
• Inversiones negociables en títulos participativos
• Inversiones para mantener hasta el vencimiento
• Inversiones disponibles para la venta en títulos de duda
• Inversiones disponibles para la venta en títulos participativos
• Inversiones en entidades subsidiarias
• Inversiones en entidades asociadas
• Inversiones en operaciones conjuntas
• Inversiones en negocios conjuntos
• Inversiones en instrumentos del patrimonio
INVENTARIOS
• Bienes no transformados por la entidad
• Bienes transformados por la entidad
CARTERA DE CRÉDITO
• Créditos de vivienda con libranza
• Créditos de vivienda sin libranza
• Intereses créditos de vivienda
• Pago por cuenta de asociados crédito de vivienda
• Deterioro créditos de vivienda (CR)
• Deterioro intereses créditos de vivienda (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados créditos de vivienda (CR)
• Créditos de consumo garantía admisible – con libranza
• Créditos de consumo garantía admisible – sin libranza
• Créditos de consumo otras garantías – con libranza
• Créditos de consumo otras garantías – sin libranza
• Intereses créditos de consumo
• Pagos por cuenta de asociados créditos de consumo
• Deterioro créditos de consumo (CR)
• Deterioro intereses créditos de consumo (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados – créditos de consumo (CR)
• Microcrédito inmobiliario
• Intereses microcrédito inmobiliario
• Pagos por cuenta de asociados microcrédito inmobiliario
• Deterioro microcrédito inmobiliario (CR)
• Deterioro intereses microcrédito inmobiliario (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados microcrédito inmobiliario (CR)
• Microcrédito empresarial – Garantía admisible
• Microcrédito empresarial – Otras garantías
• Intereses microcrédito empresarial
• Pagos por cuenta de asociados – Microcrédito empresarial
• Deterioro microcrédito empresarial (CR)
• Deterioro intereses microcrédito empresarial (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados – Microcrédito empresarial (CR)
• Créditos comerciales – Garantía admisible
• Créditos comerciales – Otras garantías
• Intereses créditos comerciales
• Pagos por cuenta de asociados comerciales
• Deterioro crédito comercial (CR)
• Deterioro intereses créditos comerciales (CR)
• Deterioro pagos por cuenta de asociados – Créditos comerciales (CR)
• Deterioro general
• Créditos a empleados
• Intereses créditos a empleados
• Deterioro créditos a empleados (CR)
• Deterioro intereses créditos a empleados (CR)
• Convenios por cobrar
ACTIVOS BIOLÓGICOS
• Activos biológicos al costo
• Activos biológicos al valor razonable
CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS
• Deudores por venta de bienes
• Intereses deudores por venta de bienes
• Deudores por prestación de servicios
• Intereses deudores por prestación de servicios
• Dividendos, participaciones y retornos
• Anticipos
• Arrendamientos
• Anticipos de impuestos
• Promesas de compra y venta
• Deudores patronales y empresas
• Responsabilidades pendientes
• Otras cuentas por cobrar
ACTIVOS MATERIALES
• Propiedad, planta y equipo
• Propiedades de inversión
ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA
• Inversiones financieras
• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
• Propiedades, planta y equipo
• Activos intangibles
• Otros activos
• Deterioro activos no corrientes mantenidos para la venta
OTROS ACTIVOS
• Sucursales y agencias
• Bienes y servicios pagados por anticipado
• Activos intangibles distintos de la plusvalía
• Plusvalía
• Activos por impuestos diferidos
• Bienes de arte y cultura
4. PASIVOS
DEPÓSITOS
• Depósitos de ahorro
• Certificados de depósitos de ahorro a término
• Depósitos de ahorro contractual
• Depósitos de ahorro permanente
TÍTULOS DE INVERSIÓN EN CIRCULACIÓN
CRÉDITOS DE BANCOS Y OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS
• Créditos ordinarios corto plazo
• Créditos ordinarios largo plazo
• Fondos de garantías de entidades cooperativas
• Finagro
• Findeter
• Bancóldex
• Organismos internacionales
• Otros organismos
CUENTAS POR PAGAR Y OTRAS
• Comisiones y honorarios
• Costos y gastos por pagar
• Prometientes compradores
• Proveedores
• Contribuciones y afiliaciones
• Gravamen de los movimientos financieros
• Retención en la fuente
• Impuestos, gravámenes y tasas por pagar
• Valores por reintegrar
• Retenciones y aportes laborales
• Multas y sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Exigibilidades por servicios de recaudo
• Remanentes por pagar
• Establecimientos afiliados
• Arrendamientos
• Arrendamientos financieros
• Seguro de depósito liquidado por pagar
• Subvenciones del gobierno
IMPUESTOS DIFERIDOS
FONDOS SOCIALES Y MUTUALES
OTROS PASIVOS
• Sucursales y agencias
• Obligaciones laborales por beneficios a empleados
• Obligaciones organizaciones solidarias de trabajo asociado
• Ingresos anticipados
• Ingresos recibidos para terceros
• Pasivos en negocios conjuntos
• Pasivos por actividades de operaciones conjuntas
• Aportes sociales
PROVISIONES
• Provisiones por costos de reestructuración
• Provisiones por obligaciones legales
• Provisiones por contratos onerosos
• Provisión multas, sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Provisión en operaciones conjuntas
• Provisiones por costos de desmantelamiento
• Otras provisiones
• Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para las ventas
5. PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
• Aportes sociales temporalmente restringidos
• Aportes sociales mínimos no reducibles
• Fondo social mutual
RESERVAS
• Reserva protección de aportes
• Reserva de inversión social
• Reserva de asamblea
• Reserva protección de cartera
• Reserva estatutaria
• Reserva protección fondo mutual
• Reservas por disposiciones fiscales
• Otras reservas
FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA
• Fondo para amortización de aportes
• Fondo para revalorización de aportes
• Fondo para infraestructura física
• Fondo especial
• Fondos sociales capitalizados
• Fondo de inversión
• Fondo desarrollo empresarial solidario
• Otros fondos
SUPERÁVIT
• Auxilios y donaciones
• Por intangibles
• Excedentes y/o pérdidas del ejercicio
• Excedentes y/o pérdidas acumuladas
• Excedentes o pérdidas no realizadas ORI
• Excedentes o pérdidas participaciones no controladoras
6. INGRESOS
• Ingresos por ventas de bienes y servicios
• Otros ingresos
• Otros ingresos del resultado integral
7. GASTOS
8. COSTOS
9. CUENTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
10. FECHA REPORTE DE INFORMACIÓN FINANCIERA
En el Sistema de Información en Línea – SIL encontrarán las normas más importantes con respecto a las características y la continuación de las diversas organizaciones de la economía solidaria en Colombia, junto con la normatividad reciente con énfasis hacia la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera, aplicables al sector.
• Decreto 037 de enero 14 de 2015
• Decreto 1391 de junio 18 de 2010
• Decreto 1480 de julio 7 de 1989
• Decreto 1481 de julio 7 de 1989
• Decreto 2013 de diciembre 27 de 2013
• Decreto 2706 de diciembre 27 de 2013
• Decreto 2784 de diciembre 28 de 2012
• Decreto 302 de febrero 20 de 2015
• Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
• Decreto 3024 de diciembre 27 de 2013
• Decreto 3048 de agosto 23 de 2011
• Decreto 4946 de diciembre 30 de 2011
• Instructivo ESFA Grupo 2. Supersolidaria
• Ley 1314 de julio 13 de 2009
• Ley 454 de 1998 de agosto 4 de 1998
• Ley 79 de diciembre 23 de 1988
• Resolución No. 2015110009615 de noviembre 13 de 2015 – Supersolidaria
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026813 657.97/C268co Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026814 657.97/C268co Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026815 657.97/C268co Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026816 657.97/C268co Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026817 657.97/C268co Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contabilidad del sector solidario : Bajo normas de información financiera Dto. 2420/15 y Dto. 2496/15 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cardozo Cuenca, Hernán., Autor ; Angélica García Reyes, Editor comercial Mención de edición: 6 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2017 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 427 p. Il.: il : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-438-8 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD FINANCIERA COOPERATIVAS – CONTABILIDAD NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, NIIF Clasificación: 657.97 Contabilidad - Cooperativas Resumen: El presente texto tiene como propósito presentar la dinámica contable de los procedimientos prácticos dentro de las organizaciones del sector solidario, con base en las normas de información financiera que rigen en Colombia a partir de la expedición de la Ley 1314 de 2009 y del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, modificado por el Decreto 2496 de 2015. La tarea de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario implicó una actualización de la normativa compilada para que se ajustara a la realidad institucional y a la normativa vigente, lo cual conlleva, en aspectos puntuales, el ejercicio formal de la facultad reglamentaria para nuestro país.
Es por eso que debemos hacer referencia a las NIF (Normas de Información Financiera) en Colombia, o NCIF (Normas de Contabilidad de Información Financiera), tal como lo determinaron los decretos en mención, cuyo contenido material guarda correspondencia con las normas internacionales. En consecuencia, con la expedición de estos decretos tenemos en Colombia nuevas normas internas o locales basadas, desde luego, en los estándares internacionales NIIF, toda vez que se lograron algunos cambios importantes para nuestro sector mediante la expedición del Decreto 2496 de 2015.
El objetivo del nuevo marco técnico normativo en Colombia es proporcionar información de la situación financiera de las organizaciones del sector solidario, bajo el registro de transacciones o eventos, algo que constituye la base fundamental de la carrera del contador público, presente en la historia de la humanidad desde tiempos muy remotos. Por este motivo, todos los países, al obtener desarrollo económico, tecnológico e industrial, se han preocupado por registrar el fenómeno cuantitativo de sus operaciones.
Nota de contenido:
• PRÓLOGO
CAPÍTULO I. MARCO CONTABLE
ANTECEDENTE
• Lenguaje XBRL
• Objetivos del lenguaje XBRL
• ¿Cómo nace el XBRL?
• ¿Cómo trabaja el XBRL?
COMPARABILIDAD NORMATIVA Y DE LAS CARACTERÍSTICAS
• Características cualitativas de la información financiera
DECRETO 2496 DE 2015
• NIC de las NIF para el primer grupo (plenas)
DECRETO 2420 DE 2015
• Secciones de las NIF para el segundo grupo (pymes)
• Contabilidad, información financiera y aseguramiento de información
• Políticas contables
• Objeto social
CAPÍTULO II. ACTIVOS
GENERALIDADES
• Instrumentos financieros
EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO
• Caja
• Bancos y otras entidades con actividad financiera
• Equivalentes al efectivo (compromisos de pago)
• Efectivo de uso restringido y/o con destinación específica
INVERSIONES
• Medición inicial
• Medición posterior
• Operaciones con derivados
• Fondo de liquidez
• Inversiones negociables en títulos de deuda
• Inversiones negociables y disponibles para la venta en títulos participativos
• Inversiones para mantener hasta el vencimiento
• Inversiones disponibles para la venta en títulos de deuda y participativos
• Inversiones en entidades subsidiarias
• Inversiones en entidades asociadas
• Inversiones en operaciones conjuntas
• Inversiones en negocios conjuntos
• Otras inversiones en instrumentos de patrimonio
• Inversiones contabilizadas a costo amortizado
• Inversiones contabilizadas a valor razonable con cambio en el resultado
• Inversiones contabilizadas a valor razonables con cambios en el ORI
• Instrumentos financieros con cambios en el ORI
• Inversiones a valor de mercado con cambios en el patrimonio (ORI)
• Instrumentos derivados con fines de especulación medidos al valor razonable
• Instrumentos derivados con fines de cobertura de valor de mercado (valor razonable con cambios en el ORI)
• Instrumentos derivados con fines de cobertura de flujo de efectivo medidos a costo amortizado
INVENTARIOS
• Bienes no transformados por la entidad
• Bienes transformados por la entidad y productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección
• Prestadores de servicios
CARTERA DE CRÉDITO
• Clasificación
• Calificación
• Obligatoriedad, alcance y frecuencia de la evaluación
• Sistema de Administración de Riesgo Crediticio (SARC)
• Medición de la cartera de crédito
• Proceso de otorgamiento
• Seguimiento y control
• Normas prudenciales para cooperativas de ahorro y crédito
• Normas prudenciales para fondos de empleados
• Deterioro
• Clasificación de la cartera de crédito
• Convenios por cobrar
• Garantías
• Sumas que reputan a intereses
• Activos biológicos
CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS
• Generalidades
• Deudores por venta de bienes y servicios
• Intereses de deudores por venta de bienes y prestación de servicios
• Dividendos, participaciones y retornos
• Avances y anticipos entregados
• Arrendamientos
• Activos por impuestos corrientes
• Deudores patronales y empresas
• Responsabilidades pendientes
• Otras cuentas por cobrar
ACTIVOS MATERIALES
• Propiedades, planta y equipo
• Propiedades de inversión medidas al costo
• Propiedades de inversión medidas a valor razonable
ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA
• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
• Propiedades, planta y equipo
• Activos intangibles
• Deterioro de activos no corrientes mantenidos para la venta
OTROS ACTIVOS
• Sucursales y agencias
• Bienes y servicios pagados por anticipado
• Activos intangibles adquiridos
• Plusvalía
• Activos por impuestos diferidos
CAPÍTULO III. PASIVOS
GENERALIDADES
• Pasivos financieros
• Instrumentos financieros a costo amortizados
• Depósitos como instrumentos financieros
• Límites de captaciones
DEPÓSITOS
• Depósitos de ahorros
• Certificados de depósito de ahorros a término (CDAT)
• Depósitos de ahorro contractual
• Depósitos de ahorro permanente
TÍTULOS DE INVERSIÓN EN CIRCULACIÓN
OBLIGACIONES FINANCIERAS Y OTROS PASIVOS FINANCIEROS
• Créditos ordinarios a corto plazo
• Créditos ordinarios a largo plazo
• Otras entidades
• Obligaciones con costo adicional
• Fondo de garantías de entidades cooperativas
• Finagro
• Findeter
• Bancoldex
• Organismos internacionales
• Otros organismos
CUENTAS POR PAGAR Y OTRAS
• Manejo de algunos conceptos de cuentas por pagar
• Comisiones y honorarios
• Costos y gastos por pagar
• Prometientes compradores
• Proveedores
• Contribuciones y afiliaciones
• Gravamen de los movimientos financieros
• Retención en la fuente
• Pasivos por impuestos corrientes
• Valores por reintegrar
• Retenciones y aportes laborales
• Exigibilidades por servicios de recaudo
• Multas, sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Remanentes por pagar
• Establecimientos afiliados
• Arrendamientos
• Seguros de depósito liquidados por pagar
• Subvenciones del Gobierno
• Reconocimiento y medición
• Impuesto diferido pasivo
FONDOS SOCIALES Y MUTUALES
• Generalidades
• Fondo social de educación
• Fondo social de solidaridad
• Fondo de reserva técnica
• Fondo social de recreación
• Fondo para imprevistos
• Fondo de bienestar social
• Fondo social para otros fines
• Fondo de estabilización de precios
• Fondo de desarrollo empresarial solidario
• Fondo mutual de previsión, asistencia y solidaridad
• Fondo de mantenimiento del conjunto habitacional
• Fondo de reposición de automotor
• Fondo mutual para otros fines
OTROS PASIVOS
• Sucursales y agencias
• Obligaciones laborales por beneficios a empleados
• Obligaciones organizaciones solidarias de trabajo asociado
• Ingresos anticipados-diferidos
• Ingresos recibidos para terceros
• Pasivos en negocios conjuntos
• Pasivos por actividades de operaciones conjuntas
• Aportes sociales
• Avances y anticipos recibidos
• Depósitos recibidos en garantía
PROVISIONES
• Generalidades
• Provisiones por costos de reestructuración
• Provisiones por obligaciones legales
• Provisiones por contratos onerosos
• Provisiones por multas, sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Provisiones en operaciones conjuntas
• Provisiones por costos de desmantelamiento
• Provisión por beneficios a empleados post – empleo
• Otras provisiones
• Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta
CAPÍTULO IV. PATRIMONIO
• Generalidades
CAPITAL SOCIAL
• Aportes sociales
• Aportes amortizados
• Fondo social mutual
RESERVAS
• Reserva de protección de aportes
• Reserva para inversión social
• Reserva de asamblea
• Reserva para protección cartera
• Reserva estatutaria
• Reserva de protección del fondo mutual
• Otras reservas
• Fondos de destinación específica
• Fondo para amortización de aportes
• Fondo para revalorización de aportes
• Fondos sociales capitalizados
• Fondo especial
• Fondo de desarrollo empresarial
• Otros fondos
SUPERÁVIT
• Excedentes y/o pérdidas del ejercicio
• Resultados acumulados por adopción por primera vez
• Otro resultado integral
• Excedentes o pérdidas de participación de no controladoras
• Resultados de ejercicios anteriores
CAPÍTULO V. RESULTADOS
• Generalidades
INGRESOS
• Ingresos por venta de bienes y servicios
• Otros ingresos
GASTOS Y COSTOS
• Gastos de administración
• Otros gastos
• Excedentes y pérdidas del ejercicio
• Costos de ventas y de prestación de servicios
• Compras
• Costos de producción o de operación
CUENTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
• Deudoras
• Acreedoras
CUENTAS CONTINGENTES
• Deudoras contingentes
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
• Presentación del estado integral total
• Ingresos
• Gastos
• Reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos
CAPÍTULO VI. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
• Generalidades
• Estados financieros consolidados
ORGANIZACIONES DEL GRUPO 1 (PLENAS)
• Procedimiento de consolidación
• Presentación de los estados financieros consolidados
ORGANIZACIONES DEL GRUPO 2 (PYMES)
• Procedimiento de consolidación
• Presentación de los estados financieros consolidados
• Organizaciones del Grupo 1 (plenas) y del Grupo 2 (pymes)
• BIBLIOGRAFÍA
Contabilidad del sector solidario : Bajo normas de información financiera Dto. 2420/15 y Dto. 2496/15 [texto impreso] / Cardozo Cuenca, Hernán., Autor ; Angélica García Reyes, Editor comercial . - 6 ed . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2017 . - 427 p. : il : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-771-438-8
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD FINANCIERA COOPERATIVAS – CONTABILIDAD NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, NIIF Clasificación: 657.97 Contabilidad - Cooperativas Resumen: El presente texto tiene como propósito presentar la dinámica contable de los procedimientos prácticos dentro de las organizaciones del sector solidario, con base en las normas de información financiera que rigen en Colombia a partir de la expedición de la Ley 1314 de 2009 y del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, modificado por el Decreto 2496 de 2015. La tarea de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario implicó una actualización de la normativa compilada para que se ajustara a la realidad institucional y a la normativa vigente, lo cual conlleva, en aspectos puntuales, el ejercicio formal de la facultad reglamentaria para nuestro país.
Es por eso que debemos hacer referencia a las NIF (Normas de Información Financiera) en Colombia, o NCIF (Normas de Contabilidad de Información Financiera), tal como lo determinaron los decretos en mención, cuyo contenido material guarda correspondencia con las normas internacionales. En consecuencia, con la expedición de estos decretos tenemos en Colombia nuevas normas internas o locales basadas, desde luego, en los estándares internacionales NIIF, toda vez que se lograron algunos cambios importantes para nuestro sector mediante la expedición del Decreto 2496 de 2015.
El objetivo del nuevo marco técnico normativo en Colombia es proporcionar información de la situación financiera de las organizaciones del sector solidario, bajo el registro de transacciones o eventos, algo que constituye la base fundamental de la carrera del contador público, presente en la historia de la humanidad desde tiempos muy remotos. Por este motivo, todos los países, al obtener desarrollo económico, tecnológico e industrial, se han preocupado por registrar el fenómeno cuantitativo de sus operaciones.
Nota de contenido:
• PRÓLOGO
CAPÍTULO I. MARCO CONTABLE
ANTECEDENTE
• Lenguaje XBRL
• Objetivos del lenguaje XBRL
• ¿Cómo nace el XBRL?
• ¿Cómo trabaja el XBRL?
COMPARABILIDAD NORMATIVA Y DE LAS CARACTERÍSTICAS
• Características cualitativas de la información financiera
DECRETO 2496 DE 2015
• NIC de las NIF para el primer grupo (plenas)
DECRETO 2420 DE 2015
• Secciones de las NIF para el segundo grupo (pymes)
• Contabilidad, información financiera y aseguramiento de información
• Políticas contables
• Objeto social
CAPÍTULO II. ACTIVOS
GENERALIDADES
• Instrumentos financieros
EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO
• Caja
• Bancos y otras entidades con actividad financiera
• Equivalentes al efectivo (compromisos de pago)
• Efectivo de uso restringido y/o con destinación específica
INVERSIONES
• Medición inicial
• Medición posterior
• Operaciones con derivados
• Fondo de liquidez
• Inversiones negociables en títulos de deuda
• Inversiones negociables y disponibles para la venta en títulos participativos
• Inversiones para mantener hasta el vencimiento
• Inversiones disponibles para la venta en títulos de deuda y participativos
• Inversiones en entidades subsidiarias
• Inversiones en entidades asociadas
• Inversiones en operaciones conjuntas
• Inversiones en negocios conjuntos
• Otras inversiones en instrumentos de patrimonio
• Inversiones contabilizadas a costo amortizado
• Inversiones contabilizadas a valor razonable con cambio en el resultado
• Inversiones contabilizadas a valor razonables con cambios en el ORI
• Instrumentos financieros con cambios en el ORI
• Inversiones a valor de mercado con cambios en el patrimonio (ORI)
• Instrumentos derivados con fines de especulación medidos al valor razonable
• Instrumentos derivados con fines de cobertura de valor de mercado (valor razonable con cambios en el ORI)
• Instrumentos derivados con fines de cobertura de flujo de efectivo medidos a costo amortizado
INVENTARIOS
• Bienes no transformados por la entidad
• Bienes transformados por la entidad y productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección
• Prestadores de servicios
CARTERA DE CRÉDITO
• Clasificación
• Calificación
• Obligatoriedad, alcance y frecuencia de la evaluación
• Sistema de Administración de Riesgo Crediticio (SARC)
• Medición de la cartera de crédito
• Proceso de otorgamiento
• Seguimiento y control
• Normas prudenciales para cooperativas de ahorro y crédito
• Normas prudenciales para fondos de empleados
• Deterioro
• Clasificación de la cartera de crédito
• Convenios por cobrar
• Garantías
• Sumas que reputan a intereses
• Activos biológicos
CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS
• Generalidades
• Deudores por venta de bienes y servicios
• Intereses de deudores por venta de bienes y prestación de servicios
• Dividendos, participaciones y retornos
• Avances y anticipos entregados
• Arrendamientos
• Activos por impuestos corrientes
• Deudores patronales y empresas
• Responsabilidades pendientes
• Otras cuentas por cobrar
ACTIVOS MATERIALES
• Propiedades, planta y equipo
• Propiedades de inversión medidas al costo
• Propiedades de inversión medidas a valor razonable
ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA
• Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
• Propiedades, planta y equipo
• Activos intangibles
• Deterioro de activos no corrientes mantenidos para la venta
OTROS ACTIVOS
• Sucursales y agencias
• Bienes y servicios pagados por anticipado
• Activos intangibles adquiridos
• Plusvalía
• Activos por impuestos diferidos
CAPÍTULO III. PASIVOS
GENERALIDADES
• Pasivos financieros
• Instrumentos financieros a costo amortizados
• Depósitos como instrumentos financieros
• Límites de captaciones
DEPÓSITOS
• Depósitos de ahorros
• Certificados de depósito de ahorros a término (CDAT)
• Depósitos de ahorro contractual
• Depósitos de ahorro permanente
TÍTULOS DE INVERSIÓN EN CIRCULACIÓN
OBLIGACIONES FINANCIERAS Y OTROS PASIVOS FINANCIEROS
• Créditos ordinarios a corto plazo
• Créditos ordinarios a largo plazo
• Otras entidades
• Obligaciones con costo adicional
• Fondo de garantías de entidades cooperativas
• Finagro
• Findeter
• Bancoldex
• Organismos internacionales
• Otros organismos
CUENTAS POR PAGAR Y OTRAS
• Manejo de algunos conceptos de cuentas por pagar
• Comisiones y honorarios
• Costos y gastos por pagar
• Prometientes compradores
• Proveedores
• Contribuciones y afiliaciones
• Gravamen de los movimientos financieros
• Retención en la fuente
• Pasivos por impuestos corrientes
• Valores por reintegrar
• Retenciones y aportes laborales
• Exigibilidades por servicios de recaudo
• Multas, sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Remanentes por pagar
• Establecimientos afiliados
• Arrendamientos
• Seguros de depósito liquidados por pagar
• Subvenciones del Gobierno
• Reconocimiento y medición
• Impuesto diferido pasivo
FONDOS SOCIALES Y MUTUALES
• Generalidades
• Fondo social de educación
• Fondo social de solidaridad
• Fondo de reserva técnica
• Fondo social de recreación
• Fondo para imprevistos
• Fondo de bienestar social
• Fondo social para otros fines
• Fondo de estabilización de precios
• Fondo de desarrollo empresarial solidario
• Fondo mutual de previsión, asistencia y solidaridad
• Fondo de mantenimiento del conjunto habitacional
• Fondo de reposición de automotor
• Fondo mutual para otros fines
OTROS PASIVOS
• Sucursales y agencias
• Obligaciones laborales por beneficios a empleados
• Obligaciones organizaciones solidarias de trabajo asociado
• Ingresos anticipados-diferidos
• Ingresos recibidos para terceros
• Pasivos en negocios conjuntos
• Pasivos por actividades de operaciones conjuntas
• Aportes sociales
• Avances y anticipos recibidos
• Depósitos recibidos en garantía
PROVISIONES
• Generalidades
• Provisiones por costos de reestructuración
• Provisiones por obligaciones legales
• Provisiones por contratos onerosos
• Provisiones por multas, sanciones, litigios, indemnizaciones y demandas
• Provisiones en operaciones conjuntas
• Provisiones por costos de desmantelamiento
• Provisión por beneficios a empleados post – empleo
• Otras provisiones
• Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta
CAPÍTULO IV. PATRIMONIO
• Generalidades
CAPITAL SOCIAL
• Aportes sociales
• Aportes amortizados
• Fondo social mutual
RESERVAS
• Reserva de protección de aportes
• Reserva para inversión social
• Reserva de asamblea
• Reserva para protección cartera
• Reserva estatutaria
• Reserva de protección del fondo mutual
• Otras reservas
• Fondos de destinación específica
• Fondo para amortización de aportes
• Fondo para revalorización de aportes
• Fondos sociales capitalizados
• Fondo especial
• Fondo de desarrollo empresarial
• Otros fondos
SUPERÁVIT
• Excedentes y/o pérdidas del ejercicio
• Resultados acumulados por adopción por primera vez
• Otro resultado integral
• Excedentes o pérdidas de participación de no controladoras
• Resultados de ejercicios anteriores
CAPÍTULO V. RESULTADOS
• Generalidades
INGRESOS
• Ingresos por venta de bienes y servicios
• Otros ingresos
GASTOS Y COSTOS
• Gastos de administración
• Otros gastos
• Excedentes y pérdidas del ejercicio
• Costos de ventas y de prestación de servicios
• Compras
• Costos de producción o de operación
CUENTAS DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
• Deudoras
• Acreedoras
CUENTAS CONTINGENTES
• Deudoras contingentes
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
• Presentación del estado integral total
• Ingresos
• Gastos
• Reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos
CAPÍTULO VI. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
• Generalidades
• Estados financieros consolidados
ORGANIZACIONES DEL GRUPO 1 (PLENAS)
• Procedimiento de consolidación
• Presentación de los estados financieros consolidados
ORGANIZACIONES DEL GRUPO 2 (PYMES)
• Procedimiento de consolidación
• Presentación de los estados financieros consolidados
• Organizaciones del Grupo 1 (plenas) y del Grupo 2 (pymes)
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026858 657.97/C268con Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026859 657.97/C268con Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026860 657.97/C268con Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026861 657.97/C268con Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026862 657.97/C268con Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contabilidad de entidades de economía solidaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Cardozo Cuenca, Hernán., Autor ; Adriana Gutiérrez, Editor comercial Mención de edición: 3 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2007 Colección: Textos universitarios. Contabilidad, auditoria y control Número de páginas: 351 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm Material de acompañamiento: Incluye Cd-Rom. ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-490-9 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD CONTABILIDAD DE COOPERATIVAS COOPERATIVAS - CONTABILIDAD - LEGISLACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 657.97 Contabilidad - Cooperativas Resumen:
A nadie escapan las profundas transformaciones que se han venido produciendo en el ordenamiento del sistema contable en nuestro país. Durante los últimos tiempos se expidieron normas tales como el Decreto 2160 de 1986, que fue sustituido por el Decreto 2649 de 1993, que regula la contabilidad y también se ha hecho la divulgación de planes únicos de cuentas en busca de mejorar la uniformidad en el registro de las operaciones realizadas por los comerciantes o sector real de la economía, el sector financiero, el sector asegurador, el sistema del subsidio familiar en Colombia, el sector bursátil, el sector salud, el sector público, y el sector de la Economía Solidaria entre otros, con el fin de obtener la transparencia, claridad, confiabilidad y comparabilidad de la información contable.
A diario vemos cómo el sistema contable en nuestro país, es cada vez más complejo por la variedad de operaciones nuevas que surgen cada día, aún más cuando se trata de transacciones de un sistema exclusivo bajo normas especiales como las del sector solidario; y es por eso que este estudio pretende aportar observaciones y coadyuvar a una conceptualización más clara de la contabilidad del sector de la economía solidaria.
El objetivo de la contabilidad es el de proporcionar información financiera bajo el registro de transacciones o eventos, lo que constituye la base funda- mental de la carrera del Contador Público presente en la historia de la humanidad desde tiempos muy remotos; por este motivo todos los países, al obtener desarrollo económico, tecnológico e industrial se han preocupado por registrar el fenómeno cuantitativo de sus operaciones.
Nota de contenido:
• Introducción.
• CAPÍTULO I. ANTECEDENTES
1. Aspectos legales de la gestión cooperativa
1.1 Solidaridad, asistencialismo y mutualismo
1.2 El asistencialismo
1.3 El mutualismo
1.4 Cooperación y cooperativismo
2. Síntesis histórica de la legislación nacional sobre cooperativas y entidades de control de la economía solidaria
3. Otras disposiciones relacionadas con la economía solidaria
4. Identificación de las entidades del sector solidario
5. Entidades que conforman el sector solidario
5.1 Los diversos tipos de cooperativas
6. Características generales de las cooperativas
6.1 La doble naturaleza
6.2 Principio de identidad
6.3 Ser sin ánimo de lucro
6.4 Finalidad de promoción
6.5 Otras características legales
• CAPÍTULO II. MARCO CONTABLE
- Normas básicas
• CAPÍTULO III. ACTIVOS
DISPONIBLE
- Caja
- Bancos y otras entidades
- Fondos específicos
- Fondo de liquidez.
- Determinación de la base para el cálculo del Fondo de Liquidez
- Remesas en tránsito
- Normas
INVERSIONES
- Clasificación
1. Inversiones negociables
2. lnversiones para mantener hasta el vencimiento
3. Inversiones disponibles para la venta
- Valoración de las inversiones para entidades del primer nivel de supervisión
- Reclasificación de las inversiones
- Evaluación de riesgo crediticio
- Castigos
- Valoración y contabilización de las inversiones para las entidades del segundo y tercer nivel de supervisión
- Ejercicios
- Fondo de liquidez
- Compromisos de reventa de inversiones
- Responsabilidad del revisor fiscal
- Calificación y provisiones
- Valores o títulos con calificaciones externas
- Valores o títulos de emisores no calificados
- Normas
INVENTARIOS
- Bienes no transformados por la entidad
- Materias primas
- Inventarios en consignación
- Sistema de inventario permanente
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR
- Retención en la fuente
- Normas
CARTERA DE CRÉDITO
- Cupo de crédito
- Criterios mínimos para el otorgamiento
- Clasificación
- Calificación de los créditos por nivel de riesgo
- Causación
- Traslados
CRÉDITOS DE VIVIENDA
- Obligatoriedad, alcance, y frecuencia de la evaluación
CRÉDITOS DE CONSUMO
- Obligatoriedad, alcance, y frecuencia de la evaluación
CRÉDITOS COMERCIALES
- Obligatoriedad, alcance, y frecuencia de la evaluación
CRÉDITOS MICROCRÉDITOS
- Microcrédito empresarial
- Microcrédito inmobiliario
- Obligatoriedad, alcance, y frecuencia de la evaluación
- Créditos reestructurados
- Regla de arrastre
RÉGIMEN DE PROVISIONES DE LA CARTERA DE CRÉDITO
- Provisión general
- Provisión individual
- Provisión crédito de vivienda
- Provisión créditos de consumo
- Provisión microcrédito empresarial
- Provisión microcrédito inmobiliario
- Provisión créditos comerciales
- Normas
CARTERA POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS
- Criterios mínimos de la cartera
- Calificación por nivel de riesgo
- Provisiones
- Operaciones por venta a plazo
- Estructura de las cuentas
- Ejercicio por la venta de un producto
- Ejercicio prestación de un servicio
- Provisión de la cartera por venta de bienes y servicios
- Normas
CUENTAS POR COBRAR
- Principios y criterios generales para la evaluación del riesgo financiero en las cuentas por cobrar
- Clasificación y calificación de algunas cuentas por cobrar
- Reglas para la constitución de provisiones
- Control por parte de la Superintendencia de la Economía Solidaria
- Actos contables
- Disponibilidad de la información en las entidades vigiladas
- Control interno y revisoría fiscal
- Convenios por cobrar
- Prometientes vendedores
- Pagos por cuenta de asociado
- Créditos a empleados
- Deudores por venta de bienes
- Ejercicio por la venta de un producto
- Deudores por prestación de servicios
- Deudores patronales y empresas
- Intereses
- Intereses deudores por venta de bienes y prestación de servicios
- Ingresos por cobrar
PROVISIONES
- Provisión cuentas por cobrar derivadas de operaciones de crédito
- Provisión cuentas por cobrar de vivienda
- Provisión cuentas por cobrar de consumo
- Provisión cuentas por cobrar microcrédito
- Provisión cuentas por cobrar comerciales
- Normas
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO
- Reversión de los ajustes por inflación
- Costo fiscal de los bienes sujetos a los ajustes
- Bienes de fondos sociales
- Normas
ACTIVOS DIFERIDOS
- Gastos anticipados
- Cargos diferidos
- Amortización
- Normas
OTROS ACTIVOS
- Sucursales y agencias
- Intangibles
- Fideicomiso fondo de reposición
- Bienes recibidos en pago
- Valorizaciones
- Normas
CAPÍTULO IV. PASIVOS
- Normas
DEPÓSITOS
- Cupo de captaciones
- Normas
PACTO DE RECOMPRA
- Compromisos de recompra de inversiones negociadas
CRÉDITOS DE BANCOS Y OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS
- Ejercicio créditos ordinarios
- Ejercicio créditos descontados
- Normas
CUENTAS POR PAGAR
- Intereses
- Prometientes compradores
- Remanentes por pagar
- Normas
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS
- Impuesto a las ventas por pagar
- Impuesto a la propiedad raíz
- Impuesto de vehículos
- Normas
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS
- Impuesto a las ventas por pagar
- Impuesto a la propiedad raíz
- Impuesto de vehículos
- Normas
FONDOS SOCIALES, MUTUALES Y OTROS
- Traslado de recursos o cambio de destino
FONDOS SOCIALES
- Fondo de educación
- Fondo de solidaridad
- Fondo reserva técnica
- Fondo social de recreación
- Fondo social para imprevistos
- Fondo social para bienestar social
FONDOS MUTUALES
- Fondo de previsión, asistencia y solidaridad
- Fondo mantenimiento conjunto habitacional
- Fondo de reposición automotor
- Normas
OTROS PASIVOS
- Sucursales y agencias
- Obligaciones laborales
- Anticipos y avances recibidos
- Normas
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
- Normas
TÍTULOS DE INVERSIÓN EN CIRCULACIÓN
- Normas
• CAPÍTULO V. PATRIMONIO
- Normas
CAPITAL SOCIAL
- Aportes sociales
- Aportes mínimos irreducibles
- Retiro de un asociado estando la entidad con el aporte mínimo irreducible
- Aportes individuales obligatorios
- Devolución de aportes
- Aportes suscritos
- Aportes amortizados
- Fondo social mutual
- Régimen económico para cooperativas y fondos
- Régimen económico para asociaciones mutuales
- Patrimonio técnico
RESERVAS
- Reserva protección de aportes sociales
- Reserva inversión social
- Reserva de asamblea
- Reserva protección cartera
- Reserva estatutaria
- Reserva protección fondo mutual
- Otras reservas
FONDO DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA
- Fondo para amortización de aportes
- Fondo para revalorización de aportes
- Fondo mercadeo de productos
- Fondo para infraestructura física
- Fondo especial
- Fondos sociales capitalizados
- Fondos de inversión
- Normas
SUPERÁVIT
- Auxilios y donaciones
- Revalorización del patrimonio
- Normas
RESULTADOS DEL EJERCICIO
- Rentas cooperativas de trabajo asociado
- Régimen económico para cooperativas
- Elementos del patrimonio
- Distribución y manejo de excedentes de las cooperativas
- Régimen económico para fondos de empleados
- Distribución de los excedentes de los fondos de empleados
- Régimen económico para asociaciones mutuales
- Cruce de cuentas y retención o descuento de aportes
- Retención o descuento de aportes en caso de retiro
- Ejercicios sobre el procedimiento de retiro de un asociado, em de la entidad
- Retornos cooperativos decretados
INGRESOS
- Las instituciones jurídicas propias del derecho cooperativo
- Los actos cooperativos
- Mandato cooperativo
- Noción de acuerdo cooperativo
- Ingresos operacionales
- Ingresos con acuerdo cooperativo
- Ingresos no operacionales
- Ingresos - rentas cooperativas de trabajo asociado
- Normas
GASTOS
- Gastos administrativos
- Gastos de personal
- Gastos de ventas
- Liquidación de una entidad
- Normas
CUENTAS DE ORDEN
- Normas aplicables a las cuentas de orden
- Cuentas de orden deudoras
- Cuentas de orden acreedoras
- Cuentas de orden contingentes
- Cuentas de orden de control
- Deudoras de control
- Acreedoras de control
- Normas
TRANSFORMACIÓN Y FUSIÓN DE ENTIDADES DEL SECTOR SOLIDARIO
- Características de la fusión
- Clases de fusión
- Normas
• CAPÍTULO VI. ANÁLISIS FINANCIERO
- Estados financieros
- Estados financieros básicos
- Balance certificado
- Balance dictaminado
- Balance consolidado
- Análisis de los estados financieros
- Objetivos del análisis financiero
- Calidad de los excedentes
- Análisis de los ingresos y gastos
- Rendimiento sobre la inversión
- Rendimiento sobre los activos
- Apalancamiento financiero
- Razón de endeudamiento
- Capital de trabajo
- Liquidez adecuada frente a cuentas por pagar, rentabilidad e inversiones
A. Definiciones preliminares
B. Liquidez adecuada
- Estado de excedentes de liquidez e informe de tesorería
- Informe de tesorería
INDICADORES FINANCIEROS
- Razones de liquidez
- Razones operacionales o de actividad
- Razones de endeudamiento o apalancamiento
- Razones de rentabilidad o rendimiento
CAPÍTULO VII. CONCEPTOS CONTABLES Y JURÍDICOS
- Conceptos contables
- Conceptos jurídicos
CAPÍTULO VIII. MARCO LEGAL VIGENTE APLICABLE A LOS FONDOS DE EMPLEADOS
- Conceptos del Decreto-Ley 1481/89 y Ley 454/98
PRINCIPALES NORMAS CONTABLES Y LEGALES
- Marco conceptual de la economía solidaria
- Leyes
- Decretos
- Normas para el sector
CAPÍTULO IX. CATÁLOGO DE CUENTAS (PUC)
1. Activo
2. Pasivo
3. Patrimonio
4. Ingresos
5. Gastos
6. Costos de ventas
7. Costos de producción o de operación
8. Cuentas de orden deudoras
9. Cuentas de orden acreedoras
• Bibliografía
TABLA DEL CONTENIDO DEL CDR ADJUNTO
- PUC Plan Único de Cuentas - Catálogo y dinámica
- Circular Básica jurídica CE N°. 007/03
- Circular Básica contable y financiera CE N°. 013/03
Contabilidad de entidades de economía solidaria [texto impreso] / Cardozo Cuenca, Hernán., Autor ; Adriana Gutiérrez, Editor comercial . - 3 ed . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2007 . - 351 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm + Incluye Cd-Rom.. - (Textos universitarios. Contabilidad, auditoria y control) .
ISBN : 978-958-648-490-9
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD CONTABILIDAD DE COOPERATIVAS COOPERATIVAS - CONTABILIDAD - LEGISLACIÓN - COLOMBIA Clasificación: 657.97 Contabilidad - Cooperativas Resumen:
A nadie escapan las profundas transformaciones que se han venido produciendo en el ordenamiento del sistema contable en nuestro país. Durante los últimos tiempos se expidieron normas tales como el Decreto 2160 de 1986, que fue sustituido por el Decreto 2649 de 1993, que regula la contabilidad y también se ha hecho la divulgación de planes únicos de cuentas en busca de mejorar la uniformidad en el registro de las operaciones realizadas por los comerciantes o sector real de la economía, el sector financiero, el sector asegurador, el sistema del subsidio familiar en Colombia, el sector bursátil, el sector salud, el sector público, y el sector de la Economía Solidaria entre otros, con el fin de obtener la transparencia, claridad, confiabilidad y comparabilidad de la información contable.
A diario vemos cómo el sistema contable en nuestro país, es cada vez más complejo por la variedad de operaciones nuevas que surgen cada día, aún más cuando se trata de transacciones de un sistema exclusivo bajo normas especiales como las del sector solidario; y es por eso que este estudio pretende aportar observaciones y coadyuvar a una conceptualización más clara de la contabilidad del sector de la economía solidaria.
El objetivo de la contabilidad es el de proporcionar información financiera bajo el registro de transacciones o eventos, lo que constituye la base funda- mental de la carrera del Contador Público presente en la historia de la humanidad desde tiempos muy remotos; por este motivo todos los países, al obtener desarrollo económico, tecnológico e industrial se han preocupado por registrar el fenómeno cuantitativo de sus operaciones.
Nota de contenido:
• Introducción.
• CAPÍTULO I. ANTECEDENTES
1. Aspectos legales de la gestión cooperativa
1.1 Solidaridad, asistencialismo y mutualismo
1.2 El asistencialismo
1.3 El mutualismo
1.4 Cooperación y cooperativismo
2. Síntesis histórica de la legislación nacional sobre cooperativas y entidades de control de la economía solidaria
3. Otras disposiciones relacionadas con la economía solidaria
4. Identificación de las entidades del sector solidario
5. Entidades que conforman el sector solidario
5.1 Los diversos tipos de cooperativas
6. Características generales de las cooperativas
6.1 La doble naturaleza
6.2 Principio de identidad
6.3 Ser sin ánimo de lucro
6.4 Finalidad de promoción
6.5 Otras características legales
• CAPÍTULO II. MARCO CONTABLE
- Normas básicas
• CAPÍTULO III. ACTIVOS
DISPONIBLE
- Caja
- Bancos y otras entidades
- Fondos específicos
- Fondo de liquidez.
- Determinación de la base para el cálculo del Fondo de Liquidez
- Remesas en tránsito
- Normas
INVERSIONES
- Clasificación
1. Inversiones negociables
2. lnversiones para mantener hasta el vencimiento
3. Inversiones disponibles para la venta
- Valoración de las inversiones para entidades del primer nivel de supervisión
- Reclasificación de las inversiones
- Evaluación de riesgo crediticio
- Castigos
- Valoración y contabilización de las inversiones para las entidades del segundo y tercer nivel de supervisión
- Ejercicios
- Fondo de liquidez
- Compromisos de reventa de inversiones
- Responsabilidad del revisor fiscal
- Calificación y provisiones
- Valores o títulos con calificaciones externas
- Valores o títulos de emisores no calificados
- Normas
INVENTARIOS
- Bienes no transformados por la entidad
- Materias primas
- Inventarios en consignación
- Sistema de inventario permanente
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR
- Retención en la fuente
- Normas
CARTERA DE CRÉDITO
- Cupo de crédito
- Criterios mínimos para el otorgamiento
- Clasificación
- Calificación de los créditos por nivel de riesgo
- Causación
- Traslados
CRÉDITOS DE VIVIENDA
- Obligatoriedad, alcance, y frecuencia de la evaluación
CRÉDITOS DE CONSUMO
- Obligatoriedad, alcance, y frecuencia de la evaluación
CRÉDITOS COMERCIALES
- Obligatoriedad, alcance, y frecuencia de la evaluación
CRÉDITOS MICROCRÉDITOS
- Microcrédito empresarial
- Microcrédito inmobiliario
- Obligatoriedad, alcance, y frecuencia de la evaluación
- Créditos reestructurados
- Regla de arrastre
RÉGIMEN DE PROVISIONES DE LA CARTERA DE CRÉDITO
- Provisión general
- Provisión individual
- Provisión crédito de vivienda
- Provisión créditos de consumo
- Provisión microcrédito empresarial
- Provisión microcrédito inmobiliario
- Provisión créditos comerciales
- Normas
CARTERA POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS
- Criterios mínimos de la cartera
- Calificación por nivel de riesgo
- Provisiones
- Operaciones por venta a plazo
- Estructura de las cuentas
- Ejercicio por la venta de un producto
- Ejercicio prestación de un servicio
- Provisión de la cartera por venta de bienes y servicios
- Normas
CUENTAS POR COBRAR
- Principios y criterios generales para la evaluación del riesgo financiero en las cuentas por cobrar
- Clasificación y calificación de algunas cuentas por cobrar
- Reglas para la constitución de provisiones
- Control por parte de la Superintendencia de la Economía Solidaria
- Actos contables
- Disponibilidad de la información en las entidades vigiladas
- Control interno y revisoría fiscal
- Convenios por cobrar
- Prometientes vendedores
- Pagos por cuenta de asociado
- Créditos a empleados
- Deudores por venta de bienes
- Ejercicio por la venta de un producto
- Deudores por prestación de servicios
- Deudores patronales y empresas
- Intereses
- Intereses deudores por venta de bienes y prestación de servicios
- Ingresos por cobrar
PROVISIONES
- Provisión cuentas por cobrar derivadas de operaciones de crédito
- Provisión cuentas por cobrar de vivienda
- Provisión cuentas por cobrar de consumo
- Provisión cuentas por cobrar microcrédito
- Provisión cuentas por cobrar comerciales
- Normas
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO
- Reversión de los ajustes por inflación
- Costo fiscal de los bienes sujetos a los ajustes
- Bienes de fondos sociales
- Normas
ACTIVOS DIFERIDOS
- Gastos anticipados
- Cargos diferidos
- Amortización
- Normas
OTROS ACTIVOS
- Sucursales y agencias
- Intangibles
- Fideicomiso fondo de reposición
- Bienes recibidos en pago
- Valorizaciones
- Normas
CAPÍTULO IV. PASIVOS
- Normas
DEPÓSITOS
- Cupo de captaciones
- Normas
PACTO DE RECOMPRA
- Compromisos de recompra de inversiones negociadas
CRÉDITOS DE BANCOS Y OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS
- Ejercicio créditos ordinarios
- Ejercicio créditos descontados
- Normas
CUENTAS POR PAGAR
- Intereses
- Prometientes compradores
- Remanentes por pagar
- Normas
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS
- Impuesto a las ventas por pagar
- Impuesto a la propiedad raíz
- Impuesto de vehículos
- Normas
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS
- Impuesto a las ventas por pagar
- Impuesto a la propiedad raíz
- Impuesto de vehículos
- Normas
FONDOS SOCIALES, MUTUALES Y OTROS
- Traslado de recursos o cambio de destino
FONDOS SOCIALES
- Fondo de educación
- Fondo de solidaridad
- Fondo reserva técnica
- Fondo social de recreación
- Fondo social para imprevistos
- Fondo social para bienestar social
FONDOS MUTUALES
- Fondo de previsión, asistencia y solidaridad
- Fondo mantenimiento conjunto habitacional
- Fondo de reposición automotor
- Normas
OTROS PASIVOS
- Sucursales y agencias
- Obligaciones laborales
- Anticipos y avances recibidos
- Normas
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
- Normas
TÍTULOS DE INVERSIÓN EN CIRCULACIÓN
- Normas
• CAPÍTULO V. PATRIMONIO
- Normas
CAPITAL SOCIAL
- Aportes sociales
- Aportes mínimos irreducibles
- Retiro de un asociado estando la entidad con el aporte mínimo irreducible
- Aportes individuales obligatorios
- Devolución de aportes
- Aportes suscritos
- Aportes amortizados
- Fondo social mutual
- Régimen económico para cooperativas y fondos
- Régimen económico para asociaciones mutuales
- Patrimonio técnico
RESERVAS
- Reserva protección de aportes sociales
- Reserva inversión social
- Reserva de asamblea
- Reserva protección cartera
- Reserva estatutaria
- Reserva protección fondo mutual
- Otras reservas
FONDO DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA
- Fondo para amortización de aportes
- Fondo para revalorización de aportes
- Fondo mercadeo de productos
- Fondo para infraestructura física
- Fondo especial
- Fondos sociales capitalizados
- Fondos de inversión
- Normas
SUPERÁVIT
- Auxilios y donaciones
- Revalorización del patrimonio
- Normas
RESULTADOS DEL EJERCICIO
- Rentas cooperativas de trabajo asociado
- Régimen económico para cooperativas
- Elementos del patrimonio
- Distribución y manejo de excedentes de las cooperativas
- Régimen económico para fondos de empleados
- Distribución de los excedentes de los fondos de empleados
- Régimen económico para asociaciones mutuales
- Cruce de cuentas y retención o descuento de aportes
- Retención o descuento de aportes en caso de retiro
- Ejercicios sobre el procedimiento de retiro de un asociado, em de la entidad
- Retornos cooperativos decretados
INGRESOS
- Las instituciones jurídicas propias del derecho cooperativo
- Los actos cooperativos
- Mandato cooperativo
- Noción de acuerdo cooperativo
- Ingresos operacionales
- Ingresos con acuerdo cooperativo
- Ingresos no operacionales
- Ingresos - rentas cooperativas de trabajo asociado
- Normas
GASTOS
- Gastos administrativos
- Gastos de personal
- Gastos de ventas
- Liquidación de una entidad
- Normas
CUENTAS DE ORDEN
- Normas aplicables a las cuentas de orden
- Cuentas de orden deudoras
- Cuentas de orden acreedoras
- Cuentas de orden contingentes
- Cuentas de orden de control
- Deudoras de control
- Acreedoras de control
- Normas
TRANSFORMACIÓN Y FUSIÓN DE ENTIDADES DEL SECTOR SOLIDARIO
- Características de la fusión
- Clases de fusión
- Normas
• CAPÍTULO VI. ANÁLISIS FINANCIERO
- Estados financieros
- Estados financieros básicos
- Balance certificado
- Balance dictaminado
- Balance consolidado
- Análisis de los estados financieros
- Objetivos del análisis financiero
- Calidad de los excedentes
- Análisis de los ingresos y gastos
- Rendimiento sobre la inversión
- Rendimiento sobre los activos
- Apalancamiento financiero
- Razón de endeudamiento
- Capital de trabajo
- Liquidez adecuada frente a cuentas por pagar, rentabilidad e inversiones
A. Definiciones preliminares
B. Liquidez adecuada
- Estado de excedentes de liquidez e informe de tesorería
- Informe de tesorería
INDICADORES FINANCIEROS
- Razones de liquidez
- Razones operacionales o de actividad
- Razones de endeudamiento o apalancamiento
- Razones de rentabilidad o rendimiento
CAPÍTULO VII. CONCEPTOS CONTABLES Y JURÍDICOS
- Conceptos contables
- Conceptos jurídicos
CAPÍTULO VIII. MARCO LEGAL VIGENTE APLICABLE A LOS FONDOS DE EMPLEADOS
- Conceptos del Decreto-Ley 1481/89 y Ley 454/98
PRINCIPALES NORMAS CONTABLES Y LEGALES
- Marco conceptual de la economía solidaria
- Leyes
- Decretos
- Normas para el sector
CAPÍTULO IX. CATÁLOGO DE CUENTAS (PUC)
1. Activo
2. Pasivo
3. Patrimonio
4. Ingresos
5. Gastos
6. Costos de ventas
7. Costos de producción o de operación
8. Cuentas de orden deudoras
9. Cuentas de orden acreedoras
• Bibliografía
TABLA DEL CONTENIDO DEL CDR ADJUNTO
- PUC Plan Único de Cuentas - Catálogo y dinámica
- Circular Básica jurídica CE N°. 007/03
- Circular Básica contable y financiera CE N°. 013/03
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0015276 657.97/C268c Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalink