Catálogo
Información del autor
Autor Sabogal Quintero, Moisés. |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : Las audiencias preliminares en el nuevo sistema penal acusatorio : Ley 906 de 2004 : Últimas citas jurisprudenciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Sabogal Quintero, Moisés., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 272 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-136-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUDIENCIA LEGISLATIVA LEY 906 DE 2004 PROCEDIMIENTO PENAL – COLOMBIA SISTEMA ACUSATORIO – COLOMBIA Clasificación: 345.087 Audiencias y juicios Resumen: Nuevamente con ésta segunda edición, el autor tiene finalidad brindar a los estudiosos del derecho penal procedimental, entre éstos a los Fiscales y Jueces, así como a los togados que irrumpen en el campo del Nuevo sistema penal, toda una serie de enriquecidos conocimientos, adquiridos como abogado con dedicación al derecho penal y la criminología, estudios en Instituciones jurídico penales, con más de veintitrés años de egresado, experiencia en el litigio penal, asistencia a un sinnúmero de seminarios, acuciosas lecturas doctrinales y jurisprudenciales, así como la directa experiencia que he podido adquirir como Fiscal con más de diecisiete años en la Fiscalía General de la Nación, desde Fiscal Local, Seccional, Especializado y Delegado ante el Honorable Tribunal de Neiva algunos en encargos, así como el Distrito de Antioquia y ahora nuevamente de Bogotá, ello actuando frente a diferentes estrados judiciales con varios sistemas procesales de corte mixto y ahora desde que se implantó el nuevo sistema penal Acusatorio hace aproximadamente seis años, conocido como Nuevo código de procedimiento penal que se utiliza para proseguir investigando y haciendo juzgar las conductas punibles, el que en el transcurso de este escrito pedagógico siempre identificarán C. de P.P.
Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• INTRODUCCIÓN.
• CAPÍTULO ÚNICO. LAS AUDIENCIAS PRELIMINARES.
I. CONCEPTOS GENERALES.
II. TIPOS DE AUDIENCIAS DEL NUEVO SISTEMA ACUSATORIO.
1. Audiencia de solicitud de orden de captura.
2. Audiencia preliminar de legalización de captura.
3. Audiencia preliminar de medidas cautelares sobre bienes.
4. Audiencia preliminar de formulación de la imputación.
5. Audiencia preliminar de solicitud de medida de aseguramiento.
6. Audiencia preliminar de legalización de registros y allanamientos.
7. Audiencia preliminar de búsqueda selectiva en base de datos y
similares.
8. Audiencia de recuperación de información dejada al navegar
9. Audiencia de retención de correspondencia.
10. Audiencia de interceptación de comunicaciones telefónicas y
similares.
11. Audiencias preliminares de intervenciones corporales.
12. Audiencia preliminar de vigilancia y seguimiento de personas o cosas.
13. Audiencia preliminar de agente encubierto.
14. Audiencia preliminar de entrega vigilada.
15. Audiencia para solicitar aplicación al principio de oportunidad.
16. Audiencia preliminar de prueba anticipada.
• BIBLIOGRAFÍA.
Las audiencias preliminares en el nuevo sistema penal acusatorio : Ley 906 de 2004 : Últimas citas jurisprudenciales [texto impreso] / Sabogal Quintero, Moisés., Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2012 . - 272 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-749-136-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUDIENCIA LEGISLATIVA LEY 906 DE 2004 PROCEDIMIENTO PENAL – COLOMBIA SISTEMA ACUSATORIO – COLOMBIA Clasificación: 345.087 Audiencias y juicios Resumen: Nuevamente con ésta segunda edición, el autor tiene finalidad brindar a los estudiosos del derecho penal procedimental, entre éstos a los Fiscales y Jueces, así como a los togados que irrumpen en el campo del Nuevo sistema penal, toda una serie de enriquecidos conocimientos, adquiridos como abogado con dedicación al derecho penal y la criminología, estudios en Instituciones jurídico penales, con más de veintitrés años de egresado, experiencia en el litigio penal, asistencia a un sinnúmero de seminarios, acuciosas lecturas doctrinales y jurisprudenciales, así como la directa experiencia que he podido adquirir como Fiscal con más de diecisiete años en la Fiscalía General de la Nación, desde Fiscal Local, Seccional, Especializado y Delegado ante el Honorable Tribunal de Neiva algunos en encargos, así como el Distrito de Antioquia y ahora nuevamente de Bogotá, ello actuando frente a diferentes estrados judiciales con varios sistemas procesales de corte mixto y ahora desde que se implantó el nuevo sistema penal Acusatorio hace aproximadamente seis años, conocido como Nuevo código de procedimiento penal que se utiliza para proseguir investigando y haciendo juzgar las conductas punibles, el que en el transcurso de este escrito pedagógico siempre identificarán C. de P.P.
Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• INTRODUCCIÓN.
• CAPÍTULO ÚNICO. LAS AUDIENCIAS PRELIMINARES.
I. CONCEPTOS GENERALES.
II. TIPOS DE AUDIENCIAS DEL NUEVO SISTEMA ACUSATORIO.
1. Audiencia de solicitud de orden de captura.
2. Audiencia preliminar de legalización de captura.
3. Audiencia preliminar de medidas cautelares sobre bienes.
4. Audiencia preliminar de formulación de la imputación.
5. Audiencia preliminar de solicitud de medida de aseguramiento.
6. Audiencia preliminar de legalización de registros y allanamientos.
7. Audiencia preliminar de búsqueda selectiva en base de datos y
similares.
8. Audiencia de recuperación de información dejada al navegar
9. Audiencia de retención de correspondencia.
10. Audiencia de interceptación de comunicaciones telefónicas y
similares.
11. Audiencias preliminares de intervenciones corporales.
12. Audiencia preliminar de vigilancia y seguimiento de personas o cosas.
13. Audiencia preliminar de agente encubierto.
14. Audiencia preliminar de entrega vigilada.
15. Audiencia para solicitar aplicación al principio de oportunidad.
16. Audiencia preliminar de prueba anticipada.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026736 345.087/S113 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026737 345.087/S113 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026738 345.087/S113 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026739 345.087/S113 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026740 345.087/S113 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026741 345.087/S113 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021872 345.087/S113 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible
Título : Sistema penal militar acusatorio y fuero penal militar : (Acto legislativo 01 de 2015, Ley 1765 de 2015, Marco Jurídico Para la Paz) Tipo de documento: texto impreso Autores: Sabogal Quintero, Moisés., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 704 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-584-3 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO MILITAR - LEGISLACIÓN - COLOMBIA FUERO MILITAR - COLOMBIA JUSTICIA PENAL MILITAR - COLOMBIA PROCEDIMIENTO PENAL (DERECHO MILITAR) - COLOMBIA SISTEMA ACUSATORIO - COLOMBIA Clasificación: 344.9 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen: Esta obra la ofrendo con profunda solidaridad, en memoria de todos los integrantes de las Fuerzas Militares Colombianas, caídos y heridos en combate, quienes han ofrendado sus vidas y su integridad en su lucha por brindarnos seguridad. Así también recordar a todos los civiles que han sido víctimas de tan cruel conflicto interno armado. Mi respeto y admiración por aquellos integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia, en cabeza del señor presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón. Su exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón Bueno, el hoy ministro Luis Carlos Villegas, altos mandos y miembros activos y en retiro, quienes han adelantado la encomiable labor de fortalecimiento de la justicia penal militar, procurando la independencia de sus jerarquías y el cumplimiento con decoro de la profesión militar, en el acatamiento al debido respeto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, deseando de corazón que la paz tan anhelada llegue en un futuro próximo por el bien de una Colombia tranquila y prospera, bajo un proceso adecuado de justicia transicional y restaurativa. A todos los miembros del Honorable Congreso de la República, por su ardua labor legislativa en aras de la pacificación y el bienestar del país, muchas gracias.
Así mismo a quienes profesan y aplican justicia ordinaria y militar, conminándolos nuevamente, para que en cada situación en que se juzgue a uno de los miembros de esta institución armada, recordemos siempre que la dignidad e inocencia de cada hombre se mide por lo que hace y no por lo que es o a la institución que pertenezca, "derecho penal de acto y no de autor". Examinemos cada situación no solo dentro de un contexto genérico, sino dadas las circunstancias personales, especiales y apremiantes vivenciadas por el sujeto activo, en un plano particular especial del servicio y en cumplimiento a una orden ajustada a la ley y estrechamente vinculada al mismo.
Nota de contenido:
• Introducción.
• Capítulo Primero. El nuevo código penal militar.
• Capítulo Segundo. Del procedimiento en la justicia penal militar.
• Capítulo Tercero. Fases procesales de la justicia procesal penal militar.
• Capítulo Cuarto. De los medios de conocimiento o la prueba.
• Capítulo Quinto. Sentido del fallo y sentencia.
• Capítulo Sexto. El fuero penal militar.
• Capítulo Séptimo. Del acto legislativo 01 de 2015.
• Capítulo Octavo. Ley estatutaria de inteligencia y contrainteligencia militar.
• Capitulo Noveno. Justicia transicional.
• Capítulo Décimo. Defensoría técnica de las fuerzas militares.
• Bibliografía.
Sistema penal militar acusatorio y fuero penal militar : (Acto legislativo 01 de 2015, Ley 1765 de 2015, Marco Jurídico Para la Paz) [texto impreso] / Sabogal Quintero, Moisés., Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2016 . - 704 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-749-584-3
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO MILITAR - LEGISLACIÓN - COLOMBIA FUERO MILITAR - COLOMBIA JUSTICIA PENAL MILITAR - COLOMBIA PROCEDIMIENTO PENAL (DERECHO MILITAR) - COLOMBIA SISTEMA ACUSATORIO - COLOMBIA Clasificación: 344.9 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Jurisdicciones y áreas específicas Resumen: Esta obra la ofrendo con profunda solidaridad, en memoria de todos los integrantes de las Fuerzas Militares Colombianas, caídos y heridos en combate, quienes han ofrendado sus vidas y su integridad en su lucha por brindarnos seguridad. Así también recordar a todos los civiles que han sido víctimas de tan cruel conflicto interno armado. Mi respeto y admiración por aquellos integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia, en cabeza del señor presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón. Su exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón Bueno, el hoy ministro Luis Carlos Villegas, altos mandos y miembros activos y en retiro, quienes han adelantado la encomiable labor de fortalecimiento de la justicia penal militar, procurando la independencia de sus jerarquías y el cumplimiento con decoro de la profesión militar, en el acatamiento al debido respeto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, deseando de corazón que la paz tan anhelada llegue en un futuro próximo por el bien de una Colombia tranquila y prospera, bajo un proceso adecuado de justicia transicional y restaurativa. A todos los miembros del Honorable Congreso de la República, por su ardua labor legislativa en aras de la pacificación y el bienestar del país, muchas gracias.
Así mismo a quienes profesan y aplican justicia ordinaria y militar, conminándolos nuevamente, para que en cada situación en que se juzgue a uno de los miembros de esta institución armada, recordemos siempre que la dignidad e inocencia de cada hombre se mide por lo que hace y no por lo que es o a la institución que pertenezca, "derecho penal de acto y no de autor". Examinemos cada situación no solo dentro de un contexto genérico, sino dadas las circunstancias personales, especiales y apremiantes vivenciadas por el sujeto activo, en un plano particular especial del servicio y en cumplimiento a una orden ajustada a la ley y estrechamente vinculada al mismo.
Nota de contenido:
• Introducción.
• Capítulo Primero. El nuevo código penal militar.
• Capítulo Segundo. Del procedimiento en la justicia penal militar.
• Capítulo Tercero. Fases procesales de la justicia procesal penal militar.
• Capítulo Cuarto. De los medios de conocimiento o la prueba.
• Capítulo Quinto. Sentido del fallo y sentencia.
• Capítulo Sexto. El fuero penal militar.
• Capítulo Séptimo. Del acto legislativo 01 de 2015.
• Capítulo Octavo. Ley estatutaria de inteligencia y contrainteligencia militar.
• Capitulo Noveno. Justicia transicional.
• Capítulo Décimo. Defensoría técnica de las fuerzas militares.
• Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028120 344.986 1/S113 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 081074434